Titulares de los tres principales diarios
PAN, López Obrador y maestros en las portadas
lunes 26 de marzo de 2007, 21:02h
Es lunes, El Universal informa como nota principal los resultados a los que llegaron diversos líderes del PAN en un foro que organizó el diario, La Jornada destaca que el eventó que encabezó López Obrador en el Zócalo, mientras que Reforma, publica que la legislación en materia educativa no ha dado reformas a la Ley General de Educación promulgada en 1993.
El Universal -PAN busca redefinir su relación con Calderón-. Publica los resultados a los que llegaron diversos integrantes del Comité Ejecutivo del Partido Acción Nacional en un foro que organizó el diario. En este ejercicio, coincidieron en que el PAN no debe ser partido de Estado o del gobierno, como lo fue el Revolucionario Institucional durante los años que gobernó al país, coincidieron dirigentes panistas, sin embargo, El Universal reproduce que señalaron la necesidad de buscar nuevos mecanismos para que el PAN funcione mejor en su relación con el gobierno del presidente Felipe Calderón, pues el modelo de partido de oposición frente al gobierno se ha agotado. Este diario, informa que entre los participantes del foro se encontraron Manuel Espino, José Espina, Carlos Abascal Carranza, Antonio Alvarado y Gerardo Priego.
La Jornada -La privatización de Pemex nunca se permitirá: AMLO-. Publica que Andrés Manuel López Obrador, informó en la segunda asamblea de la Convención Nacional Democrática (CND) que presentará una propuesta de reforma fiscal, la cual tendrá como fundamento ''que los impuestos sean progresivos, justos y equitativos'', y obtuvo el compromiso de los convencionistas para convocar, si el gobierno federal pretende privatizar Petróleos Mexicanos (Pemex), a una reunión extraordinaria en la que se tomarán ''las medidas necesarias para defender'' a la empresa. El diario señala que López Obrador cuestionó que después del fraude de 2006, Felipe Calderón quedara obligado a pagar facturas, especialmente a Elba Esther Gordillo. La Jornada destaca también que el evento que encabezó López Obrador el domingo, no igualó movilizaciones anteriores, y aunque hubo una alta participación fueron notorios los huecos en la plaza.
Reforma -Esquivan maestros reformas-. Informa que la evaluación, capacitación o sanción a la labor de los maestros de educación básica del país no figura en la agenda de los legisladores federales y es que en cuatro años no ha habido ninguna iniciativa que busque reformar, con ese fin, la Ley General de Educación aprobada en 1993, después del proceso de descentralización. De acuerdo al diario, las 112 iniciativas sobre educación que se han presentado en ese lapso -únicamente seis se han aprobado y publicado- sólo buscan incluir nuevas asignaturas en los programas de estudio, establecer políticas educativas o crear instancias burocráticas. Así, Reforma pone como ejemplo, que algunas de las propuestas plantean fomentar la protección civil, las actitudes solidarias, la conciencia nacional, la responsabilidad social, la educación física, el respeto al medio ambiente, la democracia y las disciplinas olímpicas.