www.diariocritico.com

Fraga le pide una posición “clara y determinante” en defensa de la unidad de España y la Constitución

El 'nuevo' Rajoy arranca el curso político con un frío y reiterativo discurso

El 'nuevo' Rajoy arranca el curso político con un frío y reiterativo discurso

> Cospedal  dice que “tanto los éxitos como las cosas oscuras” son responsabilidad compartida de todo el partido
> Acusa al Gobierno de lanzar "el topicazo" de que el PP no tiene alternativas económicas

lunes 11 de enero de 2010, 16:19h
La primera intervención pública de Mariano Rajoy tras las vacaciones navideñas no despertó demasiado entusiasmo entre los dirigentes de su partido pese a que los populares han recibido el año con unos datos bastante favorables en todas las encuestas que les distancian del PSOE. El líder del PP criticó la política de Zapatero y desgranó ante la Junta  Directiva Nacional de su partido la estrategia política de los próximos meses, pero sus dirigentes solo le aplaudieron cuando habló de la necesidad de abordar una reforma del mercado laboral consensuada como la que hizo el Gobierno del PP en 1997.

Rajoy no se refirió ni a la corrupción ni al Código Ético que acaban de aprobar aunque lanzó un aviso en clave interna al pedir a todos los dirigentes que “no creen dificultades de manera gratuita” y se centren en resolver los “verdaderos problemas de la gente”. Pero el mensaje más claro lo transmitió María Dolores de Cospedal quien en la reunión dejó caer que “tanto los éxitos como los casos oscuros” que han vivido son responsabilidad de todo el partido.

Como suele ser habitual, Rajoy comenzó intervención hablando de economía y criticando al Gobierno de Zapatero ante la desorbitada cifra de paro con la que se cierra el año que ronda los cuatro millones de desempleados. Pero, con todo, lo que el líder del PP considera más dramático es “el efecto desánimo” que la situación está creando en muchos de estos ciudadanos “que ya no buscan trabajo porque creen que no van a encontrarlo”.

Después de hacer un exhaustivo repaso a los malos datos económicos y a los “engaños de Zapatero como “decir que estábamos mejor preparados que los demás países” para afrontar la crisis, Rajoy advirtió del “riesgo real” que puede sufrir España de quedarse a la cola de la recuperación si, como pronostican casi todos los indicadores, nuestro país sigue creciendo los próximos varios años a un ritmo muy lento. “Pero el debate que va a hacer Zapatero es destacar si bajamos sólo 0,1% o subimos el 02%”.

El líder del PP auguró un futuro económico muy negro con más destrucción de empleo, sentenciando que el “termómetro de la recuperación” será  cuando comience a haber  creación de empleo sostenido. “Zapatero llega siempre tarde es poco valiente y aplica la política de la resignación. Hace lo contrario de lo que debería de hacer: sube los impuestos al consumo y al ahorro, mientras en Europa hacen todo lo contrario”, dijo el líder del PP ante la Junta Directiva.

Un “topicazo”, que el PP no tiene alternativa


Rajoy lamentó que siga utilizándose el “topicazo” de que el Gobierno lo hace mal pero “el PP no presenta alternativas”, algo en lo que “algunos pican” criticando por ello a su partido. De modo que reiteró las medidas contra la crisis que ha presentado en reiteradas ocasiones, que pasan por  contener el gasto publico para bajar el déficit y la deuda pública, la reforma del sistema financiero y una reforma del mercado laboral y aunque no llegó a citar la palabra “despido” si señaló la necesidad que esa reforma incluya la modificación de la negociación colectiva “para hacerla más flexible” y  la modalidad de los contratos. El ejemplo que puso fue la reforma que abordó el Gobierno de Aznar en el 97 pactada con los agentes sociales, recuerdo que fue aplaudido con tímidos aplausos de los dirigentes. Los únicos que se escucharon hasta que finalizó su discurso que duró cerca de una hora.

Y aunque el PP ha asegurado que dará absoluto respaldo al Gobierno durante los seis meses de presidencia europea, Rajoy lanzó en este apartado también alguna puya a Zapatero opinando que “ha comenzado su mandato con demasiadas criticas”. El PP- adelantó- hará balance de la presidencia a primeros de julio, una vez que finalice. “La presidencia europea no exime de hacer los deberes al Gobierno de España. Las fotos con líderes europeos están muy bien pero no son una coartada para no hacer lo que debe de hacer”, sentenció Rajoy

También criticó la política exterior del Gobierno, llegando a decir que Zapatero está “haciendo el ridículo” en Cuba, citando el episodios que vivió el eurodiputado Luis Yáñez, expulsado recientemente de la isla por las autoridades cubanas.

Propiciar un cambio también en Cataluña

Rajoy abordó después la estrategia que acometerá su partido los próximos meses, con una apretada agendas de actos pero con especial atención a las elecciones que se celebrarán en Cataluña el próximo otoño, momento en el que destacó la “excelente trabajo” de la candidata autonómica y líder del PP catalán, Alicia Sánchez Camacho.  Los populares están convencidos de que propiciarán “un cambio muy necesario” en Cataluña como el que han hecho posible  en el País Vasco y creen también que la sentencia del Estatut no les impedirá pactar con CiU para evitar una reedición del Gobierno tripartito que preside el socialista Montilla. “Nosotros no somos sospechosos, nuestra postura ( sobre el Estatut) es de sobra conocida, nítida y clara. Estamos con lo que dice la Constitución la ley y las reglas de juego y ahí estaremos en el futuro” afirmó Rajoy para quien el verdadero culpable de la situación que hay creada con el Estatut es Zapatero. “Él ha generado gran problema y el que debe dar explicaciones”, opinó.

En este sentido, Manuel Fraga puso su propio acento y pidió al líder del PP que manifieste una postura “clara y determinante” sobre la unidad de España y en defensa de la Constitución.  

Cospedal: "los exitos y fracasos son de todos"

Rajoy aprovechó la referencia a ese cambio en Cataluña para pedir a los suyos que se vuelquen en  resolver los problemas allí de los ciudadanos y a propiciar “cuatro años de sensatez, dialogando con todos sin hacer demagogia"  y “no a crear problemas añadidos”. A renglón seguido recordó que en estos últimos meses “hemos superado muchas cosas y las tendremos en el fututo”, mensaje que fue interpretado en clave interna en alusión al caso Gürtel y otros episodios protagonizados en Madrid y Valencia. También la secretaria general, María Dolores de Cospedal, en el balance que hizo del trabajo del partido,  hizo una velada alusión a estos casos pero para dejar claro que “tanto los éxitos como las cosas oscuras” que han ocurrido en el PP son "responsabilidad compartida" de todos.

Insistirán con el ‘caso Faisan’

La política antiterrorista no le mereció ni un minuto de su discurso durante el cual no destacó las últimas operaciones que han desembocado en varias detenciones del etarras Pero Rajoy no se dejó en el tintero el caso Faisán sobre el supuesto chivatazo a ETA por parte de “alguien de la esfera del Gobierno” durante el proceso de paz. “Es un asunto pendiente que no vamos a abandonar, por salud democrática”, afirmó. El líder de la oposición exigió al Gobierno un desmentido “categórico” sobre los puntos oscuros de este asunto y que el presidente y varios ministros den explicaciones en el Congreso

Ya en la recta final de su discurso, el líder popular lamentó que “otro topicazo” es decir “que no hacemos oposición”. En este sentido aseguró que su partido hace “una oposición sensata. Hemos sido duro en algunos temas pero hemos acordado asunto cuando han sido de interés general”, dijo Rajoy, que animó a los suyos recordándoles que las encuestas arrojan unos datos muy favorables para el PP reafirmando la máxima de que “vamos bien”.  “Tenemos una enorme responsabilidad. El Gobierno lo esta haciendo rematadamente mal”, dijo Rajoy ante los dirigentes del PP a los que recordó que “hay mucha gente que nos esta mirando y que hoy si se celebraran elecciones cambiarían su voto”.

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios