www.diariocritico.com

La agencia Standard and Poor’s mejora la nota de España pero advierte de la debilidad del Gobierno

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo
Ampliar
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo (Foto: Moncloa/Ministerio de Economía)
sábado 13 de septiembre de 2025, 09:48h

La agencia de calificación crediticia Standard and Poor’s (S&P) ha elevado la nota de España a A+ (equivalente a un "notable alto") con perspectiva estable.

Este cambio refleja una mayor resistencia de la economía española frente a cambios bruscos en las condiciones de financiación externa, así como una baja exposición a los aranceles impuestos por Estados Unidos.

En el informe divulgado ayer viernes, S&P proyecta un crecimiento robusto del empleo y de la demanda interna, tanto en consumo como en inversión.

Estos factores impulsarán el PIB español en un 2,6% durante el año en curso, lo que triplica la media prevista para la eurozona.

Factores clave detrás de la mejora

Según el análisis de S&P, una década de reducción de deuda en el sector privado ha fortalecido el balance exterior del país, aumentando su capacidad para enfrentar posibles crisis económicas. Además, el informe subraya que el dinamismo del mercado laboral y la demanda nacional se deben en gran parte a la inmigración, especialmente procedente de América Latina, junto con el incremento de la inversión y los efectos de reformas estructurales implementadas en años anteriores.

Otro aspecto destacado es que la economía española, centrada en el sector servicios y con exportaciones limitadas hacia EEUU, está menos expuesta a los impactos directos de los aranceles estadounidenses. Esto actúa como un colchón frente a tensiones comerciales globales.

Riesgos políticos y desafíos presupuestarios

El informe también señala que el Gobierno ha priorizado concesiones a partidos regionales, como la ley de amnistía para líderes independentistas catalanes y medidas de alivio de la deuda autonómica, para asegurar el respaldo a la coalición gobernante. Sin embargo, advierte que una posible desviación presupuestaria, en un contexto de alta fragmentación política, podría revertir la tendencia a la baja del déficit y la deuda pública, lo que podría llevar a una nueva rebaja de la calificación.

"El riesgo político persiste, aunque es probable que la coalición de Gobierno se mantenga", indica el informe. Asimismo, destaca que el PSOE lidera una coalición minoritaria frágil y menciona cómo las recientes acusaciones de corrupción vinculadas a figuras cercanas al Ejecutivo han incrementado este riesgo.

Pronóstico económico a medio plazo

Para 2026, S&P estima que el crecimiento económico se moderará hasta el 1,9%, mientras que para 2027 y 2028 prevé avances del 1,8%. Estas proyecciones reflejan una desaceleración gradual pero sostenida en comparación con los años previos.

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, celebró esta mejora en la calificación: "Esta mejora en la calificación es reflejo de la fortaleza de nuestra economía, que este año va a registrar, una vez más, el mayor crecimiento entre las economías avanzadas del mundo".

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios