La OTAN anunció ayer viernes el inicio de una nueva operación de defensa llamada Eastern Sentry (Centinela del Este), diseñada para fortalecer la seguridad en el flanco oriental de Europa.
Esta decisión llega después de que drones rusos violaran el espacio aéreo polaco, un incidente que ha generado fuertes tensiones en la región.
España participará
El anuncio incluye el despliegue de activos militares adicionales, aunque no se ha especificado el número total de efectivos que participarán en esta misión. Según detalló el general estadounidense Alexus Grynkewich, Dinamarca contribuirá con 2 cazas F-16 y una fragata, Francia enviará 3 aviones Rafale, y Alemania aportará 4 aviones Eurofighter. Estos refuerzos se suman a los miles de soldados ya presentes en Europa del Este.
España también ha mostrado su compromiso con la seguridad en la región. A través de un comunicado publicado en redes sociales, el Ministerio de Defensa anunció un aumento en su contribución "en misiones de vigilancia y control", en coordinación con el planeamiento aliado. "España, en coordinación con el planeamiento aliado, incrementará su contribución a la seguridad y disuasión en el espacio aéreo del Flanco Este de la OTAN, en misiones de vigilancia y control", comentó.
Por su parte, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, explicó que España participará con medios aéreos en el nuevo dispositivo de seguridad que la OTAN implementará en el flanco este. "Estos medios se sumarán a los que ya tenemos en Letonia, Lituania y otros países y estarán ahí todo el tiempo que haga falta", añadió. "Putin no nos va a amedrentar", dijo como mensaje de fuerza.
Reacciones internacionales
El primer ministro polaco, Donald Tusk, rechazó enfáticamente la teoría planteada por Donald Trump de que la incursión de drones podría haber sido accidental.
"Ojalá lo hubiera sido. Pero no lo fue. Y lo sabemos", escribió Tusk en redes sociales. Además, criticó las "manipulaciones y desinformaciones" que han circulado en redes sociales y algunos medios, sugiriendo que el episodio pudo haber sido una "casualidad o incluso una provocación ucraniana". Estas narrativas han sido impulsadas tanto por Rusia como por su aliada Bielorrusia. "Pido a los ciudadanos que confíen únicamente en la información oficial", subrayó.
Por su parte, Estados Unidos se unió a sus aliados occidentales en una declaración conjunta ante la ONU para denunciar el incidente. En ella, calificaron la acción rusa como una violación flagrante del derecho internacional y de la Carta fundacional de Naciones Unidas.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.