La nueva TDT de pago, que salió adelante gracias a CiU, ERC y Coalición Canaria, con votos en contra del PP, PNV y UpyD y las abstenciones de IU-ICV, BNG, UPN y Na-Bai, ha sido vendida por el Gobierno como una bendición para acabar con el "monopolio". La realidad es que, tal y como revela
Diariocrítico, ha podido ser aprobada gracias a los votos de CiU. Algo que ha tenido su negociación y su precio:
Duran i Lleida negoció con la vicepresidenta económica, Elena Salgado, la concesión de puestos nacionalistas en varios organismos reguladores a cambio.
Pero también es interesante la reacción de los medios, como les adelantábamos.
El País, adalid de Prisa, dice que el Congreso aprobó la TDT de pago “entre críticas por la urgencia”. Según este diario, el procedimiento legislativo utilizado “no ha gustado a la oposición”. En referencia a
.jpg)
las manifestaciones del ministro de Industria sobre que se acaba con "20 años de monopolio" audiovisual, señala que las emisiones de pago sólo tienen 10 años de historia y recuerda que la televisión codificada no se reduce sólo a
Canal+.
El Mundo abre con esta información y un enfoque sorprendentemente favorable al Gobierno y a
Zapatero en concreto. Titula su portada así: “Zapatero saca la TDT de pago pese a la coacción de Prisa”, dándole un tono de 'guerra de medios'. Precisamente, el “enfrentamiento” entre el Grupo Prisa y el Gobierno es el argumento sobre el que gira la información de este diario.
Pero más llamativo es su editorial, donde un lector habitual podría extrañarse o creer que está leyendo otro periódico por error.
Pedro J, como responsable del periódico, llega a comentar que aunque "cabe reprochar al Gobierno el procedimiento utilizado de decreto ley urgente (...) es justo reconocer el mérito de Zapatero de resistir a la coacción", en referencia a Prisa. Y hay más: “Zapatero ha demostrado integridad personal y entereza política (...) se podrá decir muchas cosas, pero al menos, el presidente del Gobierno no está en venta”. Impresiona...
- Más información: