www.diariocritico.com

Los chats de Diariocrítico.com

Chat finalizado

Carlos León Amores

Nació en Madrid en 1964. Es licenciado en la especialidad de Prehistoria y Arqueología por la Universidad Autónoma y buceador profesional. Entre 1989 y 1993 trabajó en el Centro Nacional de Investigaciones Arqueológicas Submarinas de Cartagena. Ha dirigido prospecciones y excavaciones arqueológicas bajo el mar que le han permitido localizar y estudiar barcos hundidos de distintas épocas históricas. Ha sido profesor de Arqueología en la Universidad SEK (Segovia) y ha dirigido proyectos museográficos, como el Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid, el Museo de la Biblioteca Nacional de Madrid y el Museo Arqueológico de Murcia, entre otros. Tiene en su haber publicaciones de una veintena de artículos de investigación y divulgación sobre arqueología submarina y varios libros de los que es coautor, entre los que destacan La aventura del Guadalupe, Rutas arqueológicas por España, Túnez, Naúfragos y navegantes en la ruta del Mercurio y Manual de submarinismo. En del 2000 publicó la novela Huracán, en la que relata el naufragio de la Flota de Azogues de 1724. Defensor del patrimonio cultural sumergido frente al expolio y la actividad de los buscadores de tesoros, ha impartido numerosas conferencias sobre los fundamentos de la arqueología submarina en diferentes universidades, museos y centros de investigación en España, Grecia, Túnez, Marruecos, República Dominicana, Panamá. Venezuela y Chile. Ahora nos presenta su último libro 'Buceando en el Pasado. Los grandes naufragios de la Historia'.

  • Mario Rodriguez

    Para ti cual ha sido el naufragio mas interesante?
    Mi especialidad son los barcos romanos y son los que más me sorprenden bajo el agua aunque reconozco que lo que más me sorprendió fue identificar a dos metros de profundidad los restos de un barco fenicio en la playa de la Isla en Mazarrón.
  • Luis

    Hola, usted cree que algún día podríamos llegar a vivir bajo el agua del mismo modo que nos planteamos vivir en marte...?? vi unas fotos de dubai el otro día de un hotel sumergido... muy fuerte, qué le parece?? ese hotl puede ser un tesoro para una civilización de dentro de 5.000 años...
    Yo creo que se podría vivir bajo el agua en poca profundidad del mismo modo que se puede instalar una base de operaciones en la Antartida. La presión es un problema superado por la tecnología submarina. Hay varios experimentos exitosos de viviendas submarinas. Caras pero posibles.
  • carlos

    ¿qué es lo más increíble que ha encontrado bajo el mar? gracias
    Me sorprendió especialmente encontratr en una espacio minúsculo del casco del galeón español Nuestra Señora de Guadalupe, hundido en la Bhía de Samaná en 1724, un grupo de vasos de vidri perfectamente conservados. También los huesos de vacas, cerdos y cabras embarcados vivos y consumidos en el trayecto localizados en este mismo naufragio.
  • mary

    qué tal, estoy pensando en hacer submarinismo. me resulta muy atractivo, pero me da miedo,,, que si se olvidan de la gente, que si te explotan los sesos, que si te puedes quedar sordo... es un deporte de riesgo... pero, merece la pena, ¿verdad? por favor, convenzame. necesito un empujón... y al agua. gracias!!!
    Evidentemente el buceo y la inmersión son actividades de riesgo, pero para eso están los cursos en los que se aprende a disfrutar sin peligro bajo el agua en profundidades que no entrañan riesgos altos. La sensación de ingravidez y de estar en un entorno tan misterioso compensa. Yo llevo desde los diecisiete años buceando y tan solo he tenido dos incidentes.
  • Leira

    Buenos días. En cuanto a los tesoros y el expolio... ¿Quién se queda on un tesoro recién encontrado? ¿a quién pertenece, a quien lo encuentra, al país dueño del barco, al que tiene las costas más cerca del tesoro...? ¿qué leyes internacionales regulan todo esto? porque el tesoro tiene tanto valor por sí mismo como por su historia, no?
    L propiedad de los restos arqueológicos subacuáticos es siempre del país en cuyas aguas han aparecido. Si hay un barco hundido en España, aunque sea un barco romano será propiedad de nuestro país. Solo en los casos de barcos más modernos y que son naves de guerra se está viendo la posibilidad de que sea propiedad del país del que es la bandera del barco. En cualquier caso las recomendaciones de la Unesco en materia de arqueología subacuática son las que regulan esta actividad.
  • Verde

    Está afectando a los restos arqueológicos la contaminaciíón del mar y los océanos.
    Desde luego hay naufragios que están en lugares de alta contaminación, como puertos, bahías muy cerradas, etc. Esto afecta indirectamente. Lo que más afecta, y para eso se hacen las denominadas "Cartas de Riesgo" son las actividades antrópicas y las obras portuarias.
  • Glup

    Hola quería saber su opinión de experto en cuanto a las penas que les pueden caer a los submarinistas que expolian los restos submarinos.
    La lesgislación sobre ptrimonio histórico de 1985 y las normativas que han redactado cada comunidad autónoma regulan las sanciones al expolio. Cada vez son más duras y cada vez hay más garantías de que se cumplan. El seguimiento que la Guardia Civil del mar está haciendo al exploio es cada dia más efectivo y los resultados lo estamos viendo constantemente.
  • Raila

    Yo sé que esto puede parecer banal o naif, pero... ¿qué le parece el naufragio más conocido por su llevada al cine? Titanic. ¿Estuvo bien llevado?? a usted le gustan igual los barcos que flotan como los hundidos? gracias
    La verdad es que la película de James Cámeron, como gran director de cine que es y como experto buceador, me parece que tiene muchos ingredientes para que el gran público se emocione y se interese por los naufragios. No obstante está claro que es una película de amor. Actualmente se han hecho seis expediciones al los restos del Titanic y se hanrecuperado algunos objetos interesantes. El barco se está deteriorando mucho en poco tiempo y los materiales más sensibles como la madera, el cuero, etc.
  • Yuli

    ¿qué supuso Cousteau para la arqueología subamarina?? gracias
    Cousteau fue un pionero en la investigación submarina aunque no realizó grandes expediciones a naufragios. Se que estuvo excavando un barco romano en Túnez y algún otro en el Caribe, Su metodología no era arqueológica sino más bien eran investigaciones superficiales para sus documentales.
  • Velasco

    Hola: ¿Conoces algo de la situación actual de los estudios que se están haciendo sobre los pecios de Rande y sobre, esta es opinión mía, la inutilidadd de la busqueda del Santo Cristo de Maracaibo?
    Perfectamente. Conozco al detalles la batalla, los intentos de recuperación par parte de buscadores de tesoros, realizadores de televisión y arqueólogos. Y también he seguido la investigación llavada a cabo por los arqueólogos e historiadores Ignacio del Hierro, Ian Iyes Blot, Enrique Lechuga y Juan Juega en l,os últimos años. Desde luego localizar el Santo Cristo Maracaibo no es tarea fácil. Probablemente no tenía carga y además debes estar en gran profundidad al sur de las Islas Cíes.
  • Diana

    ¿No le parece que el buceo se ha ya convertido en un deporte de pijos-domingueros?
    El buceo se ha generalizado en nuestro país desde que las marcas comerciales amaricanas y canadienses han inundado con clubs nuestras costas y evidentemente es un deporte caro. Merece la pena probarlo. Bajo el agua hay un mundo por descubrir y por explorar.
  • Juancho

    ¿Qué le gusta más bucear, investigar, dar clases... Si tuviera que dejar una de sus profesiones cuál sería?
    Las tres cosas me gustan aunque ahora no doy clases en la universidad como hace unos años. Trato de compaginar la investigación histórica con las campañas de buceo y sobre todo con la divulgación. Mi trabajo además es el de diseñar y crear exposiciones y museos.
  • Lector

    La temática de su libro me parece muy interesante y este sábado pretendo ir a comprarlo ¿Me recomienda otro que hable también de tesoros sumergidos?
    El libro más interesante publicado en los ultimos años con magníficas fotografias y documentación de muchos naufragios es de George Bass, padre de la arqueología subacuática, se llama "bajo los siete mares" y relata las campañas del Instituto de Arqueología Náutica de Texas por todo el mundo. Es fantástico y está traducido al castellano.
  • JesúsMaríaJosé

    La pregunta de moda ¿qué opinas del caso Odissey?. No te parece que en vez de lamentarnos tanto y dar pataletas no deberíamos proteger mejor nuestro patrimonio?
    El caso Odissey es un caso tremendamente complejo y que conozco muy de cerca pero evidentemente la empresa americana ha cometido un delito de exportación indebida que obliga al gobierno español a tomar medidas. El ministerio de Cultura y el de Asuntos exteriores deben ser muy contundentes para que esto no viuelva a suceder.
  • 2321

    Buenos días, me gustaría saber si ve suficientes las políticas de protección a los restos históricos sumergidos en España/ Unión Europea o habría que hacer algo más. Muchas gracias
    Las medidas siempre son pocas y sobre todo lo dificil es garantizar os medios para que se cumplan. España está eleborando un Plan Nacional de Arquología Subacuática coordinado por el Ministerio de Cultura y con a participación de todas las comunidades autónomas además de profesores, arqueólogos, abogados e investigadores. El resultado estará en breve. este es un gran paso.
  • Rosa

    Su vida debe ser fascinante, se ha encontrado alguna vez en una situación extrema, no sé, piratas, falta de oxígeno...
    Yo no soy muy peliculero, pero como dato anécdótico puedo decirte que he tenido accidentes de buceo graves, que he tenido que llevar guardaespaldas en algunos paises, que he tenido enfrentamientos personales muy duros con buscadores de tesoros muy conocidos, que he buceado en aguas con tiburones y ballenas, que he tenido que rescatar acidentados, que he revivido el naufragio del Guadalupe y el Tolosa caminando 300 kilómetros en plena selva para revivir al camino de los náufragos sin agua y sin c
  • Amanda Alins

    cuantas inmersiones has realizado en tu carrera y cual ha sido la que más te ha impactado
    Yo he perdido la cuenta, pero deben ser como unas seiscientas. Las más impactantes son las de mayor profundidad y las que he realizado en cuevas. También las que he realizado en grandes barcos de hierro entrando y salendo por mlos camarotes, las bodegas, los pañoles, etc...
  • Julio Mata

    Tienes experiencia en barcos hundidos o inmersiones en América?
    Si mi experiencia ah sido en barcos romanos en el Mediterráneo y en galeones españolkes en el Caribe. Realicé un inventario de barcos hundidos en Panamá y he hecho estudios en galeones como el Guadalupe y el Tolosa en la República Dominicana. También he colaborado en tareas de difusión y concienciación de la proteción del patrimonio arqueológico subacuático en Chile y Venezuela.
  • DIARIOCRITICO

    DESPEDIDA
    Ha sido un placer compartir con todos este rato de preguntas y respuestas. Espero que os guste mi libro y que os animeis a conocer el fondo submarino. Me agrada saber que el patrimonio arqueológico subacuático es de interés general. Saludos. Carlos León.