El magnolio, un árbol de espectacular floración
viernes 27 de febrero de 2009, 14:36h
El magnolio es un árbol de hoja perenne que recibe el nombre científico de Magnolia grandiflora por sus espectaculares flores, de hasta 20 centímetros de diámetro.
Su nombre se lo dio el botánico francés Pierre Magnol en el siglo XVII. Determina un género que está compuesto por unas 120 especies de árboles y arbustos, divididos en 3 grupos: los magnolios de hoja perenne , los de hoja caduca de floración temprana o primaveral y los caducifolios de floración tardía o estival.
La Magnolia grandiflora se caracteriza por presentar una majestuosa y frondosa copa, ligeramente piramidal, de hojas perennes de aspecto brillante, forma elíptica y consistencia dura, y flores grandes, carnosas y blancas, que desprenden un intenso y agradable olor para captar a los insectos polinizadores.
Los frutos, parecidos a una piña y de unos 10 centímetros de longitud contienen semillas de color rojo escarlata, rosa o marrón, que pueden recolectarse en octubre-noviembre. Los magnolios reproducidos por semillas tardan más en florecer que los que se producen por esquejes.
Es un árbol que crece lentamente, pero puede llegar a los 20 metros de altura. Su tronco es de color gris oscuro. Algunas variedades de Magnoliaceae florecen primero y después sacan las hojas. Prefieren los terrenos algo ácidos o neutros con abundancia de materia orgánica en descomposición.
Originario de Estados Unidos, ha sido plantado en parques públicos y jardines de casas señoriales desde hace decenios e incluso es una especie de gran demanda por particulares. No tiene aplicaciones culinarias pero sí terapéuticas. Su uso medicinal es amplio y antiguo; se emplea principalmente para tratar padecimientos del corazón. El tratamiento recomendado es hervir la corteza con las flores e ingerir el cocimiento resultante como té, tres veces al día.
En cambio, en otras regiones la utilizan como un eficaz diurético, para ello hierven la corteza con las flores para que la infusión sea tomada como agua de uso. Es de empleo muy antiguo; en el siglo XVI era usada para fortalecer el corazón y aliviar malestares estomacales. Más tarde las hojas se utilizaban como astringente y en cocimiento para curar la gota. Desde el presente siglo, la infusión de las flores se usa como antiespasmódico.