www.diariocritico.com

Según los primeros testimonios, la víctima no sabía nadar

Muere ahogado un hombre de 34 años en el pantano de San Juan

domingo 12 de agosto de 2007, 18:32h
Un hombre de origen ecuatoriano y 34 años murió este domingo ahogado en el Pantano de San Juan, en el término municipal de San Martín de Valdeiglesias, informó un portavoz del 112.
La propia familia de la víctima fue la que alertó al servicio de emergencias sobre las 16:00 horas de su desaparición, concretamente en la zona del pantano próxima a la Hermita de la Virgen Nueva, junto a un conocido restaurante. Allí, el hombre se dispuso a cruzar el pantano, de unos 300 metros, cuando a mitad de camino desapareció. Los Bomberos de la Comunidad de Madrid y un dispositivo preventivo del Summa, compuesto por un lancha y una moto de agua con tres técnicos, que fueron los primeros en llegar al lugar, comenzaron entonces la búsqueda del joven.

Junto a un helicóptero y otras dos lanchas, los bomberos rastrearon la zona, al tiempo que los técnicos bucearon en las aguas del pantano para localizarle. Finalmente, el equipo de emergencias encontró el cuerpo sin vida del hombre a unos 15 metros de la orilla y a 5 metros de profundidad.

La Guardia Civil se ha hecho cargo de la investigación y durante la tarde recogió pruebas y entrevistó a los testigos para intentar aclarar lo ocurrido. Según los primeros testimonios, la víctima no sabía nadar. Se trata del segundo bañista ahogado en el pantano de San Juan este verano.


Por otro lado, la Comunidad de Madrid recordó este domingo la necesidad de extremar las medidas de autoprotección en actividades de baño, tanto en piscinas como en ríos o en otros lugares de entorno natural. Entre las principales recomendaciones destaca la de evitar las inmersiones durante dos horas después de haber comido para evitar posibles cortes de digestión, causa más numerosa de los casos de ahogamiento. Además, se aconseja para entrar en el agua mojar primero brazos y cabeza para adecuar la temperatura del cuerpo a la del agua.

En parajes naturales, como ríos o embalses, el bañista no se debe lanzar de cabeza al agua para evitar posibles choques con piedras u otros objetos sumergidos que pueden traer fatales consecuencias. En este sentido, se recuerda que en la Comunidad de Madrid está prohibido el baño en los embalses, salvo en la zona acotada para esta actividad en el pantano de San Juan. En general, en ríos y otros parajes naturales, es conveniente asegurarse de que está permitido el baño.

Asimismo, se debe prestar especial atención a los niños en zonas de baño, sin perderlos jamás de vista aunque fueran provistos de flotadores y, en las piscinas, impedir que jueguen o corran por las inmediaciones del vaso para evitar caídas. Ante un incidente de peligro en el agua para un bañista, se debe pedir ayuda a personas próximas, pero jamás aventurarse en solitario y sin medidas de precaución en socorro de la persona en apuros, salvo que se esté en la absoluta seguridad de poder ayudarle sin poner en riesgo la propia vida.

Por otro lado, se debe evitar el baño en lugares desconocidos y, en cualquier caso, es necesario prestar especial atención a los remolinos, muy frecuentes en ríos y embalses, y nunca dejarse arrastrar por la corriente subido en flotadores. Tampoco es aconsejable practicar el baño en lugares poco frecuentados si no se está en compañía, ni alejarse nadando demasiado de los lugares concurridos.  La mejor medida de precaución es la prudencia, lo que incluye no sobre valorar los propios recursos o aptitud como nadador en el medio que fuera ni sentirse autosuficiente para hacer frente en solitario a cualquier tipo de eventualidad que se pudiera presentar.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios