www.diariocritico.com

XVII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Periodística

El periodismo político a debate en la Universidad

El periodismo político a debate en la Universidad

martes 03 de mayo de 2011, 23:12h
Coincidiendo con el arranque de la campaña electoral, los días 5 y 6 de mayo se celebrará en la facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid (UVA) el XVII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Periodística (SEP), bajo el título de “Periodismo Político: nuevos retos y nuevas prácticas”. El acto inaugural tendrá lugar el jueves 5 de mayo a las 10.15 en el Aula Magna  Lope de Rueda con la presencia del presidente de las Cortes de Castilla y León, José Manuel Fernández Santiago y el Rector de la Universidad de Valladolid, Marcos Sacristán. El congreso se desarrollará en varias sesiones en las que se combinarán las conferencias con las mesas redondas y la exposición de comunicaciones. La primera conferencia -“Repensar la agenda de investigación sobre periodismo y política en la academia globalizada”- será ofrecida por Silvio Waisbord, profesor de la George Washington University y editor de la International Journal of Press/Politics. Waisbord es un especialista, reconocido internacionalmente, en comunicación política y elecciones desde un punto de vista comparativo. Ese mismo día, a las 12 menos cuarto en la Lope de Rueda, el catedrático de la Universidad Complutense, José Luis Dader, experto en ciberdemocracia, ofrecerá la conferencia “Periodismo político y política del periodismo: imaginando un futuro digno y sostenible”. Acto seguido se abrirá una mesa redonda, moderada por la periodista parlamentaria de Antena 3TV María Rey, en la que se debatirá sobre la comunicación política desde la perspectiva gubernamental y mediática.Este debate contará con la presencia de Elsa González, presidenta de la FAPE; Luis Izquierdo, presidente de la Asociación de Periodistas Parlamentarios; y Ángel Losada, director de Comunicación de la Junta de Castilla y León. Este congreso internacional, dirigido por Salomé Berrocal, profesora de Periodismo de la UVA, contará con la presencia de más de un centenar de investigadores que expondrán sus trabajos en siete mesas redondas que abordarán las siguientes temáticas: “Periodismo político, del tradicionalismo a la era de la ciberdemocracia”; “Campañas electorales, de la información al espectáculo”;“Investigación y framing en el periodismo político”; “Libertad de expresión y democratización mediática”; “Nuevas tecnologías y los nuevos géneros en el periodismo político”. El congreso se clausurará el mediodía del viernes 6 tras la ponencia del periodista y catedrático de la Universidad San Pablo-CEU de Madrid, Justino Sinova, que versará sobre “Periodismo y militancia”.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios