Tras la bienvenida de
Eduardo Bautista, presidente de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), organizadora del acto, la primera en pisar el escenario del Teatro Cuyás, ha sido la viuda de
Francisco Rabal, Asunción Balaguer, que ha asegurado, después de ver a su "adorado" Paco en un vídeo y en medio de una gran ovación, que desde que su marido inauguró hace 10 años ese coliseo ha llevado "las estrellitas" de su techo "en el corazón".
La gala, que ha comenzado a las 20:20, hora insular, y ha sido transmitida por La 2 de TVE con una hora de retardo, ha sido además de un homenaje a Rabal una reivindicación del teatro independiente, defendido alto y claro en presencia del ministro de Cultura,
César Antonio Molina.
Bautista ha agradecido en su intervención en el acto, dirigido por primera vez por una compañía de humor, Yllana, al socialista
Rafael Simancas la lucha por los derechos de los autores porque, ha dicho, "cada día hay más ataques a eso de defender la libertad de expresión" y es "más difícil" la profesión de artista.
La ganadora de la noche,
"Argelino, servidor de dos amos", es una "libérrima" adaptación de la obra por Animalario y Teatro de la Abadía de la obra de
Carlo Goldoni, dirigida por
Andrés Lima y protagonizada por
Javier Gutiérrez, el ganador del Max al mejor actor, que cuenta "la historia de un viaje de un inmigrante que huye de la miseria y el hambre".
Alberto San Juan, autor de la adaptación teatral, ha lamentado que el Gobierno de
Zapatero esté promoviendo una legislación de inmigración "en sintonía con la de
Aznar", "una guerra contra los pobres" en la que, por ejemplo, la lucha contra la piratería va contra los más débiles porque permite "encerrar" a los que venden discos en la calle.
El montaje de la compañía de San Juan, largamente galardonada en los Max en los últimos años, se ha llevado, además del premio a la mejor adaptación, el de mejor empresario (Animalario), mejor actor protagonista (Javier Gutiérrez) y mejor director de escena (Andrés Lima), mientras que "
2666", basada en la novela del fallecido
Roberto Bolaño y dirigida por
Alex Rigola, se ha alzado además con el de mejor escenografía (
Max Glaenzel y
Estel Cristiá).
Javier Gutiérrez ha querido dedicar su premio también "a todos los seres humanos que mueren al llegar a la costa ante la indiferencia y pasividad del Gobierno y la sociedad".
Otra de las ganadoras ha sido "
La tortuga de Darwin", un historia de
Juan Mayorga, que se ha llevado los dos premios a los que optaba: el de mejor actriz, para
Carmen Machi, y el de mejor autor teatral en castellano.
Si Mayorga ha asegurado al recibir el suyo que la "verdadera autora" era Machi, ella ha subrayado que "
La tortuga de Darwin" es "lo más bonito" que le ha pasado en la vida.
En el otro extremo está "
Tirant lo Blanc", dirigida por
Calixto Bieito, porque partía como favorita, con 8 candidaturas, pero, finalmente, sólo ha materializado dos, ambos para
Carles Santos, como mejor director musical y como autor de la mejor composición musical para espectáculo escénico.
La gala
Algunos de los momentos más aplaudidos de la gala, la primera que se celebra fuera del territorio peninsular, los ha protagonizado el "crítico" del espectáculo, un actor de la compañía
Sexpeare, que aseguraba que como cosa buena "a lo mejor, al estar en Canarias" la ceremonia "duraba una hora menos" y que "por lo menos" no había salido hasta el momento al escenario ningún político.
Miguel Narros, que ha recibido el Max de Honor de manos del ministro de Cultura, ha sido recibido de pie con una larguísima ovación, y el premio Hispanoamericano, el dramaturgo
Roberto "Tito" Cossa, ha lamentado al recoger el suyo que el autor sea de una especie "que parece en proceso de extinción".
Lista de premiados
1.- Mejor Espectáculo de Teatro:
- "2666". Teatre Lliure, Grec'08, Teatro Cuyás/Cabildo de Gran Canaria.
2.- Mejor Espectáculo de Teatro Musical:
- "Cabaret Líquido". Lavi e Bel.
3.- Mejor Espectáculo de Danza:
- "Sirena a la plancha". Sol Pico Ci A de Danza.
4.- Mejor Autor Teatral en Castellano:
- Juan Mayorga. "La Tortuga de Darwin".
5.- Mejor Autor Teatral en Catalán o Valenciano:
- Carol López. "Germanes".
6.- Mejor Autor Teatral en Euskera:
- Raúl Cancelo, Izpiñe Soto, Argia Gardeazabal, Pío Ortiz, Julen Gabiria. "Superplast".
7.- Mejor Autor Teatral en Gallego:
- Eduardo Alonso. "Extrarradios (Comedia Das Mulleres Desamparadas)".
8.- Mejor Adaptación de Obra Teatral:
- Alberto San Juan. "Argelino, servidor de dos amos".
9.- Mejor Composición Musical para Espectáculo Escénico:
- Carles Santos. "Tirant Lo Blanc".
10.- Mejor Coreografía:
- Teresa Nieto, Jesús Caramés, Daniel Doña, Manuel Liñán, Olga Pericet, Vanessa Medina. "De Cabeza".
11.- Mejor Director de Escena:
- Andrés Lima. "Argelino, servidor de dos amos".
12.- Mejor Director Musical:
- Carles Santos. "Tirant Lo Blanc".
13.- Mejor Escenografía:
- Max Glaenzel, Estel Cristia. "2666".
14.- Mejor Figurinista:
- Angelina Adlagic. "Barroco".
15.- Mejor Diseño de Iluminación:
- Juan Gómez Cornejo. "Barroco".
16.- Mejor Actriz Protagonista:
- Carmen Machi. "La Tortuga de Darwin".
17.- Mejor Actor Protagonista:
- Javier Gutiérrez. "Argelino, servidor de dos amos".
18.- Mejor Actriz de Reparto:
- Noelia Noto. "Carnaval".
19.- Mejor Actor de Reparto:
- Paul Berrondo. "Germanes".
20.- Mejor Intérprete Femenina de Danza:
- Teresa Nieto. "De Cabeza".
21.- Mejor Intérprete Masculino de Danza:
- Damián Muñoz. "Staff".
22.- Mejor Espectáculo Infantil:
- "La vida de un piojo llamado Matías". El Espejo Negro.
23.- Mejor Empresario o Productor Privado de Artes Escénicas:
- Animalario. "Argelino, servidor de dos amos".
24.- Premio Max de Honor:
- Miguel Narros.
25.- Premio Max de la Crítica:
- Muestra Internacional de Danza Contemporánea de Sevilla. "El Mes de la danza".
26.- Premio Max Hispanoamericano:
- Roberto "Tito" Cossa.
27.- Premio Nuevas Tendencias Escénicas:
- Escena Contemporánea.
28.- Premio Espectáculo Revelación
- País Vasco. "Hnuy illa". Kukai y Tanttaka Teatroa.