El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha concedido una entrevista a 'El País' y ha respondido a Junts (y a la ciudadanía) sobre sus planes tras el bloqueo del partido catalán.
Ha admitido la "complejidad parlamentaria" de su Ejecutivo, pero ha considerado que "puede ir acompañada con el buen gobierno" y ha sacado pecho de las medidas sacadas adelante por la coalición.
Llegará a 2027 al frente del Gobierno
Pese a no poder presentar presupuestos ya que el no de Junts los hace inviables, ha descartado convocar elecciones.
"No estamos en esa situación. Ahora mismo cumplimos con nuestro acuerdo de investidura. Llevamos más de 40 iniciativas legislativas aprobadas en el Congreso. En aquellas cuestiones que tienen que ver con nuestra completa competencia, hemos cumplido con Junts y con el resto de grupos parlamentarios, y en aquellos que no, trabajamos para que se cumplan", ha enfatizado.
Y es que para el presidente, la "complejidad parlamentaria" no es un problema, sino "una realidad" en toda Europa, por lo que sus planes pasan por seguir adelante con la legislatura. Una legislatura que no tendrá presupuestos, pues todavía siguen los de 2023 prorrogados.
Defiende al fiscal general y arremete contra PP y Vox
Ha remarcado la "inocencia" de Álvaro García Ortiz en el juicio por revelación de secretos de la pareja de Isabel Díaz Ayuso.
Le han preguntado si le considerará inocente si finalmente le condenan, pero Sánchez ha esquivado una respuesta clara y se ha limitado a remarcar que el Gobierno cree en su inocencia. "Creo que la verdad se acabará imponiendo. Y la verdad es que el fiscal general del Estado es inocente", ha zanjado.
Sobre las causas contra su mujer o contra su hermano también ha evitado pronunciarse al detalle y se ha limitado a remarcar que confía en la Justicia.

Sobre una política de pactos con el PP, ha admitido que es "necesario" llegar a más acuerdos con el principal partido de la oposición, pero ha recriminado que el PP "está rendido a la ultraderecha y abonado al esperpento".
Ha puesto de ejemplo el pacto de Estado que propuso tras los incendios del verano para abordar la emergencia climática, una iniciativa que Feijóo descartó apoyar.
"Esta es la realidad sobre la que tenemos que operar. Pero la voluntad del Gobierno para llegar a pactos es total. Y cada vez que se ha podido cerrar un acuerdo, lo ha hecho; por ejemplo, con la renovación del Consejo General del Poder Judicial", ha defendido.
No ha respondido con exactitud sobre cuánto tiempo lleva sin hablar con Alberto Núñez Feijóo, pero ha señalado que el Gobierno tiene "las puertas abiertas" para dialogar con todos.
Ha acusado a la derecha de "blanquear" los discursos de la ultraderecha y considera que es parte de la subida en las encuestas de partidos como Vox o Se Acabó la Fiesta.
También ha hablado del gasto en defensa marcado por la OTAN, de Trump, de la polémica con el premio Nobel a María Corina...incluso de las memorias del rey Juan Carlos I, las que todavía no ha leído pero que "no será uno de los que recomiende estas Navidades".