www.diariocritico.com

22-M: Análisis Elecciones autonómicas y municipales - Cantabria

lunes 23 de mayo de 2011, 11:44h
 
    - Cantabria - El PP consigue los 20 escaños y la mayoría absoluta Bruno Traben Sorpresa. A pesar de lo que auguraban numerosas encuestas, y de la multiplicación de un Revilla omnipresente por toda la comunidad apareciéndose en toda clase de lugares y eventos haciéndose oír por encima de los aparatos de los dos grandes, las urnas, al final, han dicho la última palabra en unas elecciones autonómicas y municipales sin incidentes dignos de mención. El candidato popular Ignacio Diego, que ha votado a las doce en Guarnizo, ha conseguido ese puñado de votos que le permitirá gobernar en solitario la comunidad de Cantabria durante cuatro años con 20 diputados. Por su parte, también en la capital, Santander, el Partido Popular repite una vez más su mayoría absoluta, ganando 3 concejales, y así Íñigo de la Serna será de nuevo alcalde de la ciudad, inaugurando una nueva época de sintonía política entre el gobierno regional y el consistorio santanderino, abocados los últimos cuatro años a un dialogo de sordos plagado de reproches. Por su parte, en la segunda ciudad de la comunidad, Torrelavega, el PP también se convertiría, por primera vez en la Historia, en el partido más votado con 9 concejales, relegando al PSOE de la primera posición a la tercera, por detrás del PRC. Será interesante analizar con más perspectiva el fenómeno de “Democracia Real”, cuyas concentraciones en Cantabria se han producido en la Plaza Porticada, la Plaza Mayor de Torrelavega y en San Vicente de la Barquera, y las repercusiones que haya podido tener en esta victoria popular cuando haya pasado algo más de tiempo. Los intentos apremiantes de movilizar al electorado de izquierdas apelando al miedo a la derecha de la candidata socialista, Lola Gorostiaga, empezaron mucho antes de que las acampadas del movimiento alternativo escalaran a las cabeceras de los medios. Luego ya se han hecho a la desesperada, pero el índice de abstención, de un 27’71 % es muy similar al de las elecciones anteriores, que fue de un 28’03 %, a pesar de la lluvia caída esta mañana. Los votos nulos han subido al 1’71 % desde el 0’94 de hace cuatro años y en blanco al 2’12 %, cuando el porcentaje anterior fue de 1’69 %. Un efecto colateral de las movilizaciones en las plazas españolas podría haber sido impulsar al electorado más conservador, aunque ya estaba muy motivado, a los colegios electorales para frenar la revolución alternativa de las plazas españolas. Como ya escribimos hace unos días la diferencia entre los 19 y los 20 diputados de la mayoría absoluta eran sólo unos siete mil votos, un 1,6 % del censo. Por otro lado, y con los datos disponibles a la medianoche, el Partido Regionalista de Cantabria se consolida como la segunda fuerza política de la región con unos resultados similares a los del 2007; si entonces consiguió un 28’60 %, es decir, 98.702 votos y 12 escaños ayer calcó el número de votantes; 98.731; el porcentaje de papeletas regionalistas ha sido de un 28’16 %, lo que se traducirá otra vez en 12 diputados. Miguel Ángel Revilla, que tendrá que dejar de ser el Presidente de Cantabria, ya había expresado su conformidad con el desempeño de las tareas de un simple diputado en la oposición si llegaba el caso. Habrá que esperar a ver si se consolida el proyecto anunciado de presentar al PRC a las generales; es de suponer ahora que con Revilla como cabeza de lista, para dar el salto al Parlamento de Madrid apostando por el bisagrismo como forma de negociar concesiones para Cantabria. Miguel Ángel Revilla ha comparecido en público para responsabilizar al voto de castigo al PSOE del ascenso del PP, y ha dicho que será la última vez que se presenta a las elecciones en Cantabria. El PSOE, y aquí no ha habido sorpresas, ha vuelto a ser la tercera fuerza política, pero sufriendo un importante castigo. Si en el 2007 obtuvo un 24’54 % de los votos; 84.982 y 10 diputados, cuatro años después, arrastrada por el voto de castigo a Zapatero, se queda con 55.220 votos; un porcentaje del 16’31 % y sólo 7 diputados que deberán controlar la acción del gobierno popular desde la oposición. La sorpresa ha sido la victoria del PP, que hace cuatro años obtuvo la confianza de 143.610 cántabros, el 41’48 % que le dieron 17 diputados. Ayer consiguió llegar a los 156.199 votos, 20 diputados y la mayoría absoluta, con un 46’12 % de los votos que aseguran la investidura en julio de Ignacio Diego como Presidente de Cantabria. El lema de los populares en esta campaña ha sido “Centrados en ti”, y Diego ha basado su programa en el lema “Empleo y buen gobierno” con mensajes vagos y generales pero positivos, como “esperanza” “optimismo”, “cambiar a mejor”, “generar ilusión”, “abrir expectativas”. En un plano un poco más concreto, aunque no mucho más, ha prometido reducir impuestos y gasto público, recalificar parados, desarrollar suelo y equipamientos, el retorno de la inversión estratégica del Estado en infraestructuras y un “regionalismo activo” sin determinar cual es la diferencia con el de Revilla. Más concretamente, en los 100 primeros días de gobierno Diego ha prometido reformar el Plan Energético, modificar las normas urbanísticas, un Plan de Choque para promocionar el turismo, desarrollar el campus universitario, aplicar la Ley de Costas, definir un Plan Estratégico del Puerto de Santander, reactivar y modernizar el sector ganadero y forestal, acabar con la morosidad administrativa, suprimir el impuesto de sucesiones y donaciones, la tasa sobre las bolsas de plástico, facilitar el acceso a créditos a pequeñas empresas y autónomos, reactivar las obras en ejecución, y hacer una labor de seguimiento y control de cada proyecto empresarial. Ya les contaremos el balance de esos primeros 100 días de gobierno popular en Cantabria. Por su parte, IU se queda, una vez más fuera del Parlamento de Cantabria, al quedar lejos del 5%, pero ha tenido un subidón importante. Si en el 2007 consiguió 6.511 votos, el 1,88 %, ayer obtuvo 11.224; el 3,31%. Este aumento se podría deber tanto a la labor de Cayo Lara, como al desgaste por la izquierda de los socialistas; un voto de castigo a las políticas de Zapatero, pero también el efecto de las movilizaciones de Democracia Real Ya se habría hecho sentir, como en los resultados de UPyD que ha conseguido 5.813 papeletas; un 1,72% de los votos por primera vez en unas elecciones autonómicas en Cantabria, donde solo se presentaba en los municipios más grandes, cubriendo no más del 60% del territorio. La conclusión es clara; el PRC ha permanecido estancado en el mismo porcentaje, y Miguel Ángel Revilla no ha conseguido movilizar nuevos electores con su mensaje para frenar a los populares. El porcentaje de votos perdidos por los socialistas se ha repartido entre las otras formaciones, lo que demuestra la efectividad de la estrategia del Partido Popular identificando al presidente cántabro con el de toda la nación. De hecho muchos de esos votos socialistas han ido al PP, tanto por su consideración de voto útil como por patear a Zapatero, aunque haya sido en el culo de Revilla. Otros han elegido a IU o a UPyD aún a sabiendas de que en Cantabria era casi imposible llegar a la barrera del cinco % que da acceso al Parlamento.                                                                               Bruno Traben >> Las vísperas cántabras >> El futuro Presidente de Cantabria                                                                        Volver a la portada>>  
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios