El Banco de México (Banxico) mantendrá sin cambio la tasa de fondeo en 4.50 por ciento en lo que resta del año, pero tendrá una actitud cautelosa ante la aprobación del paquete económico de 2010, estimó Bank of America Securities-Merrill Lynch (BAS-ML).
"La incertidumbre que rodea al acercamiento que tendrá el recién electo Congreso con respecto a la urgente necesidad de fortalecer la estructura de recaudación del sector público, mantendrá al banco central en una actitud cautelosa", agregó.
Señaló que el déficit generado por la falta de recaudación llevará al gobierno a confiar en la elevación de los impuestos y en los precios administrados públicamente con propósitos recaudatorios para el próximo año.
Estos se convertirán en factores importantes que pesarán sobre el balance de riesgos futuros de Banxico, agregó la institución financiera en un análisis de su economista para América Latina, Edgar Camargo.
Sobre la reunión de política monetaria del viernes próximo, BAS-ML anticipó que el banco central extenderá la pausa que estableció en julio pasado, manteniendo la tasa de fondeo bancario fija en 4.50 por ciento.
Recordó que en su último comunicado sobre la política monetaria, el Banco de México reafirmó la percepción de que la actividad económica está mejorando en los países industrializados.
Pese a ello, precisó, también expresó cierta preocupación respecto a la sustentabilidad de la recuperación, sobre todo en Estados Unidos, en donde las tasas de desempleo, en aumento, continúan opacando el gasto de los consumidores.
Sobre México, resaltó las señales positivas que apuntan a una mejora gradual en la actividad económica durante la segunda mitad de 2009, comentó la correduría.
Destacó que la inflación anual ha estado en descenso, beneficiándose de un declive sostenido, tanto en los componentes subyacentes y generales de la inflación.
"Por ahora, la permanencia de un amplio hueco en la producción y la relativa contención de las expectativas de la inflación (para finales de 2010 se encuentran en 4.01 por ciento según la última encuesta del banco central), nos permite anticipar que Banxico mantendrá la pausa por lo que queda de 2009", añadió.
A pesar de ello, aclaró, en los próximos meses la elevación en los precios de las materias primas y los efectos de la sequía en algunos precios de los productos agrícolas, parecen ser los riesgos principales que podrían limitar el ritmo de decrecimiento de la inflación a finales del año