www.diariocritico.com

Cumbre en Colonia

Cristina y Mujica acordaron presentar en 60 días un plan de monitoreo ambiental para el río Uruguay

Cristina y Mujica acordaron presentar en 60 días un plan de monitoreo ambiental para el río Uruguay

miércoles 02 de junio de 2010, 21:46h
La Presidenta y su par uruguayo mantuvieron un encuentro en la estancia de Anchorena, ubicada a pocos kilómetros de la ciudad de Colonia. Los jefes de Estado trataron la aplicación del caso Botnia y se comprometieron a presentar un plan de monitoreo ambiental para el río Uruguay dentro de dos meses. .
En este nuevo encuentro entre los jefes de Estado de Argentina y Uruguay, los mandatarios analizaron una agenda que contiene 27 puntos relacionados con el vínculo entre ambos países, entre los que se destacan los relacionados con navegación de los ríos comunes, la energía y la integración productiva.
Además, se analizó especialmente el tema del río Uruguay, su preservación y el monitoreo completo de su cause y, en especial, el de las actividades de la planta de celulosa UPM, ex Botnia, instalada en la margen oriental del curso.

En la conferencia conjunta, Mujica afirmó que "tendremos un nuevo encuentro en 60 días para llevar el trabajo de los respectivos ministros sobre diversos temas" y subrayó que "uno de máximo interés para la opinión publica es qué vamos a hacer con el río Uruguay, con la planta de celulosa y la salud de todo el río".

"Debemos acordar en esos 60 días los criterios de monitoreo del río en lo referente a la planta de celulosa y en todo el río
", dijo el mandatario uruguayo.

"Se ha construido una agenda común con muchísimos temas, sobre algunos de los cuales se van a firmar algunos acuerdos hoy mismo", indicó la Presidenta argentina. Y subrayó además que "uno de los que más va a interesar es la resolución de lo que fue motivo de conflicto estos últimos cuatro años", en referencia a la pastera instalada sobre la margen oriental del río Uruguay.

"Tenemos la necesidad de abordar un monitoreo serio y en 60 días el compromiso de contar con un modelo que tendrá que tener un criterio y los instrumentos para monitorear y cuidar el medio ambiente en la totalidad del río Uruguay", explicó la Mandataria.

Por otra parte, Cristina Fernández afirmó que el gobierno argentino está "dispuesto a colaborar, a ayudar y a ser parte del proceso de cambio energético de matriz" que impulsa Uruguay, al asegurar que ambos países forman parte de "un mismo espacio político comercial como es el Mercosur".

Consultada la Presidenta sobre la situación que se vive a partir del corte del puente San Martín, que une a ambos países, la Jefa de Estado afirmó que "el corte sólo perjudica a los entrerrianos que viven en Gualeguaychú y a los uruguayos que viven en Fray Bentos", porque el intercambio turístico y comercial entre las dos naciones se mantiene a través de otras vías.

Asimismo, ratificó la decisión del gobierno nacional de no desalojar el corte con el uso de la fuerza al señalar que "la represión no es la solución". "Tal cual lo he venido sosteniendo reiteradamente, no está en nuestra identidad política e ideológica" determinar un desalojo por la fuerza, dijo la Presidenta.

En ese sentido, recordó la crisis institucional que se desató en el año 2002, cuando dos manifestantes fueron asesinados en el marco del desalojo del Puente Avellaneda. Señaló que el hecho tuvo tal gravedad que determinó el adelantamiento de las elecciones presidenciales en nuestro país.

"No comparto la metodología del corte, pero su represión causó serios problemas en Argentina
", indicó la Jefa de Estado. Por otra parte, resaltó que pese a haberse registrado numerosas denuncias ante la justicia por múltiples cortes de rutas, la justicia argentina no ha tomado medidas al respecto. "Esto es, a mi criterio personal, una deficiencia del sistema", expresó la Mandataria.

Además, aseguró que Argentina respetará "a rajatabla" el fallo de la Corte Internacional de La Haya sobre la instalación de la pastera a orillas del Río Uruguay. "El único gobierno de la República Argentina que no respetó un fallo internacional fue la dictadura de Jorge Rafael Videla", recordó la Jefa de Estado, y agregó: "Mi gobierno va a acatar el fallo que estableció la Corte Internacional de La Haya porque creemos que no apartarnos de la senda de aceptación de los fallos es lo que nos convierte en un país que puede ser considerado serio por la comunidad internacional".

Por su parte, el presidente uruguayo aseguró que "las dificultades que tenemos con Argentina no son mayores que las que tuvimos en toda la historia", y que "Argentina es un gran cliente de Uruguay, y es el lugar del mundo, junto con Brasil, dónde ponemos más valor agregado" en el intercambio comercial. "Por eso tenemos que defender palmo a palmo esta relación", sostuvo Mujica.

Con respecto a la situación generada por el corte del puente San Martín, aseveró que "tenemos que tener la madurez de dar pasos mucho más integradores de aquí en adelante, y tenemos que ayudar a que la sociedad argentina pueda madurar los consensos para destrabar el piquete".

Funcionarios de ambos gobiernos trabajaron en documentos que se presentaron en el encuentro, entre ellos el incremento de la generación de la represa binacional de Salto Grande, ubicada en el Río Uruguay. También, otros proyectos y programas de interconexión y análisis de cooperación para corto, mediano y largo plazo.
También estarán en la agenda el gas que Bolivia vende a través de un gasoducto argentino y el dragado del canal Martín García, para facilitar el acceso a los puertos orientales
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios