El Ministerio de Sanidad notificó el viernes 253 casos positivos de viruela del mono en España según las muestras analizadas y confirmadas por el Instituto de Salud Carlos III, aunque los casos reales son más ya que comunidades como Madrid o Andalucía han comenzado a analizar muestras en hospitales públicos.
Los datos del ministerio de Carolina Darias van con cierto retraso, pues mientras han confirmado 253 casos, la Comunidad de Madrid por su parte ya ha corroborado 296 positivos solo en dicha región tras las pruebas que se realizan en diferentes hospitales públicos para agilizar la detección.
Andalucía, que también está realizando pruebas en diversos hospitales, ha comunicado en las últimas horas cerca de una veintena de nuevos positivos. Otras regiones donde se han confirmado casos son Cataluña (39) y Canarias (22). En Galicia, Castilla La Mancha, Aragón, País Vasco y Comunidad Valenciana también se han detectado algunos casos aunque son cifras de menor magnitud.
El brote actual de viruela del mono es el más elevado hasta la fecha según la Organización Mundial de la Salud (OMS), pues hasta ahora no se habían producido tantos casos en países no endémicos (fuera de África) y además en casi una treintena de países a la vez. Una situación totalmente inédita.
Reino Unido se encuentra a la cabeza en casos de viruela del simio con 366 positivos detectados, aunque España le sigue muy de cerca, pues aunque oficiales por el Ministerio se han confirmado 253, sumando los datos de las comunidades se superan los 300.
Se ha descartado así una inmunización masiva como con el coronavirus, pues esta vacuna es más limitada y Sanidad va a priorizar a las personas vulnerables y con mayor exposición al virus.
España recibirá pronto las primeras 200 dosis de la vacuna Imvanex, de la farmacéutica danesa Bavarian Nordic, aunque también recibiremos más dosis dentro del programa de compra conjunta que ha hecho la Unión Europea, como ya hizo con la vacuna del covid.