www.diariocritico.com

El Atlético de Madrid jugará en 2010 en La Peineta, que tendrá 74.000 espectadores

El Calderón será sustituido por un parque junto al que se levantarán 175.000 metros de viviendas

lunes 30 de julio de 2007, 11:26h
El Vicente Calderón desaparecerá en 2010 para dar paso a un parque que se llamará Atlético de Madrid. Bajo esta zona verde discurrirá la M-30 soterrada y a pocos metros, en la parcela de la fábrica Mahou, se concentrarán los pisos que tendrán una edificabilidad total de 175.000 metros cuadrados, que podrían suponer unos 1.900 pisos. Así lo han firmado este lunes Ruiz-Gallardón con el Club de Fútbol Atlético de Madrid y Mahou, S.A. La arquitecta del proyecto dice que las ideas básicas estarán "en unos seis meses".

El protocolo que se ha firmado en el Patio de Cristales del Consistorio consiste en concentrar los 175.000 metros cuadrados de edificabilidad pactados en la finca de la fábrica Mahou; convertir los terrenos del estadio Vicente Calderón en un parque que se llamará del Atlético de Madrid; trasladar los partidos para entonces a un reformado Estadio Madrid (La Peineta) que será cedido al club por el Ayuntamiento hasta 2016 en que el Atlético quedará como único propietario y soterrar la M-30 bajo el Calderón. El convenido definitivo se firmará entre septiembre y octubre.

Pinche sobre la foto para verla ampliadaDe esta forma, los 31.046 metros cuadrados en los que se levanta el estadio serían en 2010 un parque incluido en el Proyecto Río. La delegada de Urbanismo, Pilar Martínez, explicó a Madridiario que en esa zona se pretende instalar una especie de lago para "integrar el Manzanares en la ciudad", y que incluso se está sopesando la posibilidad  de crear allí una "playa urbana"  en la que los madrileños se podrían bañar. Martínez puso como ejemplo el parque creado en la Diagonal de Barcelona, que integra un edificio de viviendas con un parque y un lago.

Por debajo del parque Atlético de Madrid discurrirá la M-30, que será soterrada en el único tramo de la vía junto al Manzanares que discurre por la superficie. Estas obras, que comenzarán una vez derribado el Vicente Calderón, costarán unos 140 millones de euros, de los cuales el Ayuntamiento de la capital pagará un 40 por ciento (56 millones), mientras que el 60 por ciento restante los sufragarán las dos entidades firmantes. El espacio liberado por esta vía, 21.850 metros cuadrados, se convertirá también en parque.

El otro ámbito de la operación son los terrenos de la fábrica de Mahou, en los que se concentrará la edificabilidad para financiar las actuaciones. De los 61.251 metros cuadrados que posee la antigua fábrica, casi 13.000 metros se destinarán a uso educativo, para ampliar el colegio público Tomás Bretón, y otros 9.000 metros cuadrados constituirán un parque junto al centro. Por lo tanto, las viviendas se levantarán en 40.251 metros cuadrados de la parcela de Mahou, y ninguna de ellas será de protección pública. "Hemos preferido conseguir equipamientos para el barrio", dijo Pilar Martínez.

1.900 pisos de calidad
En este espacio, ambas entidades dispondrán de una edificabilidad de 175.000 metros cuadrados, que según la media de la zona (92 metros cuadrados por piso) da un resultado de unos 1.900 pisos, aunque todavía no está claro de qué manera se va a construir. Según la delegada de Urbanismo, el proyecto está encargado al arquitecto Thom Mayne, en colaboración con el estudio de Begoña Díaz-Urgorri, y podría estar definido en unos seis meses. "Va a ser un proyecto de calidad, integrado en el entorno del río", apuntó Martínez.

Pinche sobre la foto para verla ampliadaLa operación urbanística es muy similar a la que realizó en mayo de 2001 el Real Madrid con su Ciudad Deportiva. Entonces se fijó que la edificabilidad de las cuatro torres que allí se levantan fuera de 220.000 metros cuadrados. Según un informe del estudio Aguirre Newman realizado el pasado mes de junio, el precio del metro cuadrado de suelo sin edificar en la zona del Calderón se habría revalorizado un 24 por ciento desde 2003 ,situándose en la actualidad en 2.200 euros.

Así, si el club cochonero y Mahou vendieran estos 175.00 metros de edificabilidad, podrían embolsarse unos 385 millones de euros. Sin embargo, parece que las dos entidades pretenden construir directamente los pisos, con lo que los beneficios podrían superar los 550 millones, una vez descontados los gastos del proyecto y la construcción de los inmuebles. Además, la zona podría seguir revalorizándose, tal y como refleja el estudio de Aguirre Newman.

Al margen de acuerdos bilaterales, la aportación del Atlético de 31.000 metros frenta a los 61.000 aportados por Mahou vendría a suponer que el Atlético recibiría por la operación en torno a 130 millones de euros de los que tendría que descontar 28 millones para el soterramiento del túnel de la M-30 y la parte que le corresponda de la reforma del estadio de La Peineta. "Con este acuerdo ganan las dos entidades y gana la ciudad", ha dicho durante el acto el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón.

Un estadio de nueva generación
El tercer pilar del acuerdo, además del parque y las viviendas, será el Estadio Madrid, conocido como La Peineta, que pasará a ser propiedad del Atlético de Madrid. Los firmantes del convenio invertirán 140 millones de euros para convertirlo en una instalación moderna y totalmente adaptada, con capacidad para acoger a 73.739 espectadores. El equipo podría así aumentar su número de abonados, que en la actualidad ronda los 40.000, dada la mayor capacidad del estadio.

A la espera de conseguir acoger los Juegos Olímpicos de 2016, el Ayuntamiento cederá el estadio al equipo colchonero hasta esa fecha, mientras que tras ese momento la instalación pasará a ser propiedad del club. En caso de celebrar las Olimpiadas, el club tendría que invertir 20 millones más para adecuar La Peineta a las modalidades de atletismo, y otros tantos para volver a convertirlo en un estadio de fútbol. Esta cláusula se aplicaría también para otros dos intentos de la ciudad por ser sede olímpica: 2020 y 2024. Mientras duraran los Juegos, el estadio olímpico tendría una capacidad de 66.093 espectadores.

El Estadio Madrid se convertirá en el tercero más grande de España y será totalmente cubierto. Además, la ocupación por parte del Atlético de Madrid supone, según el alcalde, la solución a una de las exigencias del Comité Olímpico Internacional, que aboga por reutilizar las instalaciones tras los Juegos. "El estadio se utilizará un fin de semana de cada dos", ha bromeado Gallardón.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios