|
Alfonso Alonso
Ex alcalde de Vitoria y diputado del PP vasco, nació el 14 de abril de 1967 en la capital alavesa. Es licenciado en Filología Románica y en Derecho, y ejerció profesionalmente como abogado. Fue primer edil de su ciudad natal entre 1999 y 2007 y diputado por Álava entre 2000 y 2002. En la actualidad es vicesecretario General del Partido Popular del País Vasco, así como secretario general del partido en Álava. En el Congreso ostenta los cargos de Vocal de la Diputación Permanente, Portavoz Sustituto de la Junta de Portavoces, Vocal de la Comisión de Educación, Política Social y Deporte, en la de Vivienda y en la de Reglamento. Actualmente ha estado de actualidad junto a sus dos compañeros diputados vascos del PP por no votar junto al resto del Grupo Parlamentario Popular en contra del llamado 'blindaje vasco' en la Cámara Baja.
-
¿Qué tal es su relación con Patxi López? ¿Cómo lo ve como lehendakari ahora que ya está rodado? Muchas gracias
Una relación cordial en lo personal. Como lehendakari está encabezando con el apoyo del PP un cambio histórico en el País Vasco. Debe superar del todo los viejos complejos frente al nacionalismo y continuar por la línea de racionalidad y valentía que ha emprendido.
-
¿Qué le parecería que el Estado recuperase las competencias de educación?¿Ayudaría a mejorar las cosas en su tierra?
Más que recuperar las competencias, lo que debe hacer el Gobierno de España es garantizar que exista un Sistema Nacional de Educación, que garantice la igualdad de derechos y oportunidades de todos los españoles con independencia de la comunidad en la que residan. En un sistema descentralizado como el nuestro es fundamental el papel vertebrador del Gobierno de la Nación. Lo que pasa en España es que ha habido y hay una dejación de funciones escandalosa. No se regula, no se hace cumplir la legisl
-
¿Y la Diputación de Álava qué? ¿Otra vez en manos del PP, al igual que el Madrid es otra vez campeón de Europa?
El PP ganó en Álava. El PNV quedó tercero y gobierna con el apoyo del PSE. Volveremos, pero lo importante es hacer un proyecto que ilusione a una mayoría de alaveses que quieren que el cambio llegue también a Álava.
-
¿Cree que el fin de ETA llegará a agún día? ¿Cuál será la vía?
Si no tuviera esa esperanza, no viviría en el País Vasco ni militaría en el PP. Acabaremos con ellos y ganaremos la libertad, desde la fortaleza de la democracia y de la Ley. El camino es que los terroristas y sus apoyos pierdan toda esperanza de obtener nada a cambio del terror.
-
¿Si se eliminase el asunto de las niñas menores de edad en la reforma del aborto estaría usted en contra o a favor?
Esta es una ley que divide a la sociedad española y cuyo objetivo principal ha sido y es garantizar el negocio de las clínicas privadas. Ni se ocupa de la prevención ni le preocupan las mujeres y olvida la doctrina constitucional vigente. Por tanto, es una mala ley, y no sólo porque arrebata la patria potestad a los padres.
-
Hola, solo quería felicitar a su grupo que ha sido generoso para que gobierno López sin nacionalistas de por medio. Enhorabuena.
Gracias. No lo hacemos por López. Lo hacemos por la libertad.
-
Por qué votó el GPP en contra de los populares vascos en el tema del blindaje vasco, obligandole a ustedes 3 diputados vascos a abstenerse y no votar junto con el resto de compañeros?
La equiparación de las normas fiscales vascas se ha presentado como un chantaje para la aprobación de presupuestos y creo que esa ha sido la razón fundamental del voto. Eso no quiere decir que el PP nacional no defienda como ha hecho siempre el Concierto económico. Fue Aznar el que más hizo por garantizar nuestra autonomía fiscal. Pero desde el País Vasco, la defensa de la foralidad es una seña de identidad del PP frente al nacionalismo. Por eso nos abstuvimos.
-
Una cosa, ¿qué cree usted que hay detrás del actual apresamiento de Otegi, que quería hacer un partido para desvincularlo con la violencia? ¿Es una jugada de Garzón aliado con el Gobierno? A mí me huele mal...
Otegi cumplía, como ha hecho siempre, las órdenes de ETA. Es un terrorista sin pistola. Pero forma parte de lo mismo. No se puede combatir a ETA solamente en el monte, tambián hay ETA en los despachos. Y el objetivo es aislarlos, quitarles el espacio para ensanchar el ámbito de nuestra libertad.
-
Alfonso, una pregunta facilita, pero a muchos nos interesa mucho: ¿Crees que Zapatero está buscando una segunda negociación con eTA? Gracias
No tengo motivos para pensar esto. Hay una rectificación de la política antiterrorista en la buena dirección. Y el nuevo Gobierno Vasco está actuando con contundencia. Creo que esa es una batalla que vamos ganando.
-
Buenos días, ¿no cree que su partido está dando una imagen lamentable con toda esta descoordinación y sobre todo lucha de poder con el tema de Gürtel en Valencia y Caja Madrid en la capital? ¿Qué van a hacer para solucionarlo?
Trabajar, como siempre. La inmensa mayoría de los españoles conoce al Partido Popular y sabe que es un partido de gente honesta y dedicada al servicio a los ciudadanos. Es muy duro para nuestros concejales en el País Vasco, por ejemplo, que algunos pretendan dar una imagen distorsionada del PP. Por eso, los que hayan hecho lo que no debían, no son dignos de pertenecer al PP, porque están afectando a la buena fama de mucha gente honrada.
-
Pues yo lo que veo mal es Navarra: ¿cree que habrá elecciones anticipadas? ¿Recompondrán ustedes la unidad con UPN? ¿Qué está pasando allí?
Fue Miguel Sanz quien rompió la unidad del centro derecha en Navarra, de una forma irresponsable, echándose en brazos del Partido Socialista. Pienso que los navarros merecen una alternativa que no sea apoyar lo que diga Zapatero y que es obligación del PP procurarla. En Navarra, los populares hemos defendido siempre las mismas ideas y lo vamos a seguir haciendo. Los que han cambiado y deben por tanto hacer una reflexión, son otros.
-
Quería hacer le una crítica, constructiva, eso sí. Creo que la clase política debería pararse y pensar si no habría que empezar por cambiar el funcionamiento de los partidos para que todo fuese más transparente y democrático. No cree que con eso quizá la sociedad mejoraría poco a poco.
Los partidos políticos son reflejo de la sociedad, pero comparto que deberían ser más abiertos, menos endogámicos y que la mejora de su funcionamiento democrático es una necesidad permanente. En ese sentido, en el mío se han cambiado recientemente los mecanismos internos de decisión, dando más posibilidades a los militantes y se ha presentado un código de buenas prácticas muy exigente. Pero hay que insistir ahí, porque de lo contrario se producirá un alejamiento entre los políticos y los ciudada
-
¿qué le parece que en alemania se bajen los impuestos? ¿cree que les ayudará a salir de la crisis?
Alemania ya está empezando a salir de la crisis, con una política económica exactamente contraria a la que hace Zapatero en España. La clave es dar confianza a la sociedad y a aquellos agentes que crean riqueza, empleo y bienestar. Por eso defendemos bajar los impuestos y estamos en contra de la subida del IVA.
-
¿Volverás a presentarte a alcalde Alfonso o tu vida politica en Euskadi se ha acabado?.
Vuelvo a presentarme a presidente del Partido Popular en Álava y espero como diputado por Álava defender los intereses de mi comunidad. Cada fase de la vida tiene sus etapas, pero yo, como muchos otros que comparten mi vocación por la política vasca, sabemos que nunca nos vamos a desligar de Euskadi.
-
Fuiste un buen alcalde, pero ¿por que has abandonado el País Vasco Alfonso?. Un saludo.
No lo he abandonado. Vivo allí y lo represento en Madrid.
-
Estimado diputado, somos muhcos los que estamos contemplando atonitos el lio que teneis montado en Caja Madrid. Yo creo que Rato sería un estupendo presidente ¿no te parece que es la opción más acertada?. Gracias y enhorabuena por la politica que haceis en el País vasco. Deberían tomar nota en otras comunidades..Un abrazo.
Pienso que la mejor opción para Caja Madrid y para cualquier caja es la que garantice más independencia y mejor capacidad de gestión.
-
Por favor señor Alonso,explique a los españoles qué tiene el blindaje vasco para que lo apoye en PP en Euskadi. Y Ahora yo pregunto ¿si es tan bueno, por qué Rajoy no quiere apoyarlo?. Son ustedes de lo más incoherentes, lo siento pero así lo pienso y eso que les tengo simpatía.
Se trata solamente de que las normas que regulan los impuestos en las provincias vascas tengan el mismo tratamiento que en el resto de España. Es una cuestión más bien técnico jurídica que no perjudica a nadie. Pero se utiliza políticamente por unos y otros, de forma bastante demagógica, para sacar ventaja política. Desde el País Vasco lo hemos defendido siempre, no sin dificultades, y con mucha coherencia.
-
Buenos dias Alfonso. Me pregunto yo si lo que haceis en el País vasco, es decir, apoyar a los socalistas para que puedan gobernar no es exportable a Madrid... ¿no crees que es necesario un gran pacto de de Estado con el gobierno para salir de la crisis?. Un fuerte abrazo.
Un gran pacto nacional es necesario y urgente en España. El obstáculo para lograrlo se llama José Luis Rodríguez Zapatero. No es el PSOE, es Zapatero. Mejor haría en seguir los pasos de López.
-
¿Es cierto que ese chalet junto al Estadio, efectivamente me refiero a Vitoria-Gasteiz, es de su propiedad?.
No, como tantas otras mentiras que se vierten sobre mí y sobre otras personas públicas. Ni tengo ni he tenido nunca ningún chalet. Vivo de alquiler en Vitoria, como he hecho siempre y mis bienes están declarados en los registros correspondientes. Pero gracias por la pregunta, porque hasta yo he venido escuchando todo tipo de rumores.
-
Imagínese un escenario hipotético electoral, nada inverosímil si hacemos caso de lo que nos indican las encuestas: Rajoy acaba de ganar las elecciones, pero no dispone de la mayoría suficiente para conformar un gobierno estable, necesitando el apoyo de otros grupos políticos de carácter minoritario para lograr la mayoría suficiente. ¿Pactaría el PP con el PNV para obtener tal objetivo? Si así fuera, ¿no sería un poco incoherente con el discurso que han venido manteniendo en los últimos años con
Tenga usted la seguridad de que el Partido Popular y Mariano Rajoy gobernará con absoluta fidelidad a nuestro proyecto nacional y que contará con todos los que crean que España ha de ser una nación de ciudadanos libres e iguales en derechos y en deberes, con independencia de que tenga mayoría absoluta o no.
-
¿Cómo ve al nuevo Gobierno de Patxi López?¿En qué los está haciendo mejor y peor?
En el País Vasco estamos viviendo un cambio histórico, que va a seguir. Hay una nueva mayoría que no sólo lo hace mejor, sino que tiene como prioridad defender la libertad, la convivencia y el estado de derecho. Y en eso estamos unidos.
-
Buenos días, siempre he votado al PP y sin embargo me siento muy desilusionada con el partido por los últimos acontecimientos ocurridos y estoy muy cansada de los conflictos internos de su partido, especialmente, los de Madrid, lo que me está llevando a plantearme abstenerme en las próximas elecciones o votar a UPyD. ¿Qué me diría para hacerme cambiar de opinión?
España necesita una alternativa que nos saque de la grave crisis económica que padecemos y que recupere el prestigio y la credibilidad de nuestra nación, una alternativa que una a los españoles en un objetivo común y apueste por la vertebración y por la cohesión. Esa es la alternativa del Partido Popular. Por eso me atrevo a pedirte que sigas confiando en nosotros y que hagas posible el cambio que España necesita.
-
DESPEDIDA
Muchas gracias a Diariocrítico por permitirme participar en este chat y mi agradecimiento también a los amigos que han planteado preguntas. Espero haber respondido bien o al menos haber podido explicar alguna de las inquietudes políticas que defendemos. Tenemos un compromiso por impulsar un cambio político en España, para salir de la crisis, porque los españoles se merecen un Gobierno serio, con las ideas claras. Desde el País Vasco hemos puesto en marcha un cambio histórico, para defender la li
|
|
|
|