www.diariocritico.com

Las bomberos forestales denuncian su situación en plena crisis nacional de incendios

Personal de la UME en el incendio de Tenerife
Ampliar
Personal de la UME en el incendio de Tenerife (Foto: Twitter UME)
sábado 16 de agosto de 2025, 10:26h

En medio de la devastadora oleada de incendios que afecta a España, con más de 115.000 hectáreas calcinadas solo en agosto, los bomberos forestales han sido el pilar fundamental para intentar controlar la situación.

Sin embargo, este colectivo enfrenta condiciones laborales "abusivas", según denuncian desde Castilla y León. Sergio Fidalgo, bombero forestal en la comarca de El Bierzo (León), reveló en una entrevista en La Hora de La 1 que las jornadas laborales suelen superar ampliamente los límites legales establecidos.

"Las jornadas no bajan de 14 o 16 horas -cuando lo máximo permitido son 12- y hay casos extremos de hasta 21 horas", explicó Fidalgo. Además, señaló graves irregularidades en los tiempos de descanso: "Nos prometen 10 horas entre turnos, pero estas se cuentan desde que terminas el incendio". En una región como León, donde los desplazamientos pueden durar entre 1 hora y 30 minutos y 1 hora y 45 minutos, algunos trabajadores apenas logran descansar entre 6 y 7 horas antes de reincorporarse al trabajo.

Condiciones precarias y falta de recursos

Los problemas no terminan ahí. En desplazamientos largos, algunos bomberos han tenido que alojarse en hoteles, mientras que otros, como varios compañeros de Palencia, han dormido en "pabellones, directamente en el suelo", para luego continuar labores extenuantes bajo temperaturas extremas. Durante la temporada de verano, cuando no están combatiendo incendios, estos profesionales realizan tareas agrícolas como desbrozar o limpiar terrenos.

Fidalgo describió cómo esta carga adicional afecta su rendimiento: "Después de pasar 6 horas a 30-31 grados con una motosierra en el monte, te llaman para un incendio y tienes que trabajar otras 10. Cuando llegas, ya estás exhausto y no puedes rendir eficientemente". También criticó la falta de organización inicial, calificándola de "nefasta", y destacó que los primeros días de emergencia fueron gestionados gracias a la ayuda de voluntarios. Lamentablemente, en lo que va de mes, al menos dos voluntarios han perdido la vida en los incendios de Castilla y León.

Salarios insuficientes y contratos precarios

El salario medio de un bombero forestal durante la temporada de incendios oscila entre 1.200 y 1.400 euros mensuales. En situaciones excepcionales, como el caso del incendio que asola León, puede alcanzar los 2.200 euros, aunque esto se debe a las excesivas horas acumuladas. "Tengo compañeros que en solo 4 días han trabajado 61 horas", aseguró Fidalgo.

El sector cuenta con unos 25.000 efectivos repartidos por todo el país, además de las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales, empleadas por el Ministerio de Transición Ecológica, cuya plantilla percibe unos 1.800 euros al mes distribuidos en 16 pagas. No obstante, uno de los principales problemas, especialmente en Castilla y León, es la privatización del servicio. Cada cuadrilla pertenece a empresas distintas que compiten en subastas cada 3 años, lo que genera inestabilidad laboral.

Otro grave problema es la precariedad contractual. Más del 60% de la plantilla tiene contratos fijos discontinuos y es despedida el 12 de octubre, fecha en que concluye la temporada de incendios. Esto deja a muchos trabajadores con apenas unos meses de empleo al año, ya que la temporada comienza el 12 de junio. Los que permanecen durante el invierno cobran nóminas de unos 800 euros. Además, los días de lluvia no se pagan, aunque les avisen previamente de no acudir al trabajo, registrándose como "faltas injustificadas".

Sindicatos reclaman cambios urgentes

Cuando se les pregunta sobre las consecuencias de denunciar estas condiciones, Fidalgo asegura que se sienten "desamparados". Aunque sindicatos mayores han comenzado a atender sus demandas tras los incendios en la Sierra de la Culebra, reconoce que enfrentarse a grandes empresas resulta complicado. Desde CSIF critican que "los salarios son irrisorios para el riesgo que se asume" y que "hay incendios en los que no se envía personal porque no hay suficiente gente disponible". Por su parte, CC.OO. propone la creación de cuadrillas con turnos rotativos para mejorar la gestión de los recursos humanos.

UGT ha anunciado acciones legales contra lo que considera una "vulneración de derechos". Javier García Rodríguez, responsable federal de Bomberos Forestales de UGT, declaró en el Informativo 24 Horas de RNE que, aunque llevan años denunciando estas problemáticas, decidieron esperar a la implementación de los compromisos recogidos en el CLIF (Comité de Lucha contra Incendios Forestales). Sin embargo, admite que ciertos aspectos relacionados con jornadas y descansos "no se cumplen" actualmente.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios