Israel ha confirmado que no asistirá al Mobile World Congress (MWC) programado para marzo de 2026 en Barcelona.
La decisión fue comunicada por el Ministerio de Comunicaciones israelí, dirigido por Shlomo Karhi, miembro del partido Likud liderado por Benjamin Netanyahu.
La ausencia respondería a las "medidas antiisraelíes" adoptadas recientemente por el Gobierno español. En una carta a la que tuvo acceso el diario israelí 'Haaretz', Karhi ordenó detener todos los preparativos relacionados con la participación israelí en el evento.
En la misiva, el ministro argumentó que esta determinación se basa en "una serie de acciones antiisraelíes" llevadas a cabo por España, entre las que destacó: "Su apoyo sistemático a Hamás, la intención de reconocer un Estado palestino terrorista en el corazón de Israel y las falsas acusaciones de genocidio".
El MWC, un evento clave a nivel global
El Mobile World Congress es una feria internacional centrada en la tecnología móvil y constituye uno de los eventos más relevantes del ámbito tecnológico. Cada año reúne aproximadamente a 100.000 visitantes y a miles de empresas de todo el mundo, consolidándose como una plataforma clave para el desarrollo de soluciones innovadoras en conectividad.
La GSMA, entidad organizadora del MWC, ha emitido un comunicado en el que subraya que este congreso es un "evento unificador", haciendo referencia a la posible inasistencia de Israel en la edición de 2026. En el texto, señalaron estar "conscientes de que el contexto global puede influir en las decisiones de los participantes respecto a su asistencia".
Además, recalcaron que el MWC tiene como objetivo "reunir al ecosistema móvil para avanzar en las vías y medios por los cuales la conectividad, base esencial de la tecnología, impulsa el progreso de personas, industrias y sociedades". También expresaron su compromiso de organizar una edición "excepcional" en 2026 y confiaron en "seguir congregando a sus participantes para moldear el futuro de la conectividad".
El conflicto político detrás de la decisión
La semana pasada, el Gobierno español anunció la prohibición de entrada al territorio nacional para 2 ministros israelíes: Itamar Ben Gvir, titular de Seguridad Nacional, y Bezalel Smotrich, ministro de Finanzas. Ambos son figuras polémicas vinculadas al Partido Sionista Religioso, que forma parte de la coalición gobernante liderada por el Likud de Netanyahu. Además, ambos residen en asentamientos israelíes construidos ilegalmente en Cisjordania, lo que ha generado críticas internacionales.
Este veto se suma a las tensiones diplomáticas entre Israel y España, marcadas por desacuerdos sobre el conflicto palestino-israelí y las políticas del Ejecutivo israelí.
De hecho, ayer viernes mismo el Ministerio de Asuntos Exteriores convocaba a la encargada de negocios de la embajada de Israel en España, Dana Elrich, para "rechazar tajantemente las falsas y calumniosas declaraciones del primer ministro de Israel", Benjamin Netanyahu.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.