Un total de 13 centros repartidos por toda la región han logrado que ningún menor infractor se encuentre en la calle pendiente de cumplir sus medidas judiciales por falta de plazas.
Desde la creación de la Agencia para la Reeducación y Reinserción del Menor Infractor (ARRMI) a finales de 2005, la Comunidad ha conseguido que existan plazas suficientes para reeducar a todos los jóvenes infractores madrileños con medidas judiciales. Ello ha sido posible gracias a la puesta en marcha de 13 centros de reeducación repartidos por toda la región, que ofrecen 508 plazas para este propósito.

Así, el centro Altamira cuenta con 20 plazas en régimen semiabierto para jóvenes varones de 14 y 15 años con medidas cautelares. también son exclusivamente masculinos Los Robles (50 plazas), de régimen semiabierto, gestionado por Fundación Diagrama;
Los Rosales (33 plazas), de régimen cerrado y gestionado por la Fundación Respuesta Social Siglo XXI;
Los Almendros, centro semiabierto y abierto que dispone de 25 plazas, también gestionado por esta entidad; y Renasco, de gestión directa por parte de la Comunidad, que dispone de 19 plazas para menores infractores de 14 y 15 años.
El Laurel, gestionado por Fundación Grupo Norte, desarrolla un
programa pionero en España específico para menores que hayan cometido delitos de maltrato familiar ascendente. Ubicado en Guadarrama, cuenta con 26 plazas en todos los regímenes (cerrado, semiabierto y abierto) para chicos y chicas de entre 14 y 18 años.

Esta entidad sin ánimo de lucro gestiona también otros dos centros en la región: El Pinar I (60 plazas, con un programa específico para agresores sexuales) y El Pinar II (28 plazas), ambos masculinos. El primero acoge a menores en regímenes cerrado, semiabierto y abierto, ya sea con medidas cautelares o firmes; el segundo es exclusivamente de régimen semiabierto.
Centros femeninos
Existen, además, tres centros de reeducación exclusivamente femeninos. Dos de ellos, El Madroño (15 plazas) y Las Palmeras (12 plazas), están pensados para menores gestantes o con hijos menores de 3 años y disponen de todas las instalaciones necesarias para atender tanto a las infractoras como a sus bebés. Un tercer centro, el
Puerta Bonita, gestionado por la Fundación Respuesta Social Siglo XXI, añade otras 19 plazas para jóvenes infractoras. Por último, el mayor centro de reeducación de menores de la Comunidad de Madrid es el
Teresa de Calcuta, que se encuentra en Brea de Tajo, es mixto y está gestionado por Ginso. Cuenta con 178 plazas en régimen cerrado, semiabierto y terapéutico de salud mental y en breve ampliará sus instalaciones para dar cabida a más menores que tengan que cumplir sus medidas judiciales.