www.diariocritico.com
El numerólogo

El numerólogo

miércoles 26 de noviembre de 2008, 23:16h
¡Cómo está de picado el Gran Charlatán! El lunes en la noche, con la
prensa extranjera, dedicó horas a unos ejercicios numerológicos en el
vano intento por convencer de que no había sufrido un revés político.
El problema no es sólo de números, que sin duda son importantes, sino
político. Parafraseando la famosa imprecación de Clinton (y sin
alusiones personales, dicho sea de paso): ¡es la política, estúpido,
la política! Nadie discute que el chavismo es, por ahora, una gran
fuerza, con raíces en una porción considerable del pueblo venezolano y
que ganó donde se sabía que ganaría. Pero, a lo que el Gran Charlatán
debería dedicar un monólogo frente a sus conmilitones –que lo
escucharán sin abrir la boca– es a responder esta preguntica: ¿Cómo es
que ese poderoso chavismo, con la campaña clientelar más obscena que
recuerde la república, haciendo uso de un ventajismo canallesco y con
su jefe amenazando con tanques, cárcel y sanciones presupuestarias a
sus adversarios, haya perdido la capital de la República, el epicentro
de la política nacional y asiento de los poderes públicos? El Gran
Charlatán se esforzaba en engañar a los corresponsales extranjeros con
el sofisma de que Caracas es sólo el municipio Libertador. Falso de
toda falsedad. ¿Qué razón política explica que Chacumbele haya perdido
este espacio político clave de la vida nacional, derrotado por Antonio
Ledezma, uno de los que Chacumbele juraba que "no volverían"? Pues
volvió. ¿Cómo se explica ese fenómeno político? ¿Cómo se explica que
un joven ex líder estudiantil como Stalin González haya conquistado
más de 40% de los votos en Libertador, donde el chavismo solía pisar
por arriba del 70%? En una de las mentiras más gordas que le hayamos
escuchado a este maestro en el arte del engaño, Chacumbele dijo que
Petare es zona de ricos, sembrada de campos de golf, y que por eso
había perdido su candidato. Sólo quien no conozca Caracas puede creer
tal cosa. La verdad, todo el mundo lo sabe, es que la inmensa mayoría
de los habitantes de Petare puebla las barriadas populares azotadas
por el hampa y sin esos votos no habría podido ganar Carlos Ocariz.

¿Cómo explicar el fenómeno político que en Miranda, estado contiguo a
la capital, y segunda entidad del país, gobernada por el segundo
hombre del régimen, Diosdado Cabello, éste haya sido derrotado por
Henrique Capriles? ¿Cómo explica Chacumbele el fenómeno político de
que la más feroz campaña de insultos y amenazas que hayamos visto se
estrellara contra la unidad opositora en el estado Zulia, el más
importante, y que Maracaibo, la segunda ciudad de Venezuela, haya sido
recuperada por la oposición? ¿Cómo se explica el fenómeno político de
que Carabobo, tercer estado, asiento de la industria semipesada, haya
sido ganado por la oposición, y que Táchira, con la significación
geoestratégica que le es propia, también? En el cuarto gran centro
político del país, Bolívar, nuestro emplazamiento obrero más
importante, el chavismo sólo pudo ganar por la división opositora,
pero es minoría.

¿Cómo explica ese fenómeno político el Gran Charlatán? ¡Es la
política, estúpido, la política! La política lo que indica es que
después de diez años, con los fantásticos recursos petroleros de que
ha dispuesto, el discurso de Chacumbele suena cada vez más como ruido
de barril vacío y su declinación es imparable e irreversible.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios