www.diariocritico.com
Si Manuel Zelaya regresa al país será detenido

Si Manuel Zelaya regresa al país será detenido

lunes 29 de junio de 2009, 02:41h

El nuevo presidente de Honduras, Roberto Micheletti, dejó claro que si el depuesto Manuel Zelaya regresa al país será detenido, en una jornada en la que ha movilizado a su Gabinete para romper el aislamiento internacional y las manifestaciones se suceden en medio de la crisis política.

"Si el señor ex presidente de la República llega aquí se tendrá que enfrentar con las diferentes órdenes de captura que tiene de parte de la Corte Suprema de Justicia, de los juzgados y de la Fiscalía", manifestó Micheletti en reacción al anuncio hecho la víspera por el propio Zelaya.

El presidente designado el domingo, tras la captura y expulsión de Zelaya por los militares, insistió en que si el presidente depuesto regresa, tendrá que "pasar a detención y serán los juzgados los que determinarán" las acciones posteriores contra él.
 



El fiscal general, Luis Rubí, incluso señaló que los delitos por los que hay orden de captura en su contra podrían costarle hasta 20 años de prisión.

Nada que hablar
El presidente elegido por los hondureños en 2005 para un mandato de cuatro años anunció por su parte que retornará el jueves acompañado por el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insula, y los presidentes que le quieran acompañar.

Según, Micheletti, Manuel Zelaya intentó negociar ayer con las Fuerzas Armadas su regreso al poder, pero los militares se negaron.

"Tengo entendido que él (Zelaya) se comunicó con un alto oficial del Ejército para decirle que negociaran", pero el militar le respondió "que no tenía nada que negociar, que las cosas estaban determinadas, que había un nuevo Gobierno en el país", declaró Micheletti.

Con EE.UU.
Consciente del daño que le está produciendo el aislamiento internacional, el nuevo Presidente también anunció que enviará emisarios a Estados Unidos para tratar de explicar algo que mantiene desde el domingo: que lo ocurrido con Zelaya no ha sido un golpe de Estado sino una "sustitución constitucional".

No precisó con qué funcionarios o instituciones se entrevistarán sus representantes, pero manifestó su "fe en Dios" de que van a "recuperar la confianza de esos países" e instituciones que han condenado el derrocamiento de Zelaya.

Contra Zelaya
Miles de hondureños, en tanto, ocuparon ayer una céntrica plaza de la capital para respaldar al nuevo presidente y repudiar a Zelaya.

Los manifestantes se concentraron con pancartas con lemas como "Fuera dictaduras chavistas" o "Defendamos nuestra democracia" para demostrar su acuerdo con el gobierno establecido el domingo, casi al mismo tiempo en que Zelaya intervenía en las Naciones Unidas.

Convocados por la Unión Cívica Democrática (UCD), insistieron en que el Gobierno de Micheletti no ha sido reconocido por ningún país debido a que fuera de Honduras "no entienden" las razones que obligaron a los militares a sacarlo del poder, y también reivindicaron la legalidad del nuevo Gobierno.

‘El pueblo está contigo’
Mientras, varios cientos de seguidores de Zelaya se concentraban en las cercanías de la Casa Presidencial, después de haber sido sacados por fuerzas policiales el lunes, cuando se produjeron los primeros enfrentamientos de consideración, que causaron unos 30 heridos.

Con carteles que mostraban el rostro del presidente depuesto y al grito de "Zelaya, amigo, el pueblo está contigo", los manifestantes, muchos de ellos provenientes del extrarradio de la capital, volvieron a exigir el regreso de "Mel", como se le conoce popularmente.

"Lo vamos a apoyar hasta que vuelva y si lo quieren detener el jueves, nos va a tener que detener a todos", dijo Jairo Cerrato, de 28 años.


Situación
La crisis no para
  • La huelga general convocada por los sectores sociales está teniendo un seguimiento incierto.
  • El sistema educativo está prácticamente paralizado.
  • Diversas manifestaciones se suceden en ciudades del interior, de las que apenas se ha informado en los medios locales.
  • Los militares han reforzado la vigilancia en varios puntos del país y, en particular, en el aeropuerto internacional de Tegucigalpa.
La sangre de Cristo me protege: Zelaya

El depuesto presidente de Honduras, Manuel Zelaya, descartó ayer que aspira a la reelección después de que su mandato concluya el próximo 27 de enero.

Zelaya dijo anticipar que los militares acatarán su mando cuando regrese a Honduras el jueves, tras recibir el apoyo de Estados Unidos y del resto de la comunidad internacional.

"Creo que las Fuerzas Armadas en Honduras se van a rectificar y van a decir: ¡estamos a sus órdenes, señor Presidente constitucional!". Dijo ser un hombre de fe y agregó: "la sangre de Cristo me va a proteger".


ONU contra destitución

La la Organización de Naciones Unidas (ONU) pidió ayer la devolución al poder "inmediata e incondicional" del presidente de Honduras Manuel Zelaya.

En una resolución adoptada por aclamación, la Asamblea General condenó en Nueva York "el golpe de Estado en la república de Honduras, que ha interrumpido el orden democrático y constitucional".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios