www.diariocritico.com

La Unesco no la respalda

La elección de las Siete Nuevas Maravillas del Mundo, envuelta en la polémica

La elección de las Siete Nuevas Maravillas del Mundo, envuelta en la polémica

· Los expertos internacionales en patrimonio histórico artístico mundial niegan que algunas de las elegidas puedan ser consideradas 'maravillas'

sábado 07 de julio de 2007, 18:13h

   La elección, en la medianoche de ayer a hoy, de las Nuevas Maravillas no ha estado exenta de polémica. Han sido elegidas la Gran Muralla (China), la ciudad de Petra (Jordania), el Cristo Redentor (Brasil), el Machu Picchu (Perú), la Pirámide de Chichén Itzá (México), el Coliseo de Roma (Italia) y el mausoleo del Taj Mahal (India) sin el respaldo de la Unesco ni los expertos internacionales en patrimonio histórico -artístico. La Alhambra quedó fuera, a pesar de haber hecho un gran papel y verse, a pesar de todo, beneficiada en cuanto a promoción turística se refiere.

   La carrera de la Alhambra  y de otros importantes monumentos mundiales para convertirse en Nuevas Maravillas del Mundo no ha estado exenta de polémica hasta el final de este concurso privado, que culminaba anoche. Numerosas administraciones, colectivos y empresas han respaldado la candidatura granadina. Pero este sistema de elección no ha contado, sin embargo, con el visto bueno de la Unesco, que se desmarcó de la iniciativa privada, ni de los expertos internacionales en patrimonio histórico-artístico mundial. Estos últimos mostraron anoche mismo su desagrado y disconformidad con que alguna de las elegidas tenga merecimientos suficientes como para ser consideradas 'maravillas'. En concreto, alguno de estos expertos citó al Cristo Redentor de Brasil, aunque también mencionaron otros munumentos que finalmente se han quedado fuera de las siete elegidas, como ha sido el caso de la Torre Eiffel parisina.

   Pese a los detractores, un abrazo al monumento con más de 8.000 personas y numerosos actos celebrados en la Alhambra en los últimos meses, así como en otros puntos de la geografía nacional, habían buscado conseguir que el monumento granadino fuera declarado Nueva Maravilla del Mundo.

   No obstante, la campaña publicitaria desarrollada reportará, sin duda, beneficios a la capital granadina y por extensión a la comunidad autónoma por los numerosos turistas que se prevé acudan a la ciudad para conocer la Alhambra, el monumento más visitado de España, que sigue y seguirá las directrices de la Unesco para su conservación, según ha reiterado la Junta de Andalucía.

   Aunque la Alhambra no ha figurado, según los comunicados oficiales de la Fundación que dirige el suizo Bernard Weber, entre los diez monumentos más votados en los meses anteriores, lo cierto es que el ánimo en la capital granadina era bueno, tras las últimas iniciativas para promover el voto en favor del recinto nazarí, único monumento español candidato.

   Hasta Lisboa se desplazó el alcalde de la capital, José Torres Hurtado, acompañado de los concejales de Cultura, Juan García Montero, y Turismo, María Francisca Carazo, a los que se suman representantes de otras administraciones como la consejera de Cultura de la Junta de Andalucía, Rosa Torres, o el diputado provincial de Turismo, José López Gallardo.

   La candidatura de la Alhambra había recabado durante estos meses numerosos apoyos para conseguir entrar en la lista de las Nuevas Maravillas del Mundo, entre los que destacan el de los Reyes de España, que votaron en Fitur, y el del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que lo hizo en un acto en Granada.

   La ciudad-palatina ha competido, entre otros, con la Acrópolis de Atenas, la pirámide de Chichen Itza, el Coliseo de Roma, la Torre Eiffel de París, la Gran Muralla China, el Machu Pichu, la ciudad de Petra, las estatuas de la Isla de Pascua, el Cristo Redentor de Río de Janeiro y el Taj Mahal de la India, diez de los 21 monumentos finalistas que contaban con más votos el pasado 7 de junio.

   Desde entonces, fecha en la que la Alhambra se encontraba en el segundo grupo, la Fundación no ha facilitado más datos sobre las votaciones, por lo que Granada confiaba en haber logrado aupar a una de las siete primeras plazas a la que es considerada ya por la ciudadanía una maravilla.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios