
Ya han pasado más de 24 horas y aún tengo la cabeza llena de las ideas que sobrevolaron la primera edición de I-cities.
No es sencillo que la primera edición de un congreso en cualquier ámbito profesional alcance la notoriedad que ha conseguido I-cities, y si ha sido así es gracias a los niveles de excelencia alcanzados tanto a nivel organizativo como en los contenidos de las mismas.
Víctor Ruiz y Fernando Tricas, dos veteranos de la red, comentaban que era muy complicado levantarse de la sala, porque uno tenía la impresión de que se iba a perder algo importante, y eso que quieren que les diga, a uno le reconforta.
Además, el ambiente creado en Candelaria es dificilmente superable. Alli han convivido durante este fin de semana blogueros y especialistas en e-government, produciéndose entre ambos grupos una curiosa simbiosis que supondrá a buen seguro el nacimiento de nuevos proyectos que tendrán su origen en estas jornadas.
En la parte menos buena hay que destacar que en el momento de mayor afluencia de público, el número de representantes políticos y técnicos de las administraciones canarias no llegaba a las 50 personas.Una inexplicale falta de interés-

Genis Roca recoge excelentemente el espíritu de las jornadas:
Ya no se trata de mesas compuestas por aquellos que tienen algo que decir, sino por aquellos que pueden ayudar a hacerlo.
Equipos de trabajo que se comprometen a elaborar un resultado, una hoja de ruta por ejemplo para el Ayuntamiento.
Ya no hay moderadores de un debate, sino coordinadores de un documento. Ya no hay sólo bloggers en las mesas, sino los actores afectados por la propuesta que se está elaborando.
Cambian las metodologías de trabajo y todo se orienta a resultados. Resultados que serán compartidos en la red a la libre disposición de todos los municipios de características similares a las de Candelaria.
No se pierdan las crónicas tanto de José Antonio Donaire como de Ismael Peña, ya que han conseguido sintetizar el trabajo de cada mesa y taller de las jornadas, les dejo con las mejores frases, rescatadas por el primero:
- "Intentar cambiar las instituciones tiene implícito evitar la soberbia" (i.c.i.t.i.e.s). Genís Roca
- "En ocasiones veo star-ups". Loretahur
- "A los pioneros se los comieron los indios". Ildefonso Mayorgas
- "Una web 2.0 es una web hecha por dos amigos con 0 ingresos". Genís Roca
- "¿Hacia dónde van los blogs?. ¿Hacia dónde vamos?. A la trena". José Luis Prieto
- "Hemos pasado de e lo que sea a lo que sea dos punto cero". Fumero
- "La web 2.0 es un hara-kiri académico". Marc Vidal
- "Los principales responsables de la burbuja económica anterior fueron Excel y Power Point". Nacho Escolar
- "¿Es Obama un Mac y Clinton un PC?". Alana Moceri
- "El ciberactivismo corre el riesgo de ahogarse en su propio líquido amniótico". Antoni Gutiérrez - Rubí