www.diariocritico.com

Huelga 29-S

Los autónomos de CyL no apoyarán el parón por 'inútil y aseguran que si cierran será por 'miedo' a las represalias

Los autónomos de CyL no apoyarán el parón por "inútil y aseguran que si cierran será por "miedo" a las represalias

Sólo el 5,6% de los autónomos de CyL prevé contratar trabajadores en lo que queda de año, según ATA

miércoles 22 de septiembre de 2010, 12:51h
Los autónomos de Castilla y León no respaldarán la huelga general convocada por los sindicatos para el próximo 29 de septiembre por considerar que es "inútil y que llega tarde" y aseguran que aquellos que cierren sus negocios lo harán por miedo a los piquetes informativos o a sufrir daños materiales en sus locales.

Así lo indicó hoy en declaraciones recogidas por Europa Press la vicepresidenta de la Asociación de Trabajadores Autónomos en la Región, Soraya Mato, durante la presentación del barómetro del Observatorio del Trabajo Autónomo.

"No apoyamos la huelga porque es inútil, llega tarde y no servirá para nada porque la reforma ya está aprobada y a nosotros no nos afecta", manifestó Mato, quien se quejó de que "se paralice el país en el momento que se vive".

Así, señaló que aquellos empresarios que cierren lo harán por miedo a los piquetes, a que les sellen las cerraduras con silicona o a que les rompan los escaparates.

"La huelga ni nos va ni nos viene, además los sindicatos nunca nos han apoyado", añadió, a la vez que pidió respeto para los autónomos que ese día quieran tener sus puestas abiertas.

Sólo habrá el 5,6% de nuevas contrataciones

Además, asegurna que la situación en su sector es aún más trágica, ya que sólo el 5,6% de los autónomos castellanoleoneses tiene previsto contratar trabajadores en lo que queda de año, según el segundo barómetro del Observatorio del Trabajo Autónomo de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA).

Este porcentaje se mantiene en la tendencia de los últimos meses, ya que algo más de ocho de cada diez autónomos no han contratado a nadie desde comienzos de 2010, frente a un 17,6% que sí lo ha hecho.

Mato señaló que las causas de este "pesimismo" radican en la caída de la actividad en el 38,4% de los negocios, a dificultades económicas en el 30,2 % y a que la propia actividad no precisa nuevos trabajadores (15,1%) o a que se están reduciendo las plantillas (13,4%).

Mato recordó que se debe tener en cuenta que el 93% de los empresas cuentan con menos de cinco empleados y que son precisamente las pymes las que generan el empleo. 

No obstante, según la encuesta, realizada a 864 autónomos de los 208.686 que existen en la Comunidad, seis de cada diez no esperan que mejore su facturación en 2010 y un tercio estima que su negocio empeorará el próximo año. En el transcurso del año, al 73,2% de los autónomos de la Región les ha afectado de pleno la crisis, un 13,6% dice que su negocio no se ha visto afectado y el 13,2 declara que ha mejorado ligeramente.

La situación, según Mato, se ve agravada por la falta de crédito, que "sigue sin llegar a las empresas" y que, a pesar de haber sido solicitado por seis de cada diez autónomos, le ha sido denegado al 57,6 por ciento y "sólo" al 15,7 por ciento se lo han otorgado sin problema -unos 30.000-.

En este sentido, la vicepresidenta de ATA se quejó de que en cuatro meses, fecha del primer barómetro, "no se ha avanzado nada",  que el ICO "ha sido un fracaso" y que ni ADE ni Iberaval "están funcionando".

Con respecto a las líneas ICO, del 6,6% que las requirió, a siete de cada diez se lo denegaron. "Está siendo un fracaso porque continúa con principios de la banca privada, así que o se convierte en alternativa a ésta o hay que buscar otro sistema", expresó Mato, quien aseguró además que son muchas las llamadas de los socios para quejarse de que los créditos ADE e Iberaval no llegan.

"Hay  que ser más valientes y hacer más esfuerzo para dar a conocer los productos que tienen", indicó, ala vez que mostró su deseo de firmar un convenio con Iberaval en favor de los empresarios.

IVA y morosidad

En cuanto al posible traslado de la subida del IVA al precio final, ATA indicó que seis de cada diez autónomos (el 59,6%) ha tenido que trasladarlo; el 16,4% aún no lo ha hecho y no lo hará al menos hasta el próximo año y un 18% no lo repercutirá sobre sus clientes.

"El problema es que los autónomos deben seguir adelantando facturas que no han cobrado, es una vergüenza lo que está pasando con el IVA", espetó.

Por otra parte, la morosidad privada e institucional afecta al 60% frente a un 37,6% que considera que para ellos ésta no es un problema.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios