www.diariocritico.com

Alertan de una nueva estafa telefónica que reclama pagos pendientes de la factura de la luz

Spam en el teléfono y llamadas comerciales
Ampliar
Spam en el teléfono y llamadas comerciales (Foto: Unsplash/vitaly-gariev)
sábado 22 de noviembre de 2025, 10:29h

Se ha detectado una nueva campaña de 'spoofing' telefónico en las últimas semanas: individuos desconocidos están contactando a ciudadanos, haciéndose pasar por la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) y reclamando supuestas deudas en la factura de la luz.

En algunos casos, los estafadores incluso facilitan números de cuenta para realizar transferencias con carácter "urgente".

La CNMC ha emitido un comunicado urgente, advirtiendo que:

  • Estas llamadas NO son de la CNMC.

  • Los delincuentes están utilizando técnicas que hacen que su número oficial aparezca en la pantalla del móvil, aunque no son ellos.

La Comisión ha recordado que nunca realiza llamadas para reclamar pagos ni solicita datos bancarios.

'Spoofing': una estafa perfeccionada

En 2023, la Policía Nacional ya había alertado sobre una nueva modalidad de la estafa conocida como 'spoofing', una técnica donde los ciberdelincuentes suplantan a un emisor de confianza para obtener datos de sus víctimas. Anteriormente, el estafador solicitaba verbalmente las claves de acceso a la banca telefónica. Sin embargo, en esta versión perfeccionada, el ciberdelincuente advierte a la víctima que, por motivos de seguridad, no debe verbalizar la clave a nadie, sino marcarla directamente en el teléfono. Tras el engaño, el estafador capta las pulsaciones en el terminal, consiguiendo así el control de las claves secretas.

El fraude del 'spoofing' se basa en la suplantación del número de teléfono real de compañías energéticas, entidades bancarias o instituciones públicas, lo que dificulta la detección del engaño. Los especialistas de la Policía Nacional han detectado un perfeccionamiento de la técnica que hace más difícil su identificación por parte de las víctimas. Al suplantar el número de teléfono, si la víctima lo verifica, comprobará que el número pertenece a la entidad que el estafador está suplantando. A través de la conversación, y al coincidir el número, el delincuente se gana la confianza de la víctima, hablando sobre la seguridad de su cuenta. Luego, le indican que marque la clave de acceso a la banca privada o un código de verificación en el teclado del móvil, a menudo tras recibir un SMS en ese mismo momento. Con el pretexto de que no se debe verbalizar la clave por motivos de seguridad, el estafador capta las pulsaciones, obteniendo el control de sus datos.

Consejos de la CNMC y la Policía Nacional

Desde la CNMC, la recomendación es clara: si recibe una llamada de este tipo, cuelgue de inmediato, no facilite información personal y repórtelo a las autoridades.

La Policía Nacional ofrece los siguientes consejos para prevenir ser víctima de los ciberdelincuentes:

  • No facilitar información: Nunca se deben dar datos personales o bancarios sin confirmar que la empresa o entidad es legítima. Además, las entidades bancarias o compañías de suministros ya disponen de esos datos y no suelen solicitarlos.

  • Desconfiar de la solicitud: Recordar que ninguna empresa privada o institución pública utiliza este método para solicitar datos personales.

  • No compartir claves: Nunca se debe facilitar información de tarjetas, documentos de identidad, declaración de la renta, nóminas, nombres de usuario, claves o contraseñas.

  • Evitar la inmediatez: No acepte las condiciones ofrecidas en la misma llamada. Solicite que le remitan la documentación por escrito o posponga la conversación para realizar comprobaciones.

  • Verificación segura: No haga clic en enlaces de mensajes de texto. En el caso de cuentas bancarias, acceda siempre a través de la aplicación oficial.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios