www.diariocritico.com

Se enfrentan a una condena de 220 años de cárcel

Los piratas que secuestraron el Anakrana se consideran 'víctimas' al ser secuestrados por los asaltantes

Los piratas que secuestraron el Anakrana se consideran "víctimas" al ser secuestrados por los asaltantes

jueves 03 de febrero de 2011, 16:42h

"Abdu Willy", uno de los dos presuntos piratas somalís detenido a raíz del secuestro del atunero vasco "Alakrana", ha asegurado que él y el también acusado "Raageggesey Adji Haman" subieron al barco secuestrados por los autores del abordaje y que, si estuvo armado fue porque le obligaron a coger una arma, pero no le hizo daño a nadie.

Este ha sido el principal argumento de defensa que ha expuesto el presunto pirata al ser interrogado por el fiscal Jesús Alonso, que pide 220 años de prisión para cada uno de los dos acusados por 36 delitos de detención ilegal (uno por cada uno de los marineros secuestrados) y uno de robo con violencia e intimidación y uso de armas.

'Abdu Willy', que ha declarado en somalí, ha relatado que se encontraba en una barca junto al otro acusado recogiendo unas redes cuando les secuestraron y los piratas, en octubre de 2009, que iban en otras barcas aunque ha dicho que desconoce cuántos eran, les condujeron "con los ojos tapados" hasta el 'Alakrana'.

Cuando subieron al barco, ha proseguido, les obligaron a coger unas armas que estaban cargadas y les dijeron que se quedaran ahí parados y obedecieron porque tenían miedo de que les golpearan o les mataran. Ha asegurado que no amenazaron a nadie y se ha preguntado ¿cómo voy a amenazar a nadie cuando yo también estoy secuestrado?

Respecto al testimonio del engrasador del "Alakrana" Gaizka Iturbe, que el pasado viernes dijo que 'Abdu Willy' estaba entre los secuestradores, ha respondido que miente y que si ahora fuera a Somalia acusaría a otra persona de algo que no ha hecho.

Para reforzar su versión, ha contado que a él le golpearon los piratas y que cuando éstos completaron el abordaje del atunero les tiraron como si fueran basura y ha sostenido que desconoce si la intención de los secuestradores era pedir un rescate.

De los teléfonos móviles y el dinero, 2.500 dólares, que fueron hallados en su barca, ha manifestado que fueron los secuestradores los que lo pusieron en la barca y en contestación al fiscal ha negado que se lo dejaran "como regalo". Tras 'Abdu Willy' será interrogado 'Raageggesey Adji Haman' y después está previsto que preste testimonio el patrón del atunero, Ricardo Blach.

"Dios sabe que nunca pegué al engrasador del Alakrana"

'Raageggesey Adji Haman', uno de los dos supuestos piratas somalíes detenidos por el secuestro del atunero vasco "Alakrana" en octubre de 2009 y al que el engrasador del buque acusó de darle un "culatazo" el primer día de cautiverio, ha dicho que "nunca ha pegado" a ese hombre y que "Dios sabe que es verdad".

"Si hay que decir la verdad, nunca he pegado a ese hombre. Dios sabe que es verdad", ha manifestado este acusado a preguntas del fiscal de la Audiencia Nacional. El engrasador del "Alakrana" Gaizka Iturbe comenzó practicando la prueba testifical de manera anticipada ante la dificultad de ajustar las fechas a los periodos de faena, e identificó a los dos acusados como parte del grupo de unos 15 asaltantes que apresaron el pesquero.

Al igual que 'Abdu Willy', el segundo acusado también se ha mostrado como una "víctima" del secuestro y ha afirmado que los asaltantes les cogieron "a la fuerza" cuando estaban pescando a "unas 4 o 5 millas de la costa" y les obligaron a subir al "Alakrana".

Una vez en el atunero, ha relatado en somalí 'Raageggesey Adji Haman', los piratas les dieron unas armas que "habían vaciado delante de ellos" pero "sin que les viera" la tripulación, tras lo que les ordenaron situarse en distintos sitios.

"Yo estaba en un lado del barco apartado, solo. No había nadie conmigo", ha recordado el acusado, que ha subrayado que estuvo en ese mismo sitio las 24 horas que permaneció en el atunero vasco y ha negado que durante ese tiempo "insultara, pegara o maltratara" a alguno de los marineros.

 Además ha indicado que los asaltantes no les dieron ni dinero, ni bidones de gasolina, ni móviles -material que se incautó en el esquife en el que fueron apresados los dos acusados un día después de producirse el secuestro- y que simplemente les dijeron que "era la hora de marcharan" y se bajaron del "Alakrana", momento en el que, ha recordado, los militares "ya estaban sobrevolando" el buque.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios