En la cumbre de urgencia celebrada en París, los principales líderes del continente abogaron por reforzar la defensa europea, aunque no lograron ponerse de acuerdo respecto a la propuesta británica de desplegar tropas en Ucrania.
Este encuentro tuvo lugar en medio de una creciente tensión con Estados Unidos tras las conversaciones inesperadas que Donald Trump mantuvo con Vladímir Putin sin consultar ni a Kiev ni a sus socios europeos.
"Europa está comprometida al 100% con el apoyo militar a Ucrania, pero también necesitamos incrementar nuestra capacidad defensiva", declararon Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, y António Costa, presidente del Consejo Europeo, tras la reunión.
La exigencia de participación europea en las negociaciones ha sido una constante durante el evento. El canciller alemán, Olaf Scholz, criticó que se estén llevando a cabo conversaciones "a espaldas de los ucranianos". Según él, estas discusiones no cuentan con el consentimiento de Ucrania ni incluyen su presencia en la mesa de diálogo. Para Scholz, cualquier proceso debe ser justo y sostenible: "No podemos permitirnos repetir errores del pasado".
Sánchez, una "paz duradera"
El presidente español, Pedro Sánchez, manifestó su beneplácito por las conversaciones iniciadas por EEUU, pero matizó que para construir una "paz duradera" es indispensable la "participación activa de Ucrania" y también la implicación de la Unión Europea. Añadió que dichas negociaciones deben evitar convertirse en un "cierre ficticio" que reproduzca antiguos fracasos diplomáticos. "Debe contar con la implicación activa de Ucrania y de Europa y debe reforzar el orden multilateral y el derecho internacional", insistió.
A pesar de que Pete Hegseth, secretario de Defensa estadounidense, aseguró que tanto la OTAN como la UE tendrían un papel en las negociaciones, el enviado especial de Trump para Ucrania, Keith Kellogg, desestimó la posibilidad de que Europa forme parte directa de las deliberaciones. Durante la Conferencia de Seguridad de Múnich, Kellogg señaló que "eso no va a ocurrir", aunque reconoció que los intereses europeos "serán considerados y utilizados".
La cumbre de París
Antes del inicio de la cumbre, Emmanuel Macron contactó telefónicamente con Trump en un intento por persuadirle de incluir a Europa en el proceso.
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, subrayó tras la cita que "Europa está preparada para asumir un rol más relevante" en la provisión de garantías de seguridad para Ucrania.
La controvertida propuesta británica
Por otro lado, el primer ministro británico, Keir Starmer, defendió que Europa debe aumentar su contribución tanto en términos de gasto como en capacidades militares proporcionadas a Ucrania.
Propuso incluso la posibilidad de enviar tropas al país, siempre que exista un respaldo explícito por parte de EEUU: "La disuasión efectiva frente a Rusia solo puede venir con la garantía de seguridad estadounidense".
Sin embargo, su sugerencia no encontró beneplácito entre otros participantes. La primera ministra danesa expresó cierta disposición para explorar distintas opciones, pero advirtió que "quedan muchas incógnitas por resolver antes de tomar decisiones tan importantes". Recordó que están en juego "la seguridad de nuestros propios ciudadanos".
Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.