Finalmente han sido un total de 17 personas las fallecidas y 23 las heridas, 5 de ellas de gravedad, tras el descarrilamiento del funicular de Gloria, un emblemático tranvía turístico de Lisboa.
Según las autoridades portuguesas, el vagón se salió de las vías en una curva, impactó contra un edificio y terminó volcando con "un estruendo enorme", dejándolo "completamente destrozado".
Desde el Ministerio de Exteriores español se ha confirmado que, hasta el momento, no hay constancia de víctimas españolas entre los fallecidos, aunque 2 ciudadanos españoles figuran entre los heridos.
Las mismas fuentes destacaron que el Consulado de España en Lisboa mantiene contacto permanente con las autoridades lusas para actualizar la información disponible sobre los afectados.
Reacciones institucionales ante la tragedia
El alcalde de Lisboa, Carlos Moedas, calificó lo ocurrido como "una tragedia sin precedentes". En redes sociales expresó: "Lisboa está de luto. Es un momento trágico para la ciudad. (...) Lamento profundamente las vidas perdidas y todo el sufrimiento causado". El ayuntamiento de la capital ha decretado tres días de luto municipal como señal de duelo por las víctimas.
Por otro lado, el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, también transmitió su profundo pesar por el accidente mediante un comunicado publicado en la página oficial de la Presidencia. Desde Europa, tanto Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, como Kaja Kallas, alta representante de la UE para Asuntos Exteriores, expresaron sus condolencias por el siniestro.
Antonio Costa, presidente del Consejo Europeo y ex primer ministro portugués, reaccionó desde París afirmando: "Recién llegado a París, recibí con profunda consternación la noticia de la gravedad del trágico accidente del Ascensor de la Gloria, que tuvo un profundo impacto en mi vida". Añadió que sus condolencias están con las víctimas, sus familias y los heridos.
El primer ministro portugués, Luís Montenegro, anunció que se llevarán a cabo "las investigaciones necesarias" para determinar las causas exactas del accidente. Mientras tanto, Carris, la empresa encargada del transporte urbano en Lisboa, aseguró que cumplió estrictamente con todos los protocolos de mantenimiento del funicular.
Protocolos de mantenimiento según Carris
En un comunicado oficial, Carris detalló que los trabajos de mantenimiento fueron realizados y respetados conforme a lo establecido. El último mantenimiento general, que se efectúa cada 4 años, tuvo lugar en 2022, mientras que la reparación intermedia, programada cada 2 años, se llevó a cabo en 2024. Además, aseguraron que cumplieron de manera rigurosa los programas de mantenimiento mensual, semanal y las inspecciones diarias requeridas para garantizar el buen funcionamiento del sistema.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.