El senador, diplomático y administrador de privado del Rey durante más de 20 años,
Manuel de Prado y Colón de Carvajal (Quito, 1931), falleció esta madrugada en Sevilla a los 78 años de edad. Fue uno de los amigos del
Rey y no faltó quien, además, le considerase una especie de cómplice del Monarca, cuyos fondos siempre se dijo que gestionaba este hombre, nacido en Quito, residente en Suiza y en Madrid, ciudadano del mundo. De hecho, el honorable
Sabino Fernández Campo, ex Secretario General de la Casa del Rey, fallecido hace poco más de un mes nunca vió con mucha simpatía a esta figura en las cercanías del monarca.
.jpg)
Manuel de Prado se metió de hoz y coz en los
líos más morrocotudos de la época, de la mano y en la estela de personajes tan poco recomendables como
Javier de la Rosa. Claro, Manuel Prado y Colón de Carvajal, el diplomático manco, acabó
condenado, aunque con sentencias lo
suficientemente leves como para no conocer demasiado la cárcel, no como su mentor De la Rosa. Ni como su amigo
Mario Conde, a quien, según no pocas informaciones, introdujo en La Zarzuela.
Tuvo todo tipo de
problemas con los juzgados. Fue maltratado por los medios de comunicación, especialmente por los que
no sentían demasiada simpatía por el Rey. Pero aseguran que prestó grandes servicios a la causa de la Corona y a España, especialmente en los primeros momentos de la llegada de
Juan Carlos de Borbón a La Zarzuela. Probablemente es, junto con el Rey y el fallecido
Sabino Fernández Campo, una de las personas que más secretos conocía sobre el inquilino de La Zarzuela. España, y el mundo, se han perdido un buen libro de memorias. El libro que este hombre, aparentemente parlanchín pero muy discreto, jamás quiso escribir, pese a todas las ofertas que recibió.
Biografía
Fuentes cercanas a la familia confirmaron la muerte de Prado y Colón de Carvajal en su domicilio de la capital andaluza. Estaba casado y tenía cinco hijos. Padre del actual presidente de Endesa,
Borja Prado, e hijo de un diplomático chileno, fue administrador privado del Rey durante más de 20 años y senador por designación Real en junio de 1977 hasta 1979.

Su actividad empresarial se desarrolló en base a la promoción exterior de la industria siderometalúrgica, de telecomunicación, automóvil y actividades financieras. Así, ocupó la presidencia de Iberia entre 1976 y 1978 y fue presidente ejecutivo y posteriormente consejero de Infeisa y presidente de Adena. También ostentó la Presidencia del Centro Iberoamericano de Cooperación y de la Comisión del V Centenario en 1981.
Asimismo,
Prado y Colón de Carvajal fue presidente de la Unión Provinical de Empresarios del Sindicato Provincial de Madrid, vicepresidente de honor del Sindicato Nacional del Metal y vocal del Consejo nacional de Empresarios.
Prado fue vicepresidente de Grand Tibidabo (1990-1992) y vicepresidente de Tibigardens (1991-1992), empresa promotora del parque temático Tibigardens (actualmente Port Aventura).
Miembro del consejo de administración de la Expo 92 en representación del Ayuntamiento de Sevilla, en diciembre de 1992 fue nombrado presidente de Partecsa, empresa que gestionó el parque tecnológico Cartuja 93 y que abandonó tras ser imputado en el caso Tibidabo.
En 1996 fue nombrado presidente de honor de la compañía que reutilizó las infraestructuras de la Expo.
Varias veces pasó por prisión

Era además presidente y promotor de la Fundación Cristóbal Colón desde 1991. Hay que tener en cuenta que Prado y Colón de Carvajal es descendiente directo del almirante descubridor.
Prado y Colón de Carvajal ingresó el 26 de abril de 2004 en la cárcel de Sevilla para cumplir una condena de dos años por el caso Wardbase. Por razones humanitarias se le concedió el segundo grado penitenciario dos meses después.
Como responsable de Grand Tibidabo, fue condenado en 2008 por apropiación indebida a tres meses de prisión por la Audiencia Nacional en el caso de la descapitalización de la compañía catalana.
El Tribunal Supremo ya le había condenado a un año de prisión por apropiación indebida en septiembre de 2007 por un desvío de dinero del Grupo Torras.
Fundó también la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD), que preside la
Reina Sofía, y es caballero de la Orden Militar de Santiago, caballero de Honor y Devoción de la Soberana Orden Militar de Malta, caballero del Real Cuerpo colegiado de Hijosdalgos de la Nobleza de Madrid.
Entre las condecoraciones obtenidas a lo largo de su vida, destaca la Gran Cruz al Mérito Aeronáutico, la Gran Cruz al Mérito Naval, Comendador de la Legión de Honor de Francia, Real Orden de Abdul Asís de Arabia Saudí.
Como consecuencia de un accidente de circulación, a la edad de 18 años le fue amputado el brazo izquierdo.