La Fiscalía Anticorrupción ha señalado, en los escritos incorporados al sumario del 'caso Montoro', que los clientes del despacho Equipo Económico realizaban pagos sospechosos con el objetivo de acceder a altos cargos del Ministerio de Hacienda.
Mientras tanto, los Mossos d'Esquadra, la policía autonómica catalana, destaca la gravedad de estas prácticas, calificándolas como "detestables" y subrayando que, en su mayoría, priorizaban los intereses de unos pocos en detrimento de la mayoría. Además, recalcan que quienes ocupaban o habían desempeñado cargos públicos se aprovecharon de su posición privilegiada para enriquecerse económicamente. Este comportamiento resulta aún más censurable, añaden, al haber ocurrido durante una crisis económica que afectó especialmente a la clase media.
Pagos millonarios al despacho
El despacho fundado por Cristóbal Montoro recibió cuantiosos pagos de empresas de diversos sectores, incluidos el juego, las eléctricas, las renovables y las gasistas.
Entre las compañías relacionadas con esta red de influencias destacan algunas adjudicatarias de obra pública, como Ferrovial o Madrid Network. Esta última, una agencia creada por el gobierno regional madrileño de Esperanza Aguirre, tiene un capítulo específico dentro del sumario debido a su vinculación con el caso.
Madrid Network fue dirigida por Antonio Beteta, una figura clave en el entramado. Beteta, estrecho colaborador tanto de Aguirre como de Montoro, ejerció como director de la agencia y mantuvo una relación directa con el despacho Equipo Económico. En 2008, Madrid Network abonó 2 millones de euros al bufete por servicios de asesoramiento. Estos pagos levantaron sospechas sobre posibles irregularidades en la contratación y gestión de recursos públicos.
Denuncias anónimas
Algunos de los aspectos investigados ya habían sido expuestos en 2 denuncias anónimas presentadas ante la Fiscalía Anticorrupción. Sin embargo, un juzgado de Madrid archivó ambos casos al no encontrar indicios suficientes de delito. Una de estas denuncias centraba su atención en la actividad desarrollada por Madrid Network bajo la dirección de Antonio Beteta.
La denuncia señalaba que "parece obvio que el señor Beteta está trabajando como 'comercial' de la empresa fundada por su mentor político, aprovechando el cargo público que ostenta". Además, apuntaba que desde el Gobierno de Mariano Rajoy se "sugería" contratar los servicios de Equipo Económico, lo que podría haber favorecido negocios y decisiones políticas orientadas a beneficiar a determinados actores económicos.
Tanto Fiscalía Anticorrupción como Mossos subrayan que estas actividades no solo socavaron la confianza en las instituciones públicas, sino que también reforzaron la idea de que ciertos sectores privilegiados pueden manipular normativas legales en beneficio propio.
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.