www.diariocritico.com
Dirigentes del PP, durante el Congreso
Ampliar
Dirigentes del PP, durante el Congreso (Foto: PP)

El PP aprueba su ponencia política: límites en los pactos con partidos y nuevas primarias en "la casa común"

sábado 05 de julio de 2025, 18:04h

El PP ha presentado y aprobado su Ponencia Política durante el Congreso Nacional, un documento que, según sus líderes, se erige como una propuesta integral y renovadora, diseñada para conectar con las inquietudes de la ciudadanía española.

Juanma Moreno, presidente del PP andaluz y de la Junta de Andalucía, enfatizó que la ponencia constituye un "proyecto alternativo que conecta con las necesidades de todos los españoles y que representa la pluralidad y la regeneración". En sus declaraciones, Moreno recalcó que "La Ponencia Política es una puerta abierta a los que quieren pasar página a este Gobierno", invitando a la reflexión sobre el actual panorama político.

Moreno también hizo hincapié en la crítica situación que, a su juicio, atraviesa España, calificándola como el "momento más crítico desde la Transición". Atribuyó esta coyuntura al presidente del Gobierno, a quien señaló por anteponer "su interés personal ante todo y se ha atrincherado en el poder". En este sentido, el líder popular andaluz subrayó la visión "amplia, integral y transversal" de su partido, afirmando que el PP "es el partido que más se parece a España y a los españoles porque es donde están las clases medias, los agricultores, los autónomos, las familias, los jóvenes". Con estas palabras, Moreno buscó proyectar una imagen de cercanía y representación de la mayoría social, concluyendo que el PP "Demuestra que gobernamos para la inmensa mayoría de los ciudadanos de España".

Deterioro de los servicios públicos y la gestión

La preocupación por el funcionamiento del país fue otro de los ejes del discurso. Moreno manifestó que España "está dejando de funcionar" y que los servicios públicos "se deterioran día a día", achacando esta situación a la falta de gestión del Gobierno, que, según él, se concentra en "sobrevivir una semana más". Con un tono crítico, lanzó una interpelación directa: "¿Dónde están esos progresistas de pacotilla incapaces de levantar la voz ante esto?". Ante este panorama, el presidente andaluz defendió que el PP se encuentra "más unido, más preparado y más dispuesto que nunca para dar soluciones a los españoles". En su conclusión, sentenció que el actual presidente del Gobierno "tiene que marcharse y dar paso a un proyecto político limpio".

El PP como factor de cohesión y oportunidades

Por su parte, la eurodiputada madrileña Alma Ezcurra, encargada de la ponencia, reafirmó la postura del PP como la "única formación que puede cohesionar a todos los españoles y crear oportunidades".

Ezcurra hizo un llamamiento a la continuidad de la lucha política, recordando que "Tenemos que seguir defendiendo las ideas por las que muchos de nuestros compañeros se dejaron la vida. No podemos bajar las manos".

Asimismo, articuló la ambición del PP de erigirse como "la casa común de todos", manifestando que aspiran a "una España constitucionalista y autonomista, libre y más fuerte y, por supuesto, sin cambiar sillones por principios". La eurodiputada destacó la amplitud del debate en la ponencia, donde se analizaron "900 enmiendas que representan los problemas y las preocupaciones de todos los españoles", y enfatizó que "el único proyecto valido para liderar una España próspera es el de Alberto Núñez Feijóo".

Estatutos consensuados y compromiso ético

En un enfoque distinto, Fernando López Miras, presidente del PP de la Región de Murcia y del gobierno de esa región, puso en valor el carácter "más consensuada de todos los congresos del Partido Popular" de la Ponencia de Estatutos. Reveló que la votación se limitó a "1 enmienda de las 227 presentadas", un logro que atribuyó al "diálogo, la negociación, la voluntad y la comprensión" entre los compromisarios y enmendantes, subrayando que "Esta ponencia es de todos".

López Miras resaltó la relevancia de los Estatutos de un partido como "el reflejo de cómo se va a gobernar una administración", haciendo hincapié en la trascendencia de esta Ponencia en el "momento crucial" que vive España. Con convicción, afirmó que "Ya nadie tiene ninguna duda de que cuando se convoquen elecciones, Sánchez se va y llega Feijóo". Para concluir, el presidente murciano recalcó que estos Estatutos son garantía de "ejemplaridad, transparencia, control interno y participación de los afiliados", lo que, a su juicio, evidencia el "compromiso con la ética de todos los afiliados". Finalmente, subrayó la urgencia de "confrontar con una alternativa" ante un "Gobierno en descomposición sustentado por una cúpula corrompida y corrupta".

Cambio en el modelo de primarias y los pactos

Ahora, tras este Congreso, en el PP los afiliados votarán en una única lista al candidato a presidente y a los compromisarios, que son los que después eligen en segunda vuelta en el cónclave al líder del partido.

Además, en la ponencia política se expone que hay que vetar los pactos con partidos que busquen "subvertir el orden constitucional". "En consecuencia, resulta inviable llegar a pactos de gobierno con aquellas fuerzas políticas que incluyan entre sus objetivos subvertir el orden constitucional", explica, vetando así pactos con partidos como Junts, EH Bildu... si éstos ponen en peligro "la defensa del Estado, la Nación y el orden constitucional".

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios