El Ayuntamiento desmiente hacer contravigilancia
viernes 27 de febrero de 2009, 17:24h
El Ayuntamiento de Madrid asegura que su Oficina de Seguridad Corporativa (OSC), a la que una denuncia pública de un sindicato de la Policía Municipal consideraba una "unidad parapolicial" del alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, no desarrolla tareas de contravigilancia de los concejales.
Esta es una de las respuesta del Ayuntamiento a las veinticinco preguntas que le planteó por escrito el Grupo Municipal Socialista al respecto. El Ayuntamiento aclara que esas tareas de contravigilancia de concejales "las planifica y ejecuta directamente la Unidad de Vigilancia y Protección (UVP) del Cuerpo de Policía Municipal". Lo hace "en función de criterios operativos propios según el análisis de riesgos que el Grupo de Escoltas y Protección (GEP) y la Sección de Apoyo, integradas en la estructura de la UVP, elaboran y de los medios humanos de que disponen en cada momento".
Aseguran también que "no hay partes diarios" de la actividad de los escoltas y agentes, sino "la comunicación de inicio y finalización de cada servicio que gestiona el Jefe de Turno correspondiente del GEP sin que el responsable de la OSC tenga acceso a su contenido". Aclara asimismo que "tanto la UVP como cada una de sus secciones, entre otras el denominado GEP, forman parte de la estructura orgánica del Cuerpo de Policía Municipal y depende de sus mandos naturales, por lo que no existe ninguna relación ni orgánica ni jerárquica con la OSC". "Lo que sí existe -destaca- es una perfecta coordinación entre la OSC y la Policía Municipal".
Confusión
Precisamente, en la "confusión" de la OSC con esta otra estructura de la Policía Municipal radica la falsedad de la denuncia, según han insistido fuentes municipales. En sucesivas respuestas, el Ayuntamiento indica que la OSC se creó mediante acuerdo de la Junta de Gobierno el 5 de julio de 2007, en principio con el nombre de "Unidad" y no de "Oficina", hasta julio de 2008, y que se designó como responsable a Juan Carlos Durán, director de seguridad, acreditado por el Ministerio del Interior.
Entre sus funciones, afirma, están participar en la "planificación" de la seguridad personal de los miembros de la corporación y de los dispositivos de seguridad personal y de los actos municipales. También se encarga de la "supervisión y el control de calidad" de las empresas de seguridad contratadas para vigilar los edificios municipales y del "tratamiento" de la tarjeta corporativa.
Respecto a la denuncia de un sindicato de la Policía Municipal, el Ayuntamiento manifiesta que los miembros de la OSC no cobran ningún complemento por pertenecer a esta Oficina y que "sus retribuciones son las mismas que el resto de funcionarios municipales de acuerdo al puesto de trabajo que ocupan". Explica que si depende directamente del delegado de Seguridad es "por la especificidad técnica que supone la seguridad corporativa" y que si no se incluye en el organigrama de la Policía Municipal es porque sus principales actividades "están reguladas por una normativa específica".
El coste anual que conlleva la OSC, que también quería conocer el PSOE, es este año de 332.270 euros en gastos de personal, más 141.109 en gastos en bienes corrientes y servicios, fundamentalmente estudios y trabajos y material, y otros 15.000 euros en material de transporte.