|
Colectivo Sí Bolivia
No sé si coincidirás en la urgente necesidad de hacer visible la demanda ciudadana de unidad de la oposición, alrededor de un “centro progresista” posible, amigable y viable, para enfrentar al autoritarismo etnonacionalista del MAS, al mismo tiempo que pergeñar una alternativa programática con futuro. Si no logramos convencer a los candidatos amigos de esta imperiosa necesidad, el MAS concluirá ganando no solo las elecciones a Presidente, sino las otras, a diputados y senadores, fruto de la dispersión, la falta de acuerdos y la desorganización.
El mundo avanza raudo hacia el siglo XXI y sus posibilidades, mientras nosotros no podemos ponernos de acuerdo entre cuatro dirigentes que juntos, no suman ni siquiera el caudal necesario para vencer, pero que unidos podrían ser una base sólida de partida que sostuviera una candidatura ganadora. Si lo líderes de la oposición no logran ponerse de acuerdo, serán los responsables de una derrota descomunal e histórica; las nuevas generaciones podrán juzgarlos y condenarlos como a quienes les impidieron avanzar hacia el Siglo XXI y permitieron un salto hacia atrás, en manos de un Evo Morales de poder absoluto, que nos embarrancará en un proyecto propio de siglos pasados.
Queremos hacer patente, público y visible esta exigencia ciudadana. Hemos generado una idea base, que está descrita en nuestro EDITORIAL de esta semana. Para concretarla proponemos un encuentro en Red, que hemos concertado para el jueves 13 de agosto a las 17:30 (durará hasta las 20:30), sin importar el lugar donde cada quien esté, inclusive más allá de las fronteras nacionales; basta tener una conexión a internet.
www.asamblea.sibolivia.net
Quisiéramos contar con tu participación, porque parece imprescindible que todos los ciudadanos demócratas, debiéramos adquirir un compromiso y una responsabilidad sobre lo que nos vaya a suceder en el futuro. ¿Qué queremos hacer? Tienes que reunir a un grupo de amigos-ciudadanos, interesados en participar en este esfuerzo, y citarlos a un café internet o reunirlos en una oficina, o en una casa, donde haya disponible una conexión a internet; también puedes hacerlo solo. Se trata de conectarse a una página que estará habilitada en ese momento, y poder participar del debate, que coordinaremos desde un centro internet, recibiendo las participaciones y opiniones, y distribuyéndolas, de manera abierta, plural y sin restricciones; más o menos como es nuestra costumbre en el AULA LIBRE, o en los chats del Diario Crítico.
www.asamblea.sibolivia.net
Aclaramos que este es un trabajo desde la oposición democrática. No vamos a aceptar participaciones que intenten desprestigiar o deslegitimar nuestros esfuerzos, de uno u otro lado. Tampoco vamos a permitir insultos o intervenciones agresivas contra ningún candidato, ni otras personas que participen en este encuentro.
Es bueno aclarar también, que el Nucleo Impulsor de esta iniciativa apoya a Victor Hugo Cárdenas y cree que es la persona que tiene el mejor perfil para enfrentar a Evo Morales Ayma en el proceso electoral del próximo 6 de diciembre, pero no por ello descarta la participación y el empeño de los otros candidatos, poniendo siempre por encima del interés personal, el fin superior, que es la UNIDAD de los bolivianos.
Este esfuerzo de comunicación, que hará visible nuestra demanda, será transmitido y compartido en la Red a través de mecanismos múltiples, como los que proporcionan las listas de distribución, las redes sociales, los diarios ciudadanos, la blogósfera y el sistema Twitter, dentro y fuera de Bolivia. Con ello abarcaremos a todos los bolivianos interesados y atentos, se encuentren donde se encuentren. Será la primera vez que se haga algo así en Bolivia.
Gracias por tu colaboración. Bienvenido a esta Plataforma Política en Red, que no es una herramienta electoral, sino un arma democrática, cargada de futuro.
-
¿Es Jimena Costa (Columnista de vuestro diario) la solución del frente de la unidad que vosotros planteais? Es mujer, no tiene pasado político partidista y posee las cualidades académicas suficientes para encarar un nuevo liderazgo. ¿Qué opinais?
Buenas Tardes. Desde el centro de operaciones agradecemos la pregunta. El nombre de Jimena Costa surge en medio de esta suerte de primaria atipica para identificar una alternativa que cohesione a al menos un conjunto de la oposición democratica. Su figura surge como respuesta a una demanda ciudadana real aunque no siempre justa de que ALGUIEN NUEVO, SIN PASADO POLITICO APAREZCA. Aunque paradójicamente luego dicen "es poco conocida", Jimena si ayuda, bien venida a la politica. Si en algo cuajo el
-
Los bolivianos jamás estaremos unidos, somos demasiado diferentes. Cambas y collas son distintas historias, herencias y vertientes étnicas. Como dijo Percy Fernández, no nos queremos, entonces para que insnstir en esa unidad forzada.
Gracias. Como un colectivo que impulsa la convergencia politica en red con toda la innovación y dificultad que ello entraña....creemos que no podemos ser fatalistas ni pesimistas, el esfuerzo por encarar las rupturas, contradicciones hisltoricas de orden etnico y regional son parte de la historia, afloran y se sumergen, en medio de pactos y rupturas, evolutivamente. Creemos que estamos en la transición hacia un pacto intercultural y de la diversidad que aun no encuentra un horizonte cierto...Lam
-
Pensar en Unidad en Bolivia es bastante iluso. Cómo se podría realizar la alquimia entre un neoliberal a ultranza como Reyesvilla, con un populista como Joaquino. Un liberal indigenista como Cárdenas con un socialdemocráta como Doria Medina. Cómo conjugar los intereses regionales de una región como Santa Cruz, con los de regiones atadas al Estado como los departamentos andinos. Quisera conocer la receta de coherencia para ello
La convergencia politica de un centro progresista, no implica forzar visiones absolutamente incompatibles. La convergencia chilena y muchas otras coaliciones en el mundo demostraron que si es posible hacerlo..Existe un ala socialista y otra de centro derecha, equilibraron el rol del Estado y del mercado....En Bolivia, se vive una confusión natural, el pasado no puede volver y quienes no acepten ello estaran masticando sus propias nostalgias.Una primera condición es resignificar el cocepto del PA
-
No coincido en la afirmación que dice que existe una demanda ciudadana de unidad en torno a un centro progresista, cual es ese centro, quien lo lidera. La derecha tiene la necesidad desesperada de inventarse tonterías, frente a una voluntad mayoritaria de cambio. Es mejor declararse de derecha y defender los privilegios particulares antes que estar presentándose de manera enmascarada.
El gobierno tiene urgente necesidad de tener una buena oposicion democratica. Coincidimos en que la polarización invisibiliza un centro progresista...obligan a alinearte de manera ciega. Habra un espacio para la etapa natural de desgaste y cuando la fuerza simbolica del discurso del cambio se vaya desvaneciendo....entonces habra que estar preparados. Creo que la derecha mas conservadora tiene el desafio de dejar de hacer tonterias y aceptar que los cambios son irreversibles...
En su ultimo come
-
Felicidades por la iniciativa, pero sinceramente creo que por mucha buena intención de unidad, los intereses particulares y políticos serán más fuertes. Por lo pronto, veo muy difícil combatir la fuerza de Morales con solamente, buenas intenciones.
No queremos ser ingenuos...pero Weber decia que la politica es el arte de taladrar madera dura, de hacer posibles los sueños. De no rendirse, De retirarse de tanto en tanto para pensar, para la autocritica y para reinventarse...En fin Si Morales gana, que sepa que al frente en una Asamblea Plurinacional y enf las misma sociedad encontrara voces que demandaran Contro social, con responsabilidad publica, justicia comunitaria con respeto a DDHH- no siempre respetados- Con bonos redistributivos pero
-
Es posible hacer frente a Evo Morales, cuando su figura ha logrado trascender (más para bien que para mal) las barreras de país del tercer mundo que siempre habían sumido a Bolivia en el anonimato y el estigma. El liderazgo de Morales es, hoy por hoy, indiscutible en Bolivia y en el mundo. Cuál es la fórmula de los opositores bolivianos para lograr tremenda hazaña???
Evo esta ahi, no reaccionemos con el higado...cada dia, cada dia se muestra que él se aleja de ser el Mandela, el lider del reencuentro....en los Andes Bolivianos...No actuemos por lo grande e importante que sea Evo Morales, por sus aciertos o sus errores...hagamoslo por convicción en recuperar el sentido de equilibrio democratico, desterrar la logica amigo enemico, y las tentaciones autoritarias que estan presentes en los dilemas de un instrumento cuyos lideres son lideres alimentados por el co
-
Cualquier voluntad que busque restituir los valores democráticos, tan tremendamente afectados en mi país, es buena y la apoyo. Evo Morales no puede seguir desarmando la patria que forjaron nuestros padres. Invoco a que los lideres de unan por el bien de nuestros hijos.
Es una correcta invocación. Sucede que hay que pasar de la invocación a las iniciativas de acción que muestren a los dirigentes y lideres las consecuencias de su acción, egoista y mezquina. Se trata entonces de iniciativas ciudadanas, crear movimientos de opinión, participar con los medios de comunicación, hablar con los candidatos y con sus seguidores en el entorno inmediato.
Se trata de proponer sanciones, por ejemplo, promover un TRIBUNAL CIUDADANO, con la capacidad de juzgar y condenar mora
-
que es el colectivo si, un partido?
El Colectivo Si_Bolivia no es un partido político, es una PLATAFORMA POLITICA EN RED. Acepta entre sus miembros a personas que militan en partidos políticos, con el objetivo de influir sobre todos ellos, en dirección de la unidad, el concenso, un proyecto común. Definimos que nuestros participantes coinciden idelogicamente en un espacio que va desde el liberalismo social al socialismo democrático, bno aceptamos a la derecha conservadora, tampoco los radicalismos de izquierda y menos los etnonaci
-
¿Por se ha satanizado tanto a los diferentes actores politicos de Bolivia? / ¿Es posible sentarlos en una mesa, para dialogar sobre politicas de interes nacional, o debemos resignarnos a la confrontación irracional que vapulean los discordes?
Considero que la satanización se ha dado por ciertos intereses que necesitaban sacar del escenario a loa actores polìticos, sin embargo es importante que todos nos unamos para hacer un solo frente para sentarlos a dialogar sobre una serie de cosas comunes que como bolivianos y bolivianas nos interesa.
NO podemos resignarnos y menos conformanos, pensemos en nuestros hijos, y los de ellos.
-
Queridos ilusos, ustedes ya fueron barridos por la fuerza de sus contradicciones. Qué buscan ahora, volver al poder que se farrearon??? La pretendida "unidad", es solo la conformación de las putrefactas "megacoaliciones" que llevaron al país a lo que es ahora. Yo no he votado por Evo, pero lo prefiero mil veces a los que ahora se disfrazan de buenos tipos en Colectivo. Vayánse a sus casas, pongan un negocio y dejen paso a los que tienen verdadera vocación de servicio por el país.
Quien te responde es una de las personas del colectivo, tengo 37 años, soy profesional y madre de 2 niños, y tengo mucha fe en nuestro paìs, y con seguridad que no comparto ninguno de tus comentarios. Pues lo que ahora buscamos es PODER VIVIR EN DEMOCRACIA. donde podamos compartir y contruir entre todos sin excluir.
Muchas personas que somos parte del Colectivo como yo, si reconocemos una serie de errores que se han cometido en el pasado, y que si creemos en una Bolivia unida, en la que todos
|
|
|
|