www.diariocritico.com
De mayorías y otras borracheras

De mayorías y otras borracheras

miércoles 04 de junio de 2008, 07:15h

Ya estoy cansado de escuchar los discursos de que la mayoría hizo esto y la mayoría hizo esto y comienzan con sus cálculos extraños que mezclan peras con manzanas y se inventan resultados que no tienen ningún sentido. Yo voy a ser claro en esto y quisiera que la gente (porque los gobernantes no lo van hacer) entienda de que se está hablando.
Hasta donde yo conozco existen 3 tipos de mayorías en el dentro del derecho:

1) La mayoría simple: Aquella que se alcanza cuando una opción es la que mas apoyo recibe entre todas las posibles. O sea, si tengo 10 pelotas; 4 son verdes, 3 rojas, 2 amarillas y 1 blanca, las verdes son mayoría. ¿Queda claro, no?
2) La mayoría absoluta: Aquella que se logra cuando una opción alcanza a ser mas de la mitad de los votos válidos.
3) La mayoría calificada: Aquella que se alcanza cuando una opción consigue los dos tercios de los votos posibles.

Cualquier opción que alcance uno de estas tres situaciones puede ser llamada mayoritaria y no queda opción a decir que si sumamos las pelotas rojas, amarillas y la blanca las verdes no son la mayoría. Obviamente que no estaría faltando a la verdad aquel que diga que la mayoría no optó por las pelotas verdes, sin embargo esta afirmación no puede incluir el hecho de que haya una opción más mayoritaria que la opción verde.

Que quede claro. No se engañen, no traten de engañar. El cristal con que se mira una realidad solo sirve para interpretar y leer, no para modificar. El cristal con que se mira una realidad jamás logrará cambiarla.

Y van con ejemplos:

Ejemplo 1 (hablando de referéndums): No porque algunos digan que sumando el no, el blanco, el nulo y la abstención se alcanza cerca del 50% la opción que elige la mayoría dejará de ser el Sí.

Ejemplo 2 (hablando del Chaco): No porque algunos digan que simplemente no tienen contrato o que reciben un sueldo, por más miserable que sea, o que algunos hablen de un dramatismo apocalíptico, o que algunos pidan pruebas, la situación del empleado en ciertas haciendas del Chaco dejará de ser extrema.

Ejemplo 3 (hablando de Sucre): No porque sea comprensible deja de ser aberrante.

No por emborrachar la perdiz el mundo da vueltas más rápido (o más lento).

 


--
Santiago X. Terceros Pavisich
Politólogo y Sociólogo

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios