www.diariocritico.com

Los titulares de la prensa boliviana

Eligen a vocal de la CNE

Eligen a vocal de la CNE

lunes 22 de diciembre de 2008, 05:32h
El Congreso designó un nuevo vocal de la Corte Nacional Electoral (CNE) y así garantiza los referéndums dirimidor y aprobatorio del 25 de enero. Con el nombramiento, el oficialismo consiguió su objetivo más importante y deja el resto de las designaciones del Poder Judicial para el 2010.

Antonio José Costas Sitic, un ingeniero informático nacido en Santa Cruz y radicado en Tarija, es el nuevo vocal del organismo electoral en reemplazo de Jerónimo Pinheiro, que cumplió su mandato el 16 de diciembre. De esta forma, la CNE mantiene tres vocales designados, lo que le permite hacer quórum para poder sesionar. Con los dos vocales que tenía no podía seguir adelante con la consulta de enero.
Asegurada la votación, el vicepresidente de la República, Álvaro García Linera, restó importancia al tema de las designaciones para el Tribunal Constitucional y Fiscal General de la República, y afirmó que si éstas no se obtienen hasta antes del 25 de enero (fecha de los plebiscitos) será la nueva Asamblea Legislativa Plurinacional la que designe a las autoridades en 2010.
La sesión de ayer duró casi nueve horas. García Linera explicó que había recibido dos informes respecto al tema de las designaciones. Uno elaborado por el presidente de la Comisión Mixta de Constitución, senador Luis Vásquez (Podemos), y otro hecho por el diputado René Martínez (MAS). El ‘Vice’ informó de que había llegado una nota oficial del Presidente de la Cámara de Diputados, Edmundo Novillo, proponiendo el tratamiento de la ley que aprobó la Cámara Baja y rechazó el Senado sobre la prolongación del mandato de Jerónimo Pinheiro. 
Al referirse a esa ley, el Vicepresidente dijo que ése era ‘su recaudo’ en caso de que no se lograran consensos para designar al menos a una nueva autoridad electoral. La diferencia entre los informes de Vásquez y Martínez era que en el opositor detallaba la calificación meritocrática de los postulantes y el oficialista, no. Sin embargo, las listas coincidían. Cuando se inició el debate, hubo más de 30 oradores. La oposición centró sus intervenciones en dos puntos: la ilegalidad de la prolongación del mandato del Pinheiro y la necesidad de tratar todas las acefalías, no sólo de la CNE.
A las 16:30, la ronda de oradores se acabó y García Linera abrió la votación para los tres vocales de la CNE y los cinco magistrados del Tribunal Constitucional. La votación duró poco menos de cinco horas, debido a que tenía que leerse una por una las 136 papeletas de sufragio, 114 votos de diputados y 22 de senadores. Durante la emisión de los votos varios opositores vitorearon al senador masista disidente, Guido Guardia, hecho que éste respondió levantando la mano y saludando. El parlamentario asistió a la sesión después de que el diputado oficialista Gustavo Torrico afirmó que sería  arrestado al llegar a La Paz. Por otra parte, Luis Vásquez fue silbado por los oficialistas. 
Concluida la votación, la única candidatura que superó los dos tercios de los votos emitidos (91), requeridos para la designación, fue la de Antonio Costas. Cerca quedaron José Uría y Roxana Ibarnegaray, con 88 y 85 votos, respectivamente.
En el caso del Tribunal Constitucional ninguna de las postulaciones se acercó a los 91 votos; la que mejor respaldo obtuvo fue María Hayes, con 59 votos. García Linera suspendió la sesión sin fecha definida, a pedido del senador Tito Hoz de Vila. Los parlamentarios oficialistas expresaron su satisfacción por haber nombrado al nuevo vocal, mientras que los opositores no se sentían derrotados.

Hicieron campaña por el Sí y el No
La campaña a favor y en contra del proyecto de nueva Constitución se hizo presente ayer en la sesión congresal en la que se designó al nuevo vocal de la Corte Nacional Electoral (CNE), Antonio Costas Sitic.
Se vio a varios parlamentarios de la oposición portando poleras, adhesivos y banderas con mensajes rechazando el proyecto de nuevo texto constitucional.
El presidente del Senado, Óscar Ortiz, llevaba un No adherido a su saco, mientras que los diputados podemistas Antonio Franco, Lourdes Millares y Kathya Romero también portaban poleras con la misma inscripción.
Incluso el senador masista Guido Guardia accedió a que le coloquen un adhesivo en su saco con esa leyenda. Éste fue la estrella de la sesión, ya que el oficialismo no consiguió encarcelarlo por su supuesta vinculación al tráfico de personas, como había prometido Gustavo Torrico, que también terminó con una calcomanía del No adherida a su espalda, ‘cortesía’ de un congresista opositor.
El Movimiento al Socialismo, cuando vio la astucia de la oposición, sacó carteles a favor del texto constitucional y los instaló en todos los curules de su bancada.
En las exposiciones hubo varias alusiones a la intención del voto del 25 de enero, ya que el acto era transmitido a escala nacional.

«Asumo el cargo con humildad»
José Costas Sitic / Nuevo Vocal CNE
- ¿Cómo recibió la noticia de su elección?
- Fue una grata sorpresa, ya que estuve postulando al cargo en anteriores ocasiones sin éxito. Estaré el próximo lunes en La Paz, pero aún desconozco cuándo seré posesionado.
- ¿Cómo asume el cargo?
- Asumo el cargo con la mayor humildad y con el deseo de servir a mi patria. Amo profundamente a Bolivia.
- El 2009 se viene con bastante actividad electoral. ¿Será difícil?
- Ciertamente es una gran responsabilidad la que voy asumir, pero lo voy a hacer con la mayor dedicación, afecto y transparencia.
- ¿Cree que la Corte será presionada ?
- Creo que la presión siempre existe, pero se puede cumplir con el trabajo en equipo y rigiéndonos a la norma.
- ¿Tuvo militancia política?
- No tengo ninguna militancia política. Creo que la actividad política debe honrarse y ser más digna.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios