.La primera, en la frente.
Javier, un electricista navarro echó en cara a
Zapatero que nunca dijo que la crisis iba a ser tan fuerte y le cuestionó si era consciente del drama humano para tantos españoles. ZP, con mucha torería le respondió de inmediato con aquello de
"me alegro que me haga esa pregunta". Luego le consoló: grandes empresas y proyectos están hechos de tropiezos".
Luego habló de la desaceleración que llegó a mediados de 2008, los precios del petróleo, la inflación etc.Pero, luego se produjo
"la crisis sin precedentes a nivel internacional, que colapsó el sistema financiero de todos los países desarrollados". Acusó a EEUU de haberla iniciado, y le añadió
"yo pude equivocarme, pero no engañar", porque todos los organismos internacionales tampoco la preveían. Y concluyó
"por eso he querido comparecer pero que sepan que vamos a salir·"
La segunda fue casi igual, pero con un punto más de mala uva: ¿ha cesado usted a sus cientos de asesores?. Y ZP, ya con cara más seria, tras indicar que 'sólo' tiene a 77 asesores en Moncloa, los defendió
"porque ellos se basan por las previsiones internacionales también". El presidente sí admitió que ahora hay que buscar
"empleos de más calidad", sobre todo en educación y formación profesional.
Era inevitable la crítica a que los bancos, apoyados con dinero público, no den créditos. Y
Teodoro se lo preguntó rápido. Y ZP le contradijo:
"no hemos dado un euro a la banca, la hemos respaldado, como todos los países", añadió que de no haberlo hecho
"habría sido peor, con la quiebra de los bancos y diríamos adiós a nuestros ahorros, que ahora están garantizados".
Pero, claro, según ZP,
"el proceso es lento", lo que no significa que no se les meta prisa:
"estoy apremiadno a los bancos para que den créditos". Y ¿hasta cuándo va a durar esto?, como le preguntó después Reyes. Además, como le espetó el autónomo-constructor Rafael Campos, "todo lo que usted dice está muy bien, pero, si me quedo en el paro, ¿me va a dar usted trabajo".
"Me alegro de la pregunta", de nuevo

Y ZP volvió a 'torear' con la muletilla de
"me alegro de qu eme haga la pregunta". Aunque se fue por la tangente con aquello de
"le comprendo y me preocupa", pero nada más. Posiblemente porque tampoco pueda.
Luego el albacetense
Amós le preguntó por el ya viejo tema de que no se levantara en 2006 cuando en el desfile militar pasó la bandera de EUU. Y ZP insistió en que lo hizo porque se anunció que desfilaban las tropas que iban a ir a la guerra ilegal de Irak:
"quizás fue un error, pero ya da igual". Y ya puestos con temas militares, se le reprochó la hipocresía de apoyar derechos humanos y vender armas, que incluso
"han podido matar a palestinos".
A esto último se negó Zapatero,
"y se lo puedo demostrar", para pasar a hablar de la insignificancia de estas exportaciones dentro de la economía y a presumir después de que España es
"uno de los países con más ética en estos asuntos".
Fue turno para criticar el exceso de enfrentamientos verbales entre él y
Rajoy, y
Jaime Seguí le cuestionó sobre lo que había hecho mal Zapatero en la anterior legislatura. Estaba claro, y el presidente lo admitió:
"cuando vaticiné un día antes del atentado de Barajas que íbamos a mejorar. Pero ya pedí perdón".
Fracaso de violencia de género
Un momento emotivo llegó con la pregunta de
Izaskun, con discapacidad, que le cuestionó si se cumplía que las empresas contraten al 2% de discapacitados -pregunta muy ovacionada-. ZP dijo que sí, pero Izaskun, que reconoció que padece el ´síndrome de Down', no se lo creyó mucho, y ZP insistió en que sí se intenta,
"aunque hay que avanzar".
Tras una pregunta sobre los problemas de las drogas en los colegios, llegó otro 'miura':
la violencia de género. Sobre ella
Virginia le recordó que aunque se han hecho cosas, el asunto no mejora. Así lo admitió Zapatero:
"es cierto que la medida, que fue la primera que tomé en la anterior . ha fracasado, pero mejorará". Y añadió, tras una cascada de cifras, que lo que es fundamental siempre es denunciar". Y así llegamos a la inevitable publicidad.