El Comité de análisis del apagón que el pasado lunes sorprendió a la Península dejándola sin luz está celebrando este sábado su segunda reunión encabezado por la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen.
En la reunión, que está teniendo lugar en la sede de Red Eléctrica, se pretende seguir estdiando los datos facilitados por el operador del sistema, Red Eléctrica, y por las empresas eléctricas, con el objetivo de establecer las causas de la crisis eléctrica. El primer encuentro del grupo, organizado por el Gobierno, fue el miércoles por la tarde, en el Ministerio para la Transición Ecológica.
Este Comité ya cuenta con "gran parte" de la información solicitada a las empresas del sector eléctrico, pero "dada la complejidad técnica" para conseguir ciertos datos, una parte de ellos todavía están siendo recopilados por las empresas.
Desde este viernes, España tiene, además, un grupo de seguimiento junto con Portugal, que también sufrió las consecuencias del apagón, para esclarecer las causas del incidente y tratar de que no vuelva a ocurrir, según aseguró el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en un comunicado, después de una reunión entre Aagesen, y la ministra portuguesa de Medio Ambiente y Energía, María da Graça Carvalho.
El Comité solicitó detalles sobre las horas previas al apagón
Esta semana el Comité pidió por escrito nuevas peticiones de información dirigidas a los agentes del sector "para completar la reconstrucción del incidente". En concreto, se han solicitado detalles sobre las horas previas al apagón y sobre el proceso de reposición del suministro.
Red Eléctrica ya ha terminado la entrega de todos los datos que le había solicitado la comisión, según dijo este jueves la empresa.
El Comité está formado por representantes de varios departamentos ministeriales: Presidencia del Gobierno (a través del Departamento de Seguridad Nacional), Ministerio de Defensa (a través del CNI y el Estado Mayor), Ministerio del Interior (a través del Centro Nacional de Protección de Infraestructuras Críticas y de la Oficina de Coordinación Cibernética) y Ministerio de Transformación Digital (a través de Seguridad Digital).
También están organismos como el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) y el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN). Además se prevé incorporar a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), además de operadores privados y representantes internacionales.
El CIS va a sacar una encuesta con la opinión de los españoles
También este sábado el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) va a publicar un avance de los resultados de la 'Encuesta flash sobre el apagón eléctrico del 28 de abril', en el que se podrán ver las opiniones de los ciudadanos sobre este histórico incidente. Una 'encuesta flash' es un estudio rápido, hecho con un reducido número de preguntas, con el propósito de recoger información en un día y medio o un par de días sobre acontecimientos de un impacto extraordinario.
En Portugal, el 41% de los ciudadanos consultados cree que el Gobierno en funciones del conservador Luís Montenegro y las entidades públicas "no lidiaron bien" con la crisis que causó el apagón, según una encuesta que ha sacado la plataforma de apoyo al consumidor Portal da Queixa.
Este sondeo desvela también que tan solo el 19% de los portugueses dan su aprobación a la respuesta de las autoridades al fallo eléctrico, según esta encuesta contestada por 2.829 personas entre los días 29 y 30 de abril, los dos días inmediatamente después del apagón.