www.diariocritico.com
Una inteligencia artificial en ordenador
Ampliar
Una inteligencia artificial en ordenador (Foto: Unsplash)

La inteligencia artificial se infiltra en los trabajos de fin de grado de los estudiantes

miércoles 22 de mayo de 2024, 19:39h

Estamos a final de curso y muchos estudiantes están realizando su trabajo fin de grado o de máster. Con la inteligencia artificial (IA) al alcance de todos, la mayoría de los alumnos admiten que la utilizan y los profesores comentan como corregir esos textos se ha convertido en un verdadero reto.

La Inteligencia Artificial se utiliza para buscar información, contrastarla, para acortar textos y mucho más. Por ello, muchos estudiantes reconocen que con las facilidades que da la IA, lo más difícil es no utilizarla, en unas declaraciones a RTVE. "Para plagiar el trabajo y hacerlo entero no, pero como guía y soporte sí", señala una estudiante. Otra está de acuerdo y comenta que si en un trabajo "estás bloqueada" puedes solicitar ayuda a una herramienta IA y salir del bloqueo. Otros, comentan, que si les enseñaran a utilizarla bien, la IA "puede servir de mucho".

Los profesores también utilizan la IA

Profesores, como David Sanz, son conscientes de esta situación y, por ello, en vez de prohibirla, lo que hacen es limitarla. Siguiendo ese camino, David desvela sus trucos para que los alumnos la usen correctamente: "Reuniones con él, entrevistas, trabajos donde podamos chequear si lo que está exponiéndonos ese alumno es algo que él realmente domina o es algo que ha copiado".

Los docentes, por su parte, también utilizan la inteligencia artificial para detectar plagios en los trabajos. "En cuanto supera un umbral del más del 10% o 15% puedes tener la sospecha de que el material ha sido generado por una inteligencia artificial", comenta el profesor. Pero a pesar de contar con estos parámetros, a veces no aciertan. "Además de eso, lo que hacemos es supervisar que lo que está diciendo el alumno sea verdad porque las IAs no dicen la verdad, lo que dicen es lo más probable", señala el profesor de la universidad Rey Juan Carlos, José Francisco Vélez.

El lado negativo de la IA

Uno de los problemas que puede afectar a los jóvenes si utilizan la IA es que se puede llegar a cometer un delito de propiedad intelectual. "Si el estudiante está utilizando una inteligencia artificial generativa que ha obtenido esos datos nutriéndose de otros datos sin el consentimiento del autor, el resultado es que va a ser sancionable tanto el titular de esa IA como el alumno que lo ha utilizado", manifiesta la abogada experta en IA, María González.

Por esta razón, los expertos recomiendan utilizarlas con cuidado para evitar, además de un suspenso, una sanción económica y dicen que es bueno comprobar que la IA tenga el consentimiento del autor, además de leer y entender los términos y condiciones.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios