Ricardo Rouvier
Uno de los consultores más reconocidos de la Argentina y a 12 días para las elecciones legislativas el papel de los encuestadores toma una relevancia vital para los políticos
Rouvier es Licenciado en Sociología y Doctorando en Psicología. Es Profesor Universitario desde 1972 e investigador de opinión pública. Director de RICARDO ROUVIER & ASOC., empresa que efectúa estudios sobre opinión pública y comunicación y realiza consultorías. Además de asesorar a dirigentes políticos y parlamentarios.
-
El otro día leí que un estudio habían analizado que el 15% de la población se va a dejar influenciar por el programa Gran Cuñado ¿Es cierto esto? ¿Qué piensa del programa? ¿Cómo deja parado a los políticos? Le agradezco desde ya su respuesta
Esa medición que leí en el diario tiene para mi objeciones. Hay aspectos inconscientes de la influencia comunicacional que no se resuelve en una respuesta consciente. En esa encuesta la gente contesto "si cree que tiene influencia" no si tiene influencia. El programa para mi no agrega, ni saca y para pensar en consecuencias más profundas habria que hacer una investigación profunda al efecto. A los políticos los h umaniza en sus defectos.
-
¿Qué papel juegan los medios en esta eleccióny quería saber si era la primera vez en el país que un gobierno tiene a la mayoría de los medios en contra? Gracias
Los medios juegan en línea cno la O.Pública. Esto quiere decir que los medios trabajan para lo que Gramsci llamaría El Sentido Común como forma de conocimiento. Los medios refuerzan el inmovilismo ciudadano y son una voz coloquial en el intercambio de pensamientos de una colectividad. En su naturaleza los medios son progresistas en su tecnología y conservadores en su contenido. Si ha habido casos de triunfos electorales teniendo a los medios en contra. Pero en cada caso hay que tomar con cuidado
-
¿Qué opina de la situación del INDEC, donde según las versiones oficiales las críticas son porque "les conviene a algún sector" mientras que la realidad siempre marca un constante aumento de precios?¿Se puede pretender ser un país serio sin estadísticas confiables?
La situación del INDEC es preocupante. Yo trabajé allí en los 70 y aprendí mucho. Un país debe tener estadísticas confiables. Entiendo que esta situación no se va a mantener mucho tiempo. O el gobierno actual busca una solución al problema o será en próximos gobiernos.
-
Considerando el tiempo que existe entre la fecha de las elecciones y lafecha de la asunción de los nuevos legisladores y ante la posibilidad que el Gobierno pierda la mayoria no se deberia cambiar la fecha de la asunción?En caso negativo Como se controla al Gobierno durante 6 meses?
No necesariamente. Yo personalmente estoy a favor de que se fijen las fechas electorales de tal modo que no se puedan modificar, salvo cataclismos o fenómenos naturales que lo exigan. Este gobierno empezó fijando la fecha y ahora las cambió. Podría ser mejor que los legisladores asuman más rápidamente. lo que estaríamos en la situación anterior. Elecciones en octubre y asunción en Diciembre. Si estoy de acuerdo
-
Estimado ROberto, en las últimas elecciones europeas se vio un triunfo notorio de los candidatos de derecha, a pesar que por todos lados se dice que la crisis económica internacional fue ocasionada por las políticas neoliberales. ¿Por qué cree entonces que la gente le deposita la confianza a la derecha y si cree posible se repita en Argentina y en la región? Muchas gracias por su respuesta
En primer lugar hay que aclarar que en Europa se vivió y viveuna crisis de la Socialdemocracia que utilizó las recetas neoliberales. La gente se corre a la derecha cuando hay una crisis social (desocupación , inseguridad , migraciones que compiten con el trabajo local), y un Estado que no logra resolver las cuestiones de la crisis. En ese caso puede haber, como lo hay , un corrimiento hacia derecha, en algunos casos extremos. Latinoamérica resiste esa tendencia del péndulo, pero puede haber país
-
Estimado Ricardo, ¿cuál es su opinión con respecto a la campaña que se instauró como una de las más "sucias" de los últimos tiempos? ¿Se está marcando una tendencia?
El estilo de campaña está marcado por un estilo fuerte del gobierno, muy extemporáneo. El conflicto con el campo planteo escenarios de combate o situaciones dilemáticas. La oposición avizora un final de ciclo y el kichnerismo resiste con sus propias maneras ya descriptas. Esta elección es como una presidencial sin serlo, y como un plesbiscito sin serlo. Es el estilo de la política en estos tiempos. La suciedad de la campaña no es una característica argentina en particular. En los países centrale
-
hola ricardo, què voto estamos captando en la ciudad de baires con el frente y con el encuentro?
Hoy se está captando un voto de clase media, escaso en los sectores populares porteños que votan al macrismo. Un pedazo de voto peronista, pero insuficiente. Heller está en los dos dígitos del progresismo y un techo para el es Pino, que es el principal competidor. Es muy difícil ser candidato kichnerista en la ciudad, que es claramente opositora y antiperonista. Otro tema es que Heller es conocido pero le falta "anclaje" en el distrito, le faltaría varias semanas más para la campaña. A el la cam
-
Hasta que punto son creibles -mas alla de lo que explicó del INDEC- las cifras de desempleo que brinda el gobierno?
Desconozco la cifra real de desempleo. No podría opinar porque no tengo datos. Medir el desempleo no es sencillo, ni se resuelve con alguna encuesta , exige una muestra amplia y un operativo importante. No creo que las consultoras privadas estén en condiciones para hacerlo. Si se hace, pero parcialmente.
-
Como analiza el tema del INDEC y si cree que las acusaciones sobre los números del organismo le juegan muy en contra al gobierno a la hora de sufragar. Gracias
Hay que diferenciar entre el problema del INDEC, que tal como está formulado tiene poca incidencia en la mayoría de la población. Hay que diferenciarlo del contraste en el dato oficial de inflación y la realidad cotidiana. Este constraste tuvo un fuerte impacto en la población. Genero desconfianza e incredulidad cuando se decía que no aumentaban los precios y ocurría lo contrario. Y el fenómeno inflacionario se lleva puesta la confianza en un gobierno; salvo que el gobierno lo admita y se ponga
-
¿quien pierde más en esta campaña con pocas propuestas y llena de acusaciones? El gobierno que tiene cosas para mostrar o la oposición que podría proponer algo diferente? Además quería saber si en sus encuestas sigue apareciendo la "imagen" de Alfonsin o si ya pasó ese efecto en la sociedad
La campaña convence a algunos, y ratifica el voto de muchos. En general, la elección y la campaña muestra las tendencias preexistentes. Es obvio, el gobierno se pone a prueba en una legislativa, y muestra lo que hizo, muestra gestión. La oposición trata de desvalorizar lo hecho, señala lo no hecho y plantea una esperanza en su voto. Como la elección es legislativa la oposición muestra poco por hacer, más bien se sostiene sobre la negatividad del oficialismo. La contribución electoral del falleci
-
Estimado Ricardo, hace unos días salió un informe sobre el "OPERATIVO POLARIZACIÓN" llevado adelante por los medios de comunicación para posicionar a Francisco De Narváez como la única opción ante el oficialismo.
Aunque por su falta de contenido político, falta de proyectos, etc estaría decreciendo su imagen en la provincia.
Ud cree que el operativo polarización tendrá exito?
O la pelea será AcYs vs FJPV?
Creo que el efecto polarización fue ayudado por algunos medios y por algunas estrategias equivocadas del oficialismo (judicialización ). Yo tengo fuerte polarización y alguna caída del voto a AcYs. Esto favorece la polarizacion y la creencia de que el voto útil es votarlo a De Narváez. F. De Narváez ha hecho una campaña publicitaria como pocas veces se ha visto. El despliegue de recursos es notable.
-
¿Va a llegar el día en el que los políticos argentinos recuperen la credibilidad? La verdad es que no creo en ninguno y me va a ser muy difícil elegir a uno en estas elecciones
Mentiría si le dijera que su pregunta tenga una respuesta afirmativa. Pero, si Ud. mira en perspectiva histórica verá que no hay excepcionalidad. Lo que ocurre es que estamos imbuidos de contemporaneidad y no vemos hacia atrás. O si miramos hacia atrás veremos la historia congelada sobresaliendo los atributos positivos.
-
El oficialismo sin ninguna duda tiene muchas cosas para mostrar pero sin duda que la comunicación fue uno de sus deficits en toda la gestion -tanto la de Nestor como la de Cristina- COmo puede ser que en estos tiempos modernos que corren no hayan podido solucionar ese tema, y si cree que tienen tiempo para hacerlo. Gracias por su atencion
Para mejorar , para optimizar, hay que tener conciencia de que se está mal o que uno se está equivocando. Y confiar en los especialistas o armar equipos de profesionales para tener una fuente de orientación. Si Ud. analiza verá que el gobierno desde el 2003 a la fecha, en sus procedimientos, no podríamos caracterizarlo como moderno.
-
Recien Ricardo decia que "El despliegue de recursos es notable" refiriendose a De Narvaez. Como puede ser que nadie cuestione esto y queria saber si los partidos no tenian un tope para gastar en la campaña Gracias
Si hay topes legales. Pero también es cierto que uno puede evitarlos. Y nadie lo cuestiona por intereses políticos, o porque también se transgreden las normas. Le doy un ejemplo De Narváez puede decir ante la justicia que su campaña en los partidos de fútbol sobre seguridad desde hace mucho tiempo no era una camapaña electoral. No se decía que el iba a ser candidato.
-
Que papel juegan los indecisos, y si es cierto como dicen sectores de la oposicion que los indecisos están seguros que no votarán al kirchnerismo. Gracias
Los indecisos juegan fuerte cuando hay poca diferencia entre los competidores. Y depende de la cantidad de indecisos. La oposicion dice que no votarán por el kichnerismo para manifestar públicamente que el oficialismo va perder cuando va ganando.
-
Como explica que el macrismo gane por tanta diferencia en la Ciudad de Buenos Aires, con una gestión que lejos está de cumplir con las promesas electorales, sin cambios profundos, y con una merma notorio en lo que se refiere a la salud y educacion publica?
La mayoría de la población de la Ciudad no usa los hospitales públicos y la educación de alguna manera funciona. La población no observa que la gestión Macri sea mala. Luego de que pase esta elección y avancemos en el tiempo, los porteños se van a poner más atentos con el oficialismo local; por ahora permanece el crédito.
-
¿Cómo ve el panorama del 29 de junio?
Depende del resultado. Hay un resultado clave: la Provincia de Buenos Aires. Si K. gana en la provincia como preveen la mayoría de las encuestas el panorama político será de triunfo en votos del k. y con menos bancas en diputados y senadores. Lo que viene es difícil pero no genera grandes incertidumbres. El kichnerismo tendrá que emprender alianzas parlamentarias, y el peronismo negociará el o los candidatos para el 2011. Otra caso, ante la eventualidad, de derrota en territorio bonerense. EN es
-
Cómo dan sus encuestas en el Gran Buenos Aires, en la Capital y en Santa FE?
En la Prov. de Bs. As. tengo una ventaja de 5/6 puntos a favor de N.K., pero estoy volviendo a medir porque el escenario se ha vuelto ma´s competitivo. Ahora, con la prohibición de que Patti sea candidato es un punto o un punto y medio más para De Narvaez.
Capital, gana el macrismo, segundo el Acuerdo Cívico y Social ( en una elección pobre) Solanas y Heller terceros (me inclino a pensar que Solanas pasará a Heller). En Sta. fé tengo un fuerte achicamiento de las diferencias y peligro de victor
-
En estos días desde el oficialismo están presentando la elección como seguir creciendo o volver al pasado y parecería que a cierto sector de la oposición le interesa el juego ya que Macri según dijo quiere reprivatizar Aerolineas entre otras cosas. Le interesa ese debate a la gente o vota otra cosa?
Hay un voto al oficialismo nacional por los logros obtenidos. Hay un sector que tiene una adscripción al voto más ideológico, pero es minoritario.
La población mayoritariamente quiere que Aerolíneas sea argentina. Pero no quiere que pierda plata.
Pero en general, la gente no está muy interesada en este debate.
-
Hasta donde puede llegar el fenómeno de Pino Solanas y como explica que se ignore casi completamente al socialismo en la Ciudad, cuando según ellos las encuestas no le dan tan mal?
NO sé a que Ud. le llama "ir mal". El socialismo tiene una baja expresión , entre otras cosas, porque marcha dividido. Pino Solanas recluta un voto jóven, independiente, y de izquierda o peronista de izquierda. Yo creo que Solanas puede llegar a un segundo diputado, no creo que pueda superar a Prat-Gay /Carrió, a pesar de la mala campaña de estos últimos. Veremos en la próxima semana como van las cosas; pero preveo que Solanas se despegará de Heller
-
¿Le molesta que lo cataloguen como un consultor oficialista, o por lo menos allegado a los Kirchner?
Si supieran que el oficialismo me dice de todo porque me considera poco oficialista.
En realidad, con razón o sin ella, soy un crítico. Toda mi vida lo fui. Y soy molesto en todos lados. No tengo un lugar asegurado en ninguna parte. El problema está en que lugar pone tu cliente a las críticas, en general, los que criticamos somos separados del rebaño. Pero; ya no pienso cambiar.
-
Muchos dicen que estas elecciones legislativas serán una plataforma para las presidenciales...Ahora Reutemann dice que si no gana en Santa FE no se presentaria, segun sus datos la alianza de Carrio con el radicalismo por ahora no funciona, y el kirchnerismo estaría complicado...A quienes ve como presidenciables y que papel jugara Cobos en el futuro?
Depende del resultado de la Prov. de Buenos Aires. Si gana el oficialismo estarían Scioli; Kirchner; Reutemann (si gana); Carrió, Cobos, Macri. Todos ellos hoy son precandidatos.
Cobos intentará dar el salto a la presidencia de la UCR; y ser candidato (si gana en Mendoza).
-
¿Por qué cree que los mismos que critican como lograron los fondos el matrimonio presidencial o ciertas actitudes del kirchnerismo, no hacen lo mismo con sectores de la oposición como por ejemplo el caso de De Narvaez con los millones que está gastando en la campaña, o su viculación a la causa de la ruta de la efedrina, o también su ausencia en la Cámara de Diputados? Muchas gracias
Ya la contesté antes esta pregunta. La política es así. No una preocupación sana por la verdad, esto está anticipado por sacar ventajas. De eso se trata: sacar ventajas.
-
A unos días de las lesgislativas, ¿cómo están las encuestas? ¿hacia donde se inclina la balanza?
Hoy tengo ganador a N.K en la provincia pero con menos distancia (cinco o seis puntos) con De Narváez. La prohibición sobre Patti favorece a De Narváez (podría bajar la distancia a tres o cuatro).0
Capital gana el macrismo.
Total país tengo al kichnerismo como primera minoría con el 33/34% de los votos, y al Acuerdo Cívico y Social con 24%. El kichnerismo tendrá 101 o 102 diputados (tiene 116); y menos senadores. No tiene quorum propio y tiene que hacer alianzas para lograrlo. Una alternativa
-
hay mucha polémica con Cristina Fernandez y las elecciones, ¿es cierto que ha habido un cambio de fecha potenciado por la crisis económica y la necesidad del gobierno a que no haya un vuelco electoral?
No entiendo sobre la polémica entre Cristina y las elecciones.
Si, el cambio de fecha se produjo porque se considera que la crisis internacional sobre el país iba a plantear un escenario complejo para el oficialismo.
-
No cree que De Angeli perjudica a la oposición al decir esas frases tan fuera de lugar? O le perdonan todo por que les cae simpatico o es anti kirchnerista? Gracias
De Angeli es un personaje mediocre. Utilizo el término en el encuadre de José Ingenieros. Le perdonan todo por su protagonismo en el conflilcto con el campo. Pero, la saga opositora detrás de él indica que en nuestro país la crisis política también la abarca.
-
Estimado Ricardo, cómo vienen las encuestas en Provincia y en Capital, y que le pareció que un diario como La Nación encabezara su portada hace dos domingos con De Narvaez encabezando la votación? Muchas gracias
No puedo analizar a una empresa colega. Solamente digo que una encuesta que dice que A le lleva tres puntos a B y tiene 20% de indecisos provoca muy poco para el análisis. La magnitud de los indecisos impide sacar ninguna conclusión.
Provincia viene ganando N.K, pero en un escenario ma´s copmpetitivo con De Narváez. Stolbizer está en 18/20% y no sube. Capital gana el macrismo y segundo, en una pobre elección Prat -Gay.
-
Despedida
Si está mejor parada que los países más globalizados. El estar más encerrados y tener superavit fiscal y comercial y tener 47.000 millones de dólares de reservas toman a la Argentina en mejor situación comparada con el pasado. El gobierno kichnerista en este punto ha sido muy conservador (los gob. peronistas son más distribucionistas), y eso ha sido bueno para estos momentos. Pero, eso no significa que zafamos totalmente. Hay caída en la actividad, un principio de desocupación y subocupación y u
-
DESPEDIDA
Gracias a todos por su participación. Quedo a disposición de cualquiera dando mi mail www.rrouvier@uolsinectis.com.ar y consultando mi blog www.ricardorouvier.com.ar/blog.
atentamente.
|
|
|
|