www.diariocritico.com
Óscar López, ministro de Transformación Digital
Ampliar
Óscar López, ministro de Transformación Digital (Foto: Consejo de Ministros)

El Gobierno sacará 36.588 plazas de empleo público para este año

martes 15 de julio de 2025, 15:34h

El Gobierno ha dado su aprobación en el Consejo de Ministros de este martes la Oferta de Empleo Público (OEP) para 2025, que cuenta con más de 36.500 plazas ofertadas, y van a ser empleos para la Administración general, las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y para el Ejército.

Además tiene previsto aprobar en segunda vuelta la reforma de las leyes de dependencia y discapacidad para comenzar la tramitación parlamentaria, que aumenta los derechos y prestaciones y quiere hacer más fáciles los procedimientos.

La Oferta de Empleo Público (OEP) de este año tiene un total de 36.588 plazas, en la que se incluyen los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y las Fuerzas Armadas, lo que es casi un 9% menos respecto al año anterior, cuando se pasó una oferta récord de 40.146 plazas.

Tal y como ha indicado en la rueda de prensa después del Consejo de Ministros el titular de Función Pública, Óscar López, del todas las plazas de la oferta para este año, unas 27.697 son de nuevo ingreso y 8.891 son de promoción interna.

De la convocatoria de este 2025, 26.889 plazas son de la Administración General del Estado, el 70% plazas de nuevo ingreso y el 30% de promoción interna. También, el 10% de plazas totales van a estar reservadas a personas con discapacidad.

El ministro Óscar López ha dicho que las 4 líneas básicas de este decreto ley son: reforzar el Estado del Bienestar, revertir los recortes de la anterior administración, digitalizar la función pública y mejorar la atención a los ciudadanos.

Las cifras del nuevo empleo público

La Oferta de Empleo Público cuenta con una cifra de 36.588 plazas en la que se meten los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado y las Fuerzas Armadas. Si se quitan estos puestos, la cifra es de 26.889 plazas de la Administración General del Estado, de las que el 70% son plazas de nuevo ingreso.

"Estamos hablando de 20.324 plazas personas que accederían a la administración y el 30% son plazas de promoción interna y, por tanto, para personas que ya están en la Administración son 6.565 plazas más", ha subrayado el ministro López.

"Hay un incremento de 8.851 nuevas plazas en servicios directos de Atención al Ciudadano, como las oficinas del DNI, las oficinas de la Seguridad Social del SEPE, de la DGT, de Extranjería, del Catastro, de gerencias territoriales de Justicia... Todo de servicios directos que reclaman los ciudadanos para conseguir servicios públicos más directos, cercanos, ágiles y eficaces", ha especificado el ministro.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios