www.diariocritico.com

Contactos sobre la negociación colectiva

El PNV condiciona su voto a la reforma si se da más peso a convenios autonómicos

El PNV condiciona su voto a la reforma si se da más peso a convenios autonómicos

martes 21 de junio de 2011, 14:53h
Josu Erkoreka, portavoz de los nacionalistas vascos, ha añadido que su partido está manteniendo negociaciones con el Ejecutivo, al que ha reclamado un compromiso "firme, claro y por escrito" de que va a cambiar este aspecto en caso de que la reforma sobre la negociación colectiva se tramite como proyecto de ley, como así se espera.
En declaraciones a los periodistas a la entrada de la Junta de Portavoces, ha dicho que no pueden asumir la actual "prevalencia" que en la estructura de la negociación colectiva tiene el espacio negociador estatal en detrimento de los autonómicos."Va en contra de nuestra filosofía política y es un planteamiento que de esa manera no podemos aceptar", ha insistido. El PNV espera que, en la tramitación, el texto "se pueda reconducir" e incluso "se mejoren las cotas de la descentralización" porque, en su opinión, el decreto propuesto por el Gobierno "acentúa la centralización" y eso hay que cambiarlo. A día de hoy, ha insistido, el PNV no puede apoyar el decreto, cuya convalidación o derogación debate mañana el Congreso, aunque no ha dicho si su grupo se abstendría o votaría en contra en caso de no conseguir el compromiso citado del Gobierno. ¿Y El PP? El PP ha confirmado que no apoyará el decreto, aunque la portavoz del principal partido de la oposición, Soraya Sáenz de Santamaría, no ha querido adelantar si optarán también por la abstención o votarán en contra, ni ha concretado qué aspectos cambiaría su partido del decreto si se tramita como proyecto de ley. El portavoz de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran Lleida, ha anunciado la abstención de su grupo por entender que el texto que propone el Gobierno es "insuficiente, muy deficitario y simplemente un maquillaje". En rueda de prensa tras la reunión de la Junta de Portavoces, Duran ha defendido la tramitación de la norma para poder enmendarla, porque el sistema "en buena parte procede del franquismo", y ha dejado claro que su formación se hará eco de muchas de las propuestas de la patronal no recogidas en la reforma. Ha cuestionado así el decreto por la "insignificante" flexibilidad interna que da a las empresas, por no regular la movilidad funcional ni vincular el salario a la productividad, no abordar el absentismo e imponer un sistema de arbitraje obligatorio cuando caducan los convenios de "dudosa constitucionalidad". Tras estimar que es necesario regular la posibilidad de descolgarse de los convenios estatales o sectoriales para dar flexibilidad a las empresas, ha propuesto que los nuevos empresarios queden exentos de aplicar los convenios durante los primeros años para facilitar la creación de puestos de trabajo. Por su parte, Soraya Sáenz de Santamaría ha insistido en que esta reforma de la negociación colectiva "no es la que necesita nuestro país", razón por la que el PP no la va a apoyar, así como porque no goza del acuerdo entre los agentes sociales. Lea también: ZP: no habrá adelanto electoral para culminar las reformas económicas Zapatero 'amarra' apoyos presupuestarios
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios