www.diariocritico.com
Acto de Bildu
Ampliar
Acto de Bildu (Foto: EH Bildu)

El Gobierno presionará para que euskera, catalán y gallego sean oficiales en la Unión Europea

sábado 24 de mayo de 2025, 10:09h

El Ministerio de Exteriores presentará el próximo martes, en el marco del Consejo de Asuntos Generales de la Unión Europea, una propuesta para otorgar oficialidad plena al euskera, catalán y gallego a partir de 2027.

Según RTVE, se busca convencer a los socios europeos de la necesidad de incorporar las lenguas cooficiales de España como idiomas oficiales dentro de las instituciones comunitarias.

La propuesta incluye la traducción de la legislación comunitaria y los reglamentos del Consejo y del Parlamento Europeo a estas 3 lenguas a partir de la fecha indicada. Sin embargo, se especifica que esta medida no afectará a los reglamentos, dado que estos actos jurídicos son de aplicación directa en toda la Unión Europea y no requieren trasposición nacional.

Según datos de la UE, durante la última legislatura se tramitaron más de 12.000 actos jurídicos, de los cuales solo el 2,6% correspondieron a reglamentos.

Compromiso de España con los costes

Con el fin de disipar las preocupaciones de algunos países sobre el impacto financiero de esta reforma, el Gobierno español ha asumido un compromiso clave: será España quien cubra todos los gastos derivados de la oficialidad de estas lenguas en las instituciones europeas. Este punto se incluye como un "considerando" dentro de la propuesta, frente al marco vigente, que establece que la oficialidad lingüística corre a cargo de las arcas comunitarias.

No obstante, el Ejecutivo no ha proporcionado una cifra exacta sobre el coste total de esta iniciativa. Además, reconoce que aún no existe un plan detallado sobre cómo implementar este cambio en la práctica, considerando que actualmente hay 24 lenguas oficiales en la UE. Según han señalado desde el Ministerio, "en los próximos meses" se coordinará con todas las instituciones europeas para presentar al Consejo una propuesta específica sobre los recursos materiales, técnicos y humanos necesarios para llevar a cabo esta reforma.

Críticas desde la oposición

Desde la oposición, se ha considerado este asunto en los últimos tiempos como un pago de Pedro Sánchez a sus socios parlamentarios, los nacionalistas Junts, ERC, Bildu, PNV y BNG.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios