"Como sardinas en lata" y, además, "asfixiadas". Ésas son las palabras más repetidas por los usuarios del Metro de Madrid, que cada día y a cada hora se quejan de las deficiencias del servicio.
La baja frecuencia de los trenes, incluso en hora punta, ha provocado que los usuarios se apiñen cada mañana y cada tarde en los vagones que, además, en muchos casos no disponen de aire acondicionado suficiente para disfrutar de un transporte en condiciones adecuadas.
No importa que sea una línea con gran afluencia de viajeros o la franja en la que los trabajadores entran o salen de sus oficinas: el Metro va, casi siempre, lleno y el que logra un asiento es el héroe del día. Y, por supuesto, la venta de abanicos son es el nuevo negocio del verano.
Desde el Consorcio Regional de Transportes reconocen la rebaja en las frecuencias de trenes en esta época veraniega y alega que se debe a que hay menos gente en Madrid. "Durante los meses de verano, Metro reduce el número de trenes en circulación como consecuencia del descenso del número de viajeros", dice la institución en una comunicación con Madridiario.
Oferta y demanda
"En julio hay un 20 por ciento menos de viajeros y en agosto, un 40 por ciento menos que un mes plenamente laborable", aseguran. Por ello, añaden, "se trata de adecuar la oferta a la demanda, asegurando un servicio de calidad a la par que eficiente".
No obstante, aunque no ofrecen datos concretos, reconocen que existen quejas al respecto y se ponen la tirita antes de la herida: "Si se detecta que hay alguna línea o algún tramo horario en el que no estemos dando el servicio adecuado actuamos rápidamente para solucionarlo", afirman.
Sufridores de Metro
Mientras, los "sufridores del Metro" relatan su día a día en Twitter: "¿Os parece esto normal en hora punta?", se pregunta un usuario que muestra en una foto sus 15 minutos de espera a las 9.00 horas de la mañana.
Hola @metro_madrid @AlmeidaPP_ os parece esto normal en plena hora punta? pic.twitter.com/gbPWX8h9sJ
— Alejandro Sánchez (@Alejndro_Sanchz) 18 de julio de 2019
"Entre los mil grados que hay en los trenes y los 7 minutos de espera en la línea 8 me pregunto si queréis matar masivamente a los pasajeros", dice otro tirando de ironía.
.@metro_madrid entre los mil grados que hay en los trenes y los 7 minutos de espera en la línea 8 me pregunto si queréis matar masivamente a los pasajeros.
— Javier (@ypuntopelota) 18 de julio de 2019
Con (mal) humor denuncia una mujer que "lo de distribuirse por todo el andén sería más fácil si la línea 4 no pasase cada 9 minutos y entrásemos en el andén".
Lo de "distribuirse por todo el andén" sería más fácil si la L4 no pasase cada 9 minutos y entrásemos en el andén, @metro_madrid Lo de "distribuirse por todo el andén" sería más fácil si la L4 no pasase cada 9 minutos y entrásemos en el andén, @metro_madrid 🙄
— Sandra G. (@chibizel6) 18 de julio de 2019
Y hay quien asegura que es el primer año en décadas que ve estos problemas en el suburbano madrileño. "Vivo en Madrid desde hace 24 años y nunca he visto el metro tan petado como en los úlitmos meses. Es una vegüenza", denuncia.
En Príncipe Pío, 10 minutos después, la misma mierda. Vivo en Madrid desde hace 24 años y nunca he visto el metro tan petado como los últimos meses. Es una vergüenza https://t.co/z9J5KAMDbB
— CRP (@Crp94) 17 de julio de 2019
Esta es una pequeña muestra de las reclamaciones que recibe @metro_madrid solo a través de la red social. A ella se unen las recogidas por los propios maquinistas, que esta misma semana dieron cuenta de las relacionadas con la falta de acondicionamiento en los vagones: tan solo en dos días -11 y 12 de julio- recibieron quejas de 64 averías por falta de aire acondicionado, que se sumaban a las 125 denunciadas semanas antes.
Desmayos y lipotimias
El Sindicato Colectivo de Maquinistas de Metro de Madrid (SCMM) ponían de manifiesto las situaciones de "agobio y estrés", de "saturación y hacinamiento" y hasta de "lipotimias y desmayos" que sufren los usarios. Especialmente afectadas por esta problemática están las líneas 1, 6 y 10.
Desde Metro de Madrid aseguraron entonces que las averías se reparan "el mismo día" que se detectan y, además, detallaron que todos los trenes disponen de aire acondicionado, si bien en algunos vagones no se nota debido a varios factores como la profundidad a la que discurre la línea bajo tierra, por ejemplo.
Aun así, los viajeros lamentan que, conociendo dichas circunstancias, no se refuerce el acondicionamiento de los trenes afectados:
Pero que no hay climatización. Estáis con ese rollo desde que empezó el calor y en la línea 9 a hora punta JAMAS hay climatización. Un día a alguna persona le va a dar algo. Va gente mayor.
— Primadonna ⚡️ (@thunderestimate) 17 de julio de 2019
Sobrevivo gracias al poco aire que me llega del abanico de una buena señora, que a duras penas puede agitarlo. Hace poco, en una sauna finlandesa, pasé menos calor que hoy en la línea 9 de @metro_madrid
— David Alonso Rincón (@alonsorincon) 17 de julio de 2019
@metro_madrid L6 coche M-8547 sin aire acondicionado ¡insoportable!
— auroramg (@auroramg2012) 18 de julio de 2019
En serio tenemos que pasar este calor en @metro_madrid?? Voy a llegar al trabajo necesitando otra ducha 🤦🏻♀️
— Cristina (@cristinita2803) 18 de julio de 2019
Falta de maquinistas y trenes
Respecto al hacinamiento, que también influye en el calor, tanto el SCMM como la oposición insisten en sus denuncias habituales. "La razón fundamental es que aumenta el número de viajeros y, lejos de aumentar el número de trenes -y las frecuencias de los mismos-, bajan. Y a esto hay que sumar la falta de maquinistas", lamentan en el Grupo Socialista que, recuerdan, lleva denunciando esta situación toda la legislatura pasada.
Metro: "Si se detecta [...] que no damos el servicio adecuado actuamos rápidamente para solucionarlo"
En el sindicato, por su parte, insisten en que las 100 plazas convocadas para reforzar la plantilla este año no son suficientes para ofrecer un servicio de calidad: "La contratación de los futuros 100 maquinistas no es más que un parche de cara a la opinión pública", denuncian.
Refuerzo en horas punta
Mientras tanto, Metro insiste en que se tapan de inmediato los agujeros que detectan tanto en lo que al aire acondicionado se refiere como al apiñamiento de viajeros. Incluso aseguran que se refuerzan las horas punta en verano con respecto a la reducción habitual de las frecuencias en la época estival. "De media, en la segunda quincena de julio los intervalos entre trenes aumentan en hora punta de la mañana un 13 por ciento y, por la tarde, un 21", informan en un comunicado. "En agosto, un 18 por ciento por la mañana y un 25, por la tarde", añaden.
Sin embargo, los tiempos entre trenes casi se duplican con respecto al resto del año. Metro pone un ejemplo concreto para ilustrarlo tomando la línea 1 como modelo: "Si en invierno el intervalo está a las 8.00 horas en los 3,3 minutos; en agosto está en 4,6", especifican. En la línea 6, dicha medición se traduce en 2,9 minutos a las 8.00 horas en invierno, mientras que en agosto se reduce la frecuencia hasta los 3,7 minutos entre trenes.