La vicepresidenta tercera, Sara Aagesen, comparece este miércoles en el Senado a petición del PP para explicar la gestión de su cartera de los incendios que han asolado a España este verano.
La ministra de Transición Ecológica ha insistido en la necesidad de combatir el cambio climático a través de la ciencia, la observación y la predicción meteorológica.
"Me gustaría volver a insistir: el cambio climático ha manifestado en nuestro país sus efectos de manera muy clara en los últimos años. Ha dejado una huella profunda no sólo en el territorio, sino también en la vida de todos los ciudadanos", ha indicado Aagesen en su comparecencia, que ha asegurado que, aunque las proyecciones futuras estén ahí, la realidad del cambio climático ya se deja ver en nuestro país.
"Afecta a nuestro paisaje, la biodiversidad, los ecosistemas... pero también a la dinámica social, al equilibrio económico de nuestro país. Tenemos enormes retos, somos una región a la que le afectan mucho los impactos y riesgos del cambio climático, por eso quiere trabajar en la dinámica de reducir emisiones y la adaptación al cambio climático", ha apuntado la ministra de Transición Ecológica.
"La ciencia, la observación y la predicción meteorológica son un pilar fundamental para protegernos frente a la emergencia climática, pero también para estar mejor preparados ante los desastres naturales. Aportan una información esencial en las labores de planificación y despliegue de los operativos, son esenciales en la extinción de incendios", ha apuntado sobre la importancia de prevenir los incendios a través de los pronósticos científicos.
Aagesen cree que "la dimensión de lo ocurrido nos tiene que llevar a reflexionar". "Una reflexión muy clara para analizar desde el rigor técnico cuáles son las causas que han provocado esa virulencia de los incendios en distintos territorios y cuáles son las consecuencias de los incendios", ha indicado la ministra de transición ecológica.
"Llevando a cabo ese análisis debemos ser capaces de llevar a cabo políticas públicas que nos protejan y nos permitan la anticipación. Que nos permitan un entorno más seguro para nuestros ciudadanos. Para hacer a España un país más resiliente a la emergencia climática", ha sentenciado Aagesen en la comisión.
La riña del BNG por la denominación de Ourense
Una senadora del partido nacionalista gallegago, el BNG, reclama a la ministra que pronuncie Orense, "cuando esa denominación no existe". Le dice que lo correcto es Ourense y que "claman los oídos al oírlo unas 20 o 30 veces de forma incorrecta".
Desde el PP alegan que hay fondos europeos sin ejecutar
Aagesen ha comparecido este miércoles, a las 16:00 horas, ante la comisión del ramo del Senado para informar sobre las medidas adoptadas por su departamento ante los incendios forestales que están afectando este verano a la Península.
Lo hizo forzada por el PP, que le reclama que rinda cuentas de la asistencia técnica que su cartera ha brindado a las comunidades autónomas "antes y durante la crisis", qué actuaciones tiene previsto adoptar para restaurar los ecosistemas dañados y "prevenir la desertificación y el abandono del territorio", y qué refuerzo presupuestario, técnico y normativo tiene planificado para "adaptar" las políticas medioambientales a emergencias de este tipo.
Las competencias de prevención de incendios son de las comunidades autónomas, pero el PP trata de responsabilizar al Gobierno de Sánchez alegando que hay fondos europeos sin ejecutar y que "ha dejado los montes sin mantenimiento" por sus políticas medioambientales.
La ministra también comparecerá el 5 de septiembre ante la Comisión de Transición Ecológica del Congreso de los Diputados para dar cuenta de su actuación y la de su departamento ante los incendios.
La comparecencia de Aegesen en el Senado forma parte de las comparecencias que para esta semana ha forzado el PP de miembros del Gobierno para dar cuenta de su gestión en la ola de incendios.
Junto a la titular de Transición Ecológica, pasarán por la Cámara Alta el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska (jueves); el ministro de Agricultura, Luis Planas (viernes); y la ministra de Defensa, Margarita Robles, que lo hizo ayer.