www.diariocritico.com

El líder del PP ironiza sobre la unanimidad que ha desatado la reforma laboral

Rajoy tiene un claro diagnóstico de la crisis: 'El principal problema económico de España es ZP'

Rajoy tiene un claro diagnóstico de la crisis: "El principal problema económico de España es ZP"

>> González Pons apoya el Gobierno de coalición con el PP propuesto por Arenas, que gustaría al 90% de los españoles

viernes 25 de junio de 2010, 13:31h
El presidente nacional del PP, Mariano Rajoy, afirmó este sábado en Córdoba en un acto político de su partido que "el principal problema económico de España tiene nombre y se llama José Luis Rodríguez Zapatero", acusando así al presidente del Gobierno de la Nación de ser el responsable del "delicado y difícil" momento que vive España. A pesar de que también participó Javier Arenas, ninguno se refirió a la polémica por las declaraciones de éste de un Gobierno de coalición con el PSOE, desmentidas de inmediato por Rajoy. Era turno de González Pons,
A este respecto, criticó "la soberbia" que ha demostrado hasta ahora Zapatero, que "no ha hecho caso a nadie" y ha llevado, "con medidas improvisadas y ocurrencias", a una situación en la que "España está bajo vigilancia", pasando de ser "un país respetado a ser un país al que imponen obligaciones las instituciones europeas".

También ha logrado el Ejecutivo central con su propuesta de reforma laboral "la unanimidad en contra" de la misma, pues la rechazan empresarios y sindicatos. En contraposición, el PP "no se va a resignar a que haya más de 4,5 millones de compatriotas que no pueden trabajar, ni a que más de un 40 por ciento de los jóvenes de España no encuentren un puesto de trabajo".

En consecuencia, Rajoy subrayó que su partido está abierto a todos, "a empresarios, a autónomas, a mayores, a jóvenes y a quienes no tienen empleo", porque en el PP "no se pregunta a nadie de dónde viene, sino a dónde va". 

Escuchar a la gente

Por ello, después de opinar que el de ahora "no es un problema de derechas o de izquierdas, sino de buenos o de malos gobernantes", recordó que "la democracia es un sistema en el que la gente elige a sus gobernantes  y estos deben saber  escuchar, y "el Gobierno de España no ha querido escuchar a nadie",

Esto llevó a Rajoy a afirmar que "había alternativa a la congelación de las pensiones, pues eran 1.500 millones de euros que se podían quitar de otras partidas, pero lo fácil es darle el estacazo al más débil, mientras que lo difícil es tener el coraje, la valentía y la decisión para hacer reformas, y a eso es a lo que no se atreve Rodríguez Zapatero".

 Rajoy subrayó que él no cree en el presidente del Gobierno y avisó que "mientras él siga ahí", el PP seguirá "planteando su alternativa y si hay cosas que son razonables, porque son consecuencia de rectificaciones, como hicieron en política antiterrorista", los populares estarán "siempre con los intereses generales, que son los de España y los de todos los españoles".

Victimas del terrorismo y Andalucía

En otro orden de cosas, Rajoy se refirió a la nueva Ley de Víctimas del Terrorismo afirmando que el PP ha llegado a un acuerdo con el Gobierno en este sentido porque el Ejecutivo “ha aceptado rectificar”.  Para el presidente del PP, esta ley significa que estarán "siempre dispuestos a ayudar a las víctimas del terrorismo", teniendo en cuenta su criterio, ya que son "la guía moral de muchas cosas en España”.

Por último, aseguró que los andaluces hoy quieren "un cambio necesario después de 30 años de gobierno socialista". En este sentido hizo hincapié en la necesidad de "un cambio normal, el que se produce en cualquier democracia" y por eso el Partido Popular demostrará que hay otra forma de gobernar y que las cosas se pueden hacer de otra manera.

 Según Rajoy a este cambio necesario están convocados todos los andaluces porque "en el PP caben todos y no se pregunta de dónde vienes sino a dónde vas". "Este es el partido de todos, el partido del cambio imprescindible que va  a liderar Javier Arenas", dijo. Y concluyó adelantando que "aquí hay un partido dispuesto a dar la batalla por difícil que sea y a arreglar los problemas que tiene España".

Arenas: diez encuestas a favor


Por su parte, el presidente del PP de Andalucía, Javier Arenas, que no se refirió a la polémica de sus declaraciones el jueves favorables a un Gobierno de coalición con el PSOE, destacó el hecho de que, contando con el sondeo que este domingo publicará un periódico andaluz, "ya son cerca de diez encuestas" las que indican que los populares van a ganar en Andalucía"las próximas elecciones autonómicas, pero, aún así, Arenas pidió un esfuerzo a los militantes de su partido.

Ello responde,según Arenas, al hecho de que no se trata de ganar las próximas elecciones autonómicas en Andalucía, sino que "se trata de ganar por mayoría amplia", para que los populares pueden "gobernar, no sólo ganar, sino gobernar y conformar a Andalucía, pues se lo merece el futuro de nuestra tierra".

Informaciones relacionadas

Ni Gobierno de gran coalición, ni casi nada. Por Fernando Jáuregui

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios