www.diariocritico.com

¿Afectará el apagón a la factura de la luz? Las opciones que barajan los expertos

Luz y electricidad
Ampliar
Luz y electricidad (Foto: Grok/DC)
Por Eva Cifuentes (Diariocrítico.com)
x
ecifuentesdiariocriticocom/10/10/24
domingo 04 de mayo de 2025, 08:57h

El lunes 28 de abril España vivió una situación sin precedentes: un apagón masivo durante horas. La duración no fue igual en todo el país, pero hubo zonas que estuvieron más de 12 horas sin electricidad.

Las causas todavía no están claras y aunque Red Eléctrica descartó de forma preliminar un ataque, el Gobierno ha creado una comisión para esclarecer las causas y no se ha descartado ninguna hipótesis. El apagón afectó a Portugal también y a parte de Francia.

Otra pregunta que muchos se hacen es, ¿qué pasará con la factura de la luz? ¿afecta mucho el apagón?.

Desde RTVE han explicado junto a la Asociación de Consumidores y Usuarios Financieros (ASUFIN) las claves principales de la próxima factura eléctrica.

Con el sistema eléctrico de la Península, el precio se fija el día anterior, por lo que el apagón no debería afectar a la factura de la luz.

"Y no nos pueden cambiar. Si ha salido más caro, porque hemos tenido que levantar el apagón, no es nuestro problema. Lo tendrá que asumir nuestra comercializadora", ha subrayado Patricia Suárez, presidenta de Asufin.

Por ello es recomendable revisar la factura eléctrica de este mes y corroborar que no se ha modificado el precio.

Además, sobre la estimación de consumo, algo que podrían hacer las comercializadoras, tampoco es algo que debería afectar ya que cuando se confirman las mediciones se compensan. Es decir, no se tendría que pagar de más ni de menos.

¿Hay descuentos por lo ocurrido?

Una parte de la factura eléctrica es fija y no depende del consumo. Es aquí donde, según explica Suárez, la legislación recoge descuentos para grandes apagones como el vivido esta semana, pero que ya se aplicarían en el primer trimestre de 2026.

Aunque solo está especificado cuando el responsable es el distribuidor y para determinadas causas.

"En este caso, que todo apunta a que la causa podría ser la red, tendríamos que ir a un artículo que prevé un reglamento para calcular esa indemnización y ese reglamento lleva 20 años sin desarrollarse", ha advertido Asufin.

Pero lo que sí podría ocurrir con mayor probabilidad es que el precio de la luz se encarezca a corto plazo.

"Red Eléctrica va a operar la red de manera más conservadora. Y de manera más conservadora implica meter más gas, básicamente, y más nuclear, y son más caras que las renovables", ha vaticinado Marcos Rupérez, profesor de OBS Business School.

Por tanto, hasta determinar al 100% el origen del apagón las posibles compensaciones no se podrán reclamar y a nivel usuario no serán notables.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios