Otra brecha de seguridad. Un usuario en Telegram ha vuelto a filtrar datos sensibles de políticos del Gobierno. Según ha avanzado el diario 'Público', a última hora del sábado se difundieron en Telegram los datos personales de varios miembros del Ejecutivo.
Entre los nuevos afectados se encuentran la vicepresidenta Yolanda Díaz y el ministro de Justicia, Félix Bolaños. En ambos casos han facilitado los teléfonos e incluso el DNI. Y en el caso de Bolaños también se ha informado de su domicilio.
También se ha difundido información sensible sobre Ione Belarra, Salvador Illa o Francina Armengol. Según ha podido comprobar el citado diario, las direcciones y teléfonos son correctos.
En el mismo chat han circulado también algunos datos relacionados con miembros de la trama Koldo como el DNI, domicilio y teléfono de José Luis Ábalos, Santos Cerdán, Koldo García y Víctor de Aldama.
Una filtración que se produce 48 horas después de la primera, de la que se cree que el autor es 'Gov.eth', un hacker argentino.
Datos en un canal vinculado a Alvise
En este caso el canal donde comenzó la filtración fue uno de Telegram denominado 'Chat sobre Alvise Pérez'. El autor 'Space' fue el primero en difundir todos estos datos a las 18:33 horas del sábado y siguió enviando la información hasta 14 veces más durante la noche.
Este chat versa sobre noticias e información de Se Acabó la Fiesta y los 95.000 participantes escriben habitualmente mensajes de apoyo al eurodiputado. También suelen escribir proclamas críticas contra el Ejecutivo actual y mensajes de corte xenófobo y racista.

Alvise Pérez ha negado estar detrás de la primera filtración y lo ha achacado a una operación de "falsa bandera".
Datos de 300 afiliados socialistas expuestos
Junto con los datos privados de los políticos mencionados, en el listado publicado en el canal también se ha adjuntado un listado con datos de 300 afiliados al PSOE.
Se trata de usuarios y contraseñas, por lo que el PSOE ha desactivado la plataforma de acceso de la cuenta personal de los militantes por seguridad.
La Policía ya está investigando esta nueva brecha de seguridad que se suma a la anterior investigación, un proceso que se encuentra ahora bajo secreto de sumario en la Audiencia Nacional.