Finalmente las competencias de inmigración las gestionará directamente Cataluña, una demanda de Junts para continuar dando apoyo a Pedro Sánchez.
Este martes han registrado de manera conjunta una propuesta de ley para delegar las competencias a la Generalitat, una cuestión que lleva tiempo generando tensiones y desconfianza.
Los de Carles Puigdemont habían pedido al presidente someterse a una cuestión de confianza, pero finalmente la han retirado y se ha materializado el acuerdo. Algo que no ha gustado nada al PP ya que consideran que "cede en todo" ante el separatismo y tienen dudas de su constitucionalidad.
Más poder a los Mossos
¿Qué es lo que se delega exactamente? El acuerdo estipula que los Mossos de Esquadra tendrán más poder y responsabilidad, pues estarán a cargo de la seguridad en los aeropuertos y los puertos martítimos así como en las denominadas 'zonas críticas'.
Hasta ahora esta labor la llevaban a cabo la Policía o la Guardia Civil, pero en Cataluña lo harán junto con los Mossos.
La policía catalana estará también en las fronteras junto a la Guardia Civil y la Policía Nacional y según han detallado los 2 partidos, será la Generalitat quien gestione la devolución de extranjeros cuando tengan alguna prohibición.
El Govern catalán también tendrá las competencias para poder gestionar las autorizaciones de estancia de larga duración, residencia temporal y residencia de larga duración de las personas extranjeras, así como expedir el documento de identidad de estas personas a partir del Registro del NIE.
Para ello se pasará de 1.800 Mossos a 26.800 agentes. Se desconocen los plazos para este incremento, pero el Gobierno se ha comprometido a "transferir los recursos humanos, técnicos y económicos necesarios" para que Cataluña asuma estas competencias.
Competencias en los CIE
El pacto también recoge una de las demandas más señaladas de Junts, la gestión íntegra de los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE).
Pasarán a gestionarse por completo desde la Generalitat. También decidirán sobre las contrataciones en Origen y determinarán junto con sus empresas y sindicatos los perfiles y el contingente de trabajadores y trabajadoras extranjeras.
La delegación de competencias no es nueva y está recogida en la Constitución, concretamente en el artículo 150.2 .
Es diferente a la transferencia, pues al delegar el Estado sigue siendo el máximo responsable y todo está bajo su supervisión.
Tras este acuerdo y junto con el de ERC para la condonación de la deuda, la aprobación de los Presupuestos Generales podría estar más cerca, ya que estas 2 formaciones son esenciales para su trámite.