www.diariocritico.com

Los chats de Diariocrítico.com

Chat finalizado

Alberto Moya

Alberto Moya Acedo, Secretario general de la Asociación Unificada de Guardias Civiles, es licenciado en Derecho por la UNED y lleva tras sus espaldas una importante trayectoria sindical en la AUGC, la mayor asociación de guardias civiles con más de 26.000 afiliados. Ha pertenecido a las tres últimas Juntas Directivas nacionales de la Asociación, anteriormente ejerció como Secretario de Asuntos Jurídicos y además es  vocal del Consejo de la Guardia Civil.
 
Moya ingresó en la Guardia Civil en el año 1987. Ha desarrollado varios destinos profesionales, fundamentalmente, desde su creación en el año 1992, en el Servicio Marítimo de la Guardia Civil, como Patrón de Embarcaciones de la Guardia Civil, participando en diversas operaciones internacionales y humanitarias.

Puede enviar ya sus preguntas sobre todo lo relacionado con la Guardia Civil, así como por la última polémica suscitada: el Supremo ha tumbado la intención del Gobierno de desmilitarizar el Cuerpo.

  • Javier

    Debido a la sentencia del tribunal supremo , ¿que prevalece ahora mismo ?, la reforma del régimen disciplinario de la G.C, o dicha sentencia. ¿Cuál sería la postura del gobierno ?, ¿Queda invalidada la reforma , en el caso de cometer una falta durante el transcurso del servicio?
    Estimado compañero Javier: Como hemos indicado, debemos ser prudentes, hasta tanto conozcamos el contenido de este pronunciamiento judicial. Pero para situar este asunto en su justa medida, no se trata tanto de una sentencia puntual, pues otros tribunales territoriales han abordado ya este asunto, dando lugar a fallos judiciales contradictorios. De tal manera que tenemos constancia de que se ha debatir en Sala Especial del Supremo un conflicto de jurisdicción entre los tribunales ordina
  • alberto

    Que reacciones tendrás AUGC frente a la citada sentencia? Si el Consejo de la G.C. se bloquea con una direccion general que no cede, que propondrá a sus afiliados AUGC?
    Buenos días Alberto, El posicionamiento de AUGC es claro y entendemos que coherente: Las leyes aprobadas en el año 2007, definen claramente que el Código Penal Militar se aplicará a los guardias civiles en situaciones extraordinarias, es decir, en tiempo de guerra, durante la vigencia del estado de sitio, durante el cumplimiento de misiones de carácter militar, o cuando el personal del Cuerpo se integre en unidades militares. En condiciones normales, es decir, cuando se desempeñen las f
  • GELO

    La postura de AUGC está clara antes de leer la sentencia y los votos particulares, pero ¿Se puede entender que es un pulso de los jueces conservadores de la Sala V al poder legislativo? o por el contrario ¿se debería entender que es un "tirón de orejas" a ese mismo legislativo para que cree las funciones militares en la Guardia Civil por estar hartos de navegar entre dos aguas?
    Buenos días Gelo, En cualquier caso, lo que tenemos que denunciar es que el Ejecutivo puede y debe clarificar esta situación. La Ley Orgánica 12/07, de Régimen Disciplinario, establece una disposición, por la que el Cobierno regulará en el plazo de seis meses, las misiones de caracter militar que se encomienden a la Guardia Civil. El plazo expiró hace ya más de un año. ¿Por qué no se ha elaborado este reglamento? Lógicamente no somos nosotros quienes debemos contestar esta pregunta, au
  • Rick

    Ningún gobierno quiere la desmilitarización de la Guardia Civil. ¿Por qué siguen ustedes en ésa?
    Hola Rick, Es cierto lo que dice, en cuanto al interés de los diferentes Gobiernos. Vaya por delante que no es exactamente el debate de la desmilitarización el que nosotros planteamos en este momento, sino que se separen legalmente las misiones policiales y las funciones militares que deben ejercer los guardias civiles, y se aplique en consecuencia las respectivas legislaciones a cada caso. Eso es lo que se aprobó en el Parlamento hace ya casi dos años, por medio de las leyes orgánicas
  • Alex

    Como no se si ha aparecido mi pregunta, la vuelvo a repetir: Compañero Moya, tengo constancia de que habeis pedido al gobierno la reinserción de nuestro compañero y amigo Pepe Morata ¿ estáis pidiendo por igual y para todos los ajusticiados por la operación columna que defendieron los derechos y libertades constitucionales en los que han sido entre otros beneficiados los políticos que ahora nos dan la espalda? Muchas gracias y mucha suerte porque os la merecéis.
    Estimado Alex, Quiero ser breve en lo que planteas: AUGC no cejará de luchar, hasta conseguir hacer justicia con aquellos que hicieron tanto para dignificar nuestra profesión. Hicieron lo difícil, porque pusieron los raíles por donde ahora avanza el tren. Quiero tranmitir un mensaje de optimismo, porque podemos afirmar que los responsables políticos ya van tomando conciencia de que esta situación debe ser resuelta. Gracias.
  • juan

    En que situacion se encuentra el Consejo y que acuerdos se han llevado a efecto hasta el momento? Un saludo compañero y mucho ánimo.-
    Estimado Juan, En AUGC tenemos claro que el Consejo tiene que funcionar, en el sentido de que sirva para mejorar las condiciones profesionales y económicas de los guardias civiles. Hay mucho por hacer, pero te comento que en breve habrá un pleno en el que se debatirán mejoras en cuestiones importantes para el colectivo: régimen de vacaciones y prestación de servicio. Como contestaba antes, ya es hora de equiparar nuestras condiciones a la de los demás policias, empezando por el otro Cue
  • flecha

    Estimado compañero, en el borrador de la que seguramente sea la nueva ley de personal del cuerpo, aparece la edad de 61 años para el pase a la reserva de todas las escalas, cuando actualmente es de 58 para la escala de cabos y guardias. ¿Cual es la posicion de la asociación en este tema? Y referente al tema de la posible aplicación (otra vez)del codigo penal militar en misiones civiles, ya he leido la circular de la asociacion, unicamente mostrar todo mi apoyo a los actos que tengan lugar, par
    Estimado compañero, En el seno del Consejo se está debatiendo también la modificación del régimen de personal. Nuestra postura al respecto es conseguir por este medio una verdadera carrera profesional para los guardias civiles, y que nos lance a la modernidad como cuerpo policial. Los trabajos continuarán despúes, pues la ley tiene un trámite parlamentario, y seguiremos peleando para conseguir mejoras en el texto definitivo. Porque obviamente, no nos convece el borrador que nos ha fa
  • Reservado

    Velázquez ha impuesto su criterio al instructor para que proponga una sanción de 6 meses a un guardia civil por manifestarse. ¿Cómo vais a parar a ese director general?
    Para nosotros esto es un error del Director General de la Policía y la Guardia Civil. Los guardias civiles tenemos derecho a manifestarnos como ciudadanos libre y responsablemente, nos ampara el nuevo régimen estatutario. Las asociaciones profesionales pueden a su vez convocar y asistir a reuniones y actos legales. Tenemos la convicción de que los Tribunales de Justicia nos darán la razón.
  • Topete

    ¿Que opina sobre que los Altos Mandos de la GC.,provengan de la Academia General Militar, para dirigir un Cuerpo Policial?
    Buenas tardes, La AUGC se ha postulado en repetidas ocasiones sobre este asunto. No estamos de acuerdo en que los que van a ser los responsables últimos de la Institución se formen en una Academia del Ejército. Si el legislador sostiene que se debe continuar dando a los guardias civiles una formación militar, que se haga en nuestras academias propias, y desde luego que se varíe el contenido de formación. Lo que necesitan los guardias civiles es menos instrucción militar, y la mejor pre
  • Nacho-La Rioja

    Hola Alberto, me alegro de que estes en Diariocrítico para dar a conocer la problemática interna que sufrimos los G.Cs. ¿Tú crees que si sacamos a patrullar la calle, a los G.Cs. que estan ejerciendo de (carpinteros-pintores-jardineros-electrecistas-fontaneros-albañiles-ordenanzas-etc. al exceso de G.Cs. destinaso en asuntos burocráticos y a los G.Cs. que ejercen de conductores para ciertos mandos) se podría controlar un poco más la inseguridad ciudadana?. saludos desde La Rioja de tu amigo
    Amigo Nacho, Ya sabes que una de nuestras constantes denuncias y reivindicaciones es que la Guardia Civil adolece de escasez de plantillas en las unidades operativas, frente a una inflada cantidad de puestos burocráticos. Por algún sitio hay que empezar. Y hemos decidido hacerlo por la reclamación inmediata de un Catálogo de Puestos de Trabajo. Porque poca gente sabe que los guardias civiles no disponemos ni siquiera de este elemento fundamental de la Administración para configurar carrer
  • Adolfo

    ¿No creen ustedes que todavía siguen siendo "el coco" de la sociedad española?. Todavía se les recuerda con el tricornio, y el abrigo, paseando por los caminos rurales. Y el "alto a la guardia Civil". Lo que ocurre es que ahora las cosas han cambiado ya no se pide el alto a los gitanos. Ahora es a los emigrantes
    Permítame contestarle Adolfo que esa percepción está variando. Porque insisto, si algo caracteriza a la Guardia Civil, es su capacidad de adaptación a los nuevos retos que la sociedad le exige. Concédame además una reflexión, pues llevo trabajando en este campo bastante tiempo: hoy por hoy, ya es incalculable la cantidad de personas que han venido a nuestro país empujados por la pobreza y la desesperación, que le deben la vida los guardias civiles que llegan incluso a jugarse la suya propia,
  • escéptico

    Leo en Diariocritico que Rubalcaba dice que si Madrid celebra los Juegos de 2016, será sin ETA. ¿Por qué está tan seguro el ministro? ¿De verdad vamos a acabar ya con esa lacra? ¿Es ésa la información de la que se dispone?
    Amigo escéptico, Es una pregunta que supongo le tocará responder al responsable de Interior. Desde mi posición no voy a hacer valoraciones a soluciones políticas, ni puedo dar detalles de operaciones. Pero aunque desde luego ETA va a continuar haciéndonos daño, le confirmo que en efecto, policialmente lo estamos consiguiendo.
  • Laura

    ¿Para cuándo la igualdad efectiva hombres-mujeres en la Guardia Civil?
    Buenas tardes Laura, Te respondo de forma concisa: para ya, pues es una de nuestras prioridades que plantear en el Consejo de la Guardia Civil. Saludos.
  • $$

    ¿Buenos días cree efectivas las medidas de la dgt para evitar muertes o son solo una medida recaudatoria?
    Entiendo que los datos no se discuten, simplemente se comprueban. Los accidentes y las muertes en carretera están disminuyendo. Otra cosa -y ya en clave de humor - es que en este fregado, a los guardias civiles nos "toque bailar con la fea". Saludos.
  • Akenaton

    AUGC ha logrado la declaración de nulidad de pleno derecho de la orden general de formación continua aprobada por el director general de la guardia civil. Ésa es la vía, ¿cuál será la siguiente?
    AUGC, como asociación representativa de una parte importante de los guardias civiles, tiene planteada la estrategia jurídica de impugnar cuanta normativa nos afecte y en la que no se tenga en cuenta nuestras propuestas. Así ha ocurrido hasta ahora. La consecuencia de insistir en ningunear a los propios afectados es de momento, perjuicios para el contribuyente, pues a fin de cuentas, todas estas normas y su aplicación a través procedimientos, se ponen en marcha con el dinero público. Espe
  • xoxo

    Sr. Moya: ¿Cree usted que algún día dejará de estar controlada por los de siempre la Asociación de Socorros Mutuos y los guardias civiles podrán tomar decisiones en ella?
    Estimado amigo, Como supongo sabrás, nuestros servicios jurídicos han conseguido ganar una sentencia en este sentido que ha obligado a variar el propio reglamento de la mal llamada Asociación de Socorros Mutuos, porque en realidad se trata de un simple seguro de decesos, al que se nos obligaba a estar suscrito y pagar las cuotas correspondientes, por el mero hecho de ser Guardia Civil. Gracias a esta sentencia, la pertenencia a Socorros Mutuos es voluntaria, y cada uno decidirá si le convi
  • Víctor

    He oído que hay problemas con el Colegio de Huérfanos. ¿Qué está ocurriendo? ¿Es que nunca será capaz la Guardia Civil de poner orden en sus propias instituciones?
    Efectivamente Víctor, Hay problemas en la Asociación Pro - Huérfanos de la Guardia Civil, motivados por erróneas inversiones de sus fondos. Bien, en los tiempos de crisis financiara que corren, este un problema que no sólo afecta a nuestra Institución, pero lo que reclamamos los guardias civiles es que Pro-Huérfanos se convierta en una asociación ajustada a la legalidad vigente en materia de asociaciones, es decir, ya que la sostenemos de forma obligatoria todos los guardias civiles, que s
  • Diariocritico

    Despedida
    Gracias por vuestro interés. Alberto Moya.-